Alfonso Hernández fue el primer locutor de Tlaxcala; narra en libro sus vivencias

El primer locutor de la radio en la entidad narra el desarrollo de este medio de comunicación en Tlaxcala

Karla González | El Sol de Tlaxcala

  · lunes 17 de octubre de 2022

En “La voz de la memoria”, Alfonso Hernández comparte su visión sobre la historia de la radio en Tlaxcala. | Mizpah Zamora

Con una trayectoria de más de 70 años dedicados a la radio, y con un Doctorado Honoris Causa otorgado en el 2017 por el Claustro Doctoral Iberoamericano por su destacada contribución a este medio de comunicación, Alfonso Hernández Castillo comparte en su libro "La voz de la memoria" sus vivencias y su visión personal sobre la historia de la radio en Tlaxcala.

Conocido como Don Popo, Alfonso Hernández Castillo fue el primer locutor en la entidad al iniciar transmisiones Radio Huamantla en 1948, y al paso de los años fue también programador, guionista, gerente general y director.

Te recomendamos: ➡️Cuarteto de Héctor Infanzón deleita con su jazz al Cervantino

En “La voz de la memoria”, Alfonso Hernández comparte su visión sobre la historia de la radio en Tlaxcala. | Mizpah Zamora


"La voz de la memoria",, editado por el entonces Instituto Tlaxcalteca de la Cultura en el 2021, relata a través de 44 capítulos el desarrollo de la radiodifusión en el estado, compartiendo más que fechas y nombres de quienes contribuyeron a su consolidación, pues el autor aporta sus reflexiones e impresiones, y ofrece un contexto de la radiodifusión a nivel mundial.

El libro abre su narrativa con los detalles sobre los inicios de la radiodifusión en Tlaxcala al mencionar que "de las lejanas experiencias de juventud en mi natal Huamantla, recordaré siempre la expectación que provocó la instalación en 1948 de la primera radiodifusora en Tlaxcala X.E.H.T.", señala Hernández Castillo, para luego dar paso a sus recuerdos sobre la operación de otras emisoras como Radio Tlaxcala, Radio Altiplano, FM Centro y Radio Universidad.

Lee más: ➡️Buscan preservar la música tradicional de Veracruz en la sangre joven

Asimismo, el decano de la radio tlaxcalteca rinde homenaje a otros de los pioneros del estado, como es el caso de José García Sánchez, creador de radionovelas y programas especiales en Radio Huamantla, así como Alfonso Macías Galaviz, quien se desempeñó en radiodifusoras de otros estados e incluso fuera del país en sitios como la BBC de Londres.

El profesional de la radio plasma sus memorias como locutor y deja constancia del profesionalismo y talento necesarios para desempeñar esta profesión: "El buen locutor no debe parecerse a nadie de la profesión, debe ser amable y gentil, cuidar su imagen".

Entérate: ➡️Guillermo S. Quintana, el artista mexicano detrás de la expo The Art Of Banksy

Alfonso Hernández Castillo se ha convertido al paso de los años en historiador de un medio de comunicación presente en Tlaxcala desde hace 74 años, así como en docente de por lo menos tres generaciones de comunicadores al compartir sus saberes y experiencias.

EL LIBRO

"La voz de la memoria" compila los datos más destacado de la radiodifusión en Tlaxcala desde 1948 a la actualidad.

TE RECOMENDAMOS: ⬇️