/ lunes 13 de noviembre de 2017

El terror escrito, una manera de enfrentar la realidad: Lima Molina

Después de impartir un taller deliteratura de terror en la Galería Casa de la Nube, el talleristay los alumnos compartieron sus creaciones en el Museo Miguel N.Lira  El viernes se llevó a cabo en elMuseo Miguel N., Lira la Lectura de cuentos de terror “Tenía elbosque un llanto”; en donde los alumnos que asistieron al tallerque impartió Gerardo Lima, en la Galería Casa de la Nube,compartieron con el público sus creaciones terroríficas.

El tallerista comentó que es importante escribir sobre estegénero a pesar de que, en la actualidad, se conocen noticias quebien podrían ser catalogadas como de terror. Comentó que hacepoco asistió a la Universidad Autónoma de Tlaxcala el escritorBernardo Esquinca y “él dijo algo muy interesante que se mequedó grabado: muchos le preguntan por qué leer terror cuandoéste todo el tiempo nos está golpeando”.

Lima Molina explicó que, Bernardo Esquinca respondió que alescribir sobre el género “es una forma de protegernos paraafrontar lo que está allá afuera; el terror es una forma deentender nuestros miedos, de alguna manera incluso metafórica parapoder decir: bueno, ya que lo comprendí ahora sí salgo a la calley me enfrento a un terror mucho más palpable”.

No te pierdas: 

Los alumnos Miguel Martínez Hernández, Diana HernándezMontes, Iván Muñoz Pérez, Francisco Javier Carrillo Lima, MaríaIrlanda Durán Carrasco, Heriberto Sánchez, Yesenia Raquel CabreraBarrios y Adrián Mendieta Moctezuma, así como Gerardo Lima Molinaleyeron un total de 20 cuentos de terror.

De acuerdo con el tallerista, si bien todos los cuentos fueronelaborados bajo el género del terror, “éstos no tocaronexactamente los temas básicos; no hay hombres lobo o vampiros, hayde temáticas circenses, de violencia, de temáticas actuales queestamos viviendo, muy sociales y algunos sobrenaturales; todas seamparan en el terror pero también tienen una metáforasocial”.

El taller, que inició a finales de mayo, sembró en los alumnos“cierto entusiasmo y ciertas ganas de seguir bajo ese mismogénero, incluso explotarlo y abrirlo hacia otras partes”, dijoLima Molina.

Expresó también que “a pesar de que al inicio los chicos nosabían que esperar, hoy reflejan ya un gran avance, es interesantenotar cómo mejoraron, cómo se aventuraron más, algunos teníanincluso miedo escénico y hoy están leyendo su obra”.

No dejes de leer: 

Sobre el proceso que se llevó a cabo en las sesiones, LimaMolina reflexionó que éste fue “muy interesante, algunos nosabían nada de literatura de terror y eso se hizo dificultoso,pero igual un reto…

necesitábamos que encontraran un tema que les pudiera llamar laatención y a partir de ahí comenzar a escribir, estaban muymiedosos”.

Finalmente, el también escritor dijo que el taller “fue unmódulo muy grande, estuvo dividido en varias secciones, como ochoo diez. Abarcamos toda la historia de la literatura de terror ytambién la hicimos” y aseguró “se hizo interesante cuandoellos comenzaron a crear”.

Después de impartir un taller deliteratura de terror en la Galería Casa de la Nube, el talleristay los alumnos compartieron sus creaciones en el Museo Miguel N.Lira  El viernes se llevó a cabo en elMuseo Miguel N., Lira la Lectura de cuentos de terror “Tenía elbosque un llanto”; en donde los alumnos que asistieron al tallerque impartió Gerardo Lima, en la Galería Casa de la Nube,compartieron con el público sus creaciones terroríficas.

El tallerista comentó que es importante escribir sobre estegénero a pesar de que, en la actualidad, se conocen noticias quebien podrían ser catalogadas como de terror. Comentó que hacepoco asistió a la Universidad Autónoma de Tlaxcala el escritorBernardo Esquinca y “él dijo algo muy interesante que se mequedó grabado: muchos le preguntan por qué leer terror cuandoéste todo el tiempo nos está golpeando”.

Lima Molina explicó que, Bernardo Esquinca respondió que alescribir sobre el género “es una forma de protegernos paraafrontar lo que está allá afuera; el terror es una forma deentender nuestros miedos, de alguna manera incluso metafórica parapoder decir: bueno, ya que lo comprendí ahora sí salgo a la calley me enfrento a un terror mucho más palpable”.

No te pierdas: 

Los alumnos Miguel Martínez Hernández, Diana HernándezMontes, Iván Muñoz Pérez, Francisco Javier Carrillo Lima, MaríaIrlanda Durán Carrasco, Heriberto Sánchez, Yesenia Raquel CabreraBarrios y Adrián Mendieta Moctezuma, así como Gerardo Lima Molinaleyeron un total de 20 cuentos de terror.

De acuerdo con el tallerista, si bien todos los cuentos fueronelaborados bajo el género del terror, “éstos no tocaronexactamente los temas básicos; no hay hombres lobo o vampiros, hayde temáticas circenses, de violencia, de temáticas actuales queestamos viviendo, muy sociales y algunos sobrenaturales; todas seamparan en el terror pero también tienen una metáforasocial”.

El taller, que inició a finales de mayo, sembró en los alumnos“cierto entusiasmo y ciertas ganas de seguir bajo ese mismogénero, incluso explotarlo y abrirlo hacia otras partes”, dijoLima Molina.

Expresó también que “a pesar de que al inicio los chicos nosabían que esperar, hoy reflejan ya un gran avance, es interesantenotar cómo mejoraron, cómo se aventuraron más, algunos teníanincluso miedo escénico y hoy están leyendo su obra”.

No dejes de leer: 

Sobre el proceso que se llevó a cabo en las sesiones, LimaMolina reflexionó que éste fue “muy interesante, algunos nosabían nada de literatura de terror y eso se hizo dificultoso,pero igual un reto…

necesitábamos que encontraran un tema que les pudiera llamar laatención y a partir de ahí comenzar a escribir, estaban muymiedosos”.

Finalmente, el también escritor dijo que el taller “fue unmódulo muy grande, estuvo dividido en varias secciones, como ochoo diez. Abarcamos toda la historia de la literatura de terror ytambién la hicimos” y aseguró “se hizo interesante cuandoellos comenzaron a crear”.

Local

Digitalizan historia del coronel Felipe Santiago Xicohténcatl; podrá ser consultada en la biblioteca del Castillo de Chapultepec

Los mexicanos conocerán el heroísmo del militar tlaxcalteca en la biblioteca del Castillo de Chapultepec

Municipios

[Actualización] Aprehenden a Eymard N.; es el segundo exalcalde en ser recluido en el Cereso acusado de peculado

Fue detenido en la colonia Loma Xicohténcatl, de la Capital, al contar con una orden de aprehensión

Local

La cancelación del festival “Tlaskalita” dejó vacías 406 habitaciones de hotel; estimaban una derrama económica de 400 mil pesos

Serán usadas en fechas próximas pues la mayoría de clientes conservará sus reservaciones, dice AHMET

Local

Con islas de hidratación mitigan calor en industrias; a la fecha no hay casos de trabajadores afectados por el clima

Las empresas organizaron roles para que operarios puedan tomar agua; no hay casos de trabajadores afectados por el clima

Policiaca

Hallan droga en internado José Amarillas, en Apetatitlán; presuntamente la consumieron alumnos

La Policía de Investigación efectuó las indagatorias y hoy resolverán la situación escolar de los menores

Deportes

Tlaxcala, campeón en la rama femenil de Olimpiada Federada

El equipo varonil quedó en segundo lugar en la competencia nacional de basquetbol que tuvo sede en Celaya, Guanajuato