/ lunes 12 de septiembre de 2022

Ordenan restablecer escuelas de tiempo completo

La jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó restablecer el programa de escuelas de tiempo completo

El programa de escuelas de tiempo completo se debe restablecer, ordenó la jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México. Esto se da luego de que la organización Mexicanos Primero inició una demanda de amparo en contra de su desaparición, al considerar que el gobierno federal violó los derechos a la educación y alimentación de las niñas, niños y adolescentes NNyA que eran beneficiarios.

La jueza obliga al ejecutivo federal, a la Cámara de Diputados y a todas las autoridades encargadas de la implementación de los programas ETC y LEEN, incluyendo la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público adoptar todas las medidas que se estiman pertinentes, a fin de qué se sigan otorgando los beneficios que se encuentran previstos en aquellas (ET), incluyendo los ajustes presupuestarios que se estimen convenientes para este fin.

Puedes leer: Con nuevo plan de la SEP, alumnos de secundaria memorizarán obras de la 4T

Asimismo “la jueza reconoció que se afectó desproporcionadamente a las mujeres madres de familia, quienes dependían de las ETC para tener un lugar seguro para sus hijas e hijos, mermando ‘la posibilidad de que (...) desarrollen de manera efectiva sus proyectos de vida y la posibilidad una estabilidad laboral que tiene impacto en su economía’”, señala en un comunicado de la organización Mexicanos Primero.

Al igual la organización destacó qué exhorta a la SEP “para que no se comporte como enemiga de lo que dice apreciar y que la SHCP responda en forma veloz y afectiva a un cumplimiento honesto; puede y debe hacer un reajuste del modo de gastar el dinero alimento”.

El programa beneficiaba a cerca de 27 mil escuelas y a 3.6 millones de NNyA, quienes recibían horas adicionales de aprendizaje, además que en las escuelas recibían su primer alimento del día.

En marzo pasado este diario publicó que la eliminación de este programa también expone a mayores riesgos de reclutamiento infantil por parte del crimen organizado, trabajo forzoso, accidentes y abandono escolar.

El programa de escuelas de tiempo completo se debe restablecer, ordenó la jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México. Esto se da luego de que la organización Mexicanos Primero inició una demanda de amparo en contra de su desaparición, al considerar que el gobierno federal violó los derechos a la educación y alimentación de las niñas, niños y adolescentes NNyA que eran beneficiarios.

La jueza obliga al ejecutivo federal, a la Cámara de Diputados y a todas las autoridades encargadas de la implementación de los programas ETC y LEEN, incluyendo la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público adoptar todas las medidas que se estiman pertinentes, a fin de qué se sigan otorgando los beneficios que se encuentran previstos en aquellas (ET), incluyendo los ajustes presupuestarios que se estimen convenientes para este fin.

Puedes leer: Con nuevo plan de la SEP, alumnos de secundaria memorizarán obras de la 4T

Asimismo “la jueza reconoció que se afectó desproporcionadamente a las mujeres madres de familia, quienes dependían de las ETC para tener un lugar seguro para sus hijas e hijos, mermando ‘la posibilidad de que (...) desarrollen de manera efectiva sus proyectos de vida y la posibilidad una estabilidad laboral que tiene impacto en su economía’”, señala en un comunicado de la organización Mexicanos Primero.

Al igual la organización destacó qué exhorta a la SEP “para que no se comporte como enemiga de lo que dice apreciar y que la SHCP responda en forma veloz y afectiva a un cumplimiento honesto; puede y debe hacer un reajuste del modo de gastar el dinero alimento”.

El programa beneficiaba a cerca de 27 mil escuelas y a 3.6 millones de NNyA, quienes recibían horas adicionales de aprendizaje, además que en las escuelas recibían su primer alimento del día.

En marzo pasado este diario publicó que la eliminación de este programa también expone a mayores riesgos de reclutamiento infantil por parte del crimen organizado, trabajo forzoso, accidentes y abandono escolar.

Local

Mañana la Virgen de Ocotlán nuevamente saldrá en procesión a las calles de Tlaxcala

Al concluir el trayecto serán bendecidos los automóviles y unidades del transporte público de los conductores que deseen acudir

Elecciones 2024

¿Votarás por primera vez? Esto debes tomar en cuenta

A partir de los 18 años la juventud tiene derecho a sufragar

Elecciones 2024

¿Ya conoces la ubicación de la casilla dónde votarás el próximo domingo?

El INE tiene una página electrónica en la que puedes consultar la dirección del sitio donde podrás sufragar

Policiaca

Hurtan 50 cabezas de ganado en Sanctórum; no hay detenidos ni rastro del rebaño

Elementos policiacos montaron un operativo de búsqueda perimetral, pero no localizaron a los animales

Elecciones 2024

¿Sabes cómo marcar la boleta para que tu voto sea válido el próximo domingo 2 de junio?

Puedes usar lápiz, marcador o crayón, y puedes colocar cualquier marca, siempre y cuando sea clara la intención de tu elección

Local

Digitalizan historia del coronel Felipe Santiago Xicohténcatl; podrá ser consultada en la biblioteca del Castillo de Chapultepec

Los mexicanos conocerán el heroísmo del militar tlaxcalteca en la biblioteca del Castillo de Chapultepec