/ jueves 23 de mayo de 2024

Jorge Bordello expondrá en la Bienal Femsa la problemática del agua

El artista es uno de los creadores seleccionados en este evento que reúne a lo mejor del arte de nuestro país

Jorge Bordello es el primer tlaxcalteca en ser invitado como expositor a la Bienal Femsa, uno de los eventos de arte más prestigiosos de nuestro país que elige directamente a los participantes de acuerdo a su trayectoria y discurso de obra.

 

 

Más detalles: ➡️“Héroes del Arte”, el taller que desarrolla la creatividad de las infancias

Bordello, quien radica en la capital del estado, presentará en esta bienal la pieza audiovisual “Amiqui / Sequía”, que aborda la relación que los tlaxcaltecas hemos tenido con el agua desde tiempos prehispánicos.


➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Es un proyecto que realicé hace dos o tres años analizando la relación de los tlaxcaltecas con el agua y su uso cultural desde el periodo preclásico, durante el auge de Cacaxtla, y la otra parte hace referencia al uso en la actualidad, explicó Bordello.

En esta obra audiovisual de 15 minutos de duración, el artista expone que, desde tiempos prehispánicos, en Tlaxcala ha existido una relación de sobreexplotación del agua; inicialmente por los procesos para el cultivo de alimentos, y al paso de los años para un uso industrial por empresas refresqueras y maquiladoras, así como la utilización de los mantos acuíferos como vertederos de los desechos.

 

 

No dejes de leer:➡️Sanación de útero, una terapia alternativa en Tlaxcala

“La explotación es un problema humano, tenemos la idea de que la personas antes de la Colonia tenían una relación perfecta con la naturaleza, que tenían una relación cósmica con el agua y una percepción sustentable de la producción de los alimentos, y la verdad es que los antiguos tlaxcaltecas erosionaron el territorio de tal manera que pasamos de ser un territorio semitropical a un bosque, pues secaron ríos y crearon barrancas”, enfatizó Bordello.

Desde un enfoque crítico y con un lenguaje artístico, Jorge Bordello aborda una de las problemáticas más complejas de nuestro estado, que es el uso y contaminación de uno de los recursos básicos para la vida y que históricamente se ha encontrado en crisis en la entidad.

 

 

Entérate:➡️Con elenco de primera llegarán “Las Leonas” al CCU de la UATx, en una única función el 31 de mayo

Sobre su participación en la Bienal Femsa, evento que se lleva a cabo desde hace tres décadas, Jorge Bordello dijo sentirse sorprendido por la invitación.

“Me tomó por sorpresa la invitación no solo por ser tlaxcalteca y artista alojado en Tlaxcala y ser invitado a la bienal más importante del país, sino por el tema que abordo; Femsa está ahora siendo observada muy de cerca por los mexicanos precisamente por esas concesiones que tiene tan injustas y exageradas sobre el agua, y no dudo que parte de este interés que tiene Femsa por meterse en temas de campo, naturaleza, paisaje y ecosistema deben ser alguna estrategia corporativa pero también una ironía, que me parece interesante”.

 

 

Lee más:➡️“Rosa Chillante”, el laboratorio de fotografía feminista, inicia actividades en junio

Jorge Bordello ha expuesto su trabajo en el Museo de Arte Contemporáneo (Barcelona), el Museo de Arte Moderno (Cuenca), el Museo de la Ciudad de México, el Museum of Contemporary Art (Los Ángeles) y el New Museum (Nueva York).

La edición 15 de la Bienal Femsa se lleva a cabo en un formato itinerante, por lo que en esta ocasión la sede es Guanajuato y se inaugura mañana 24 de mayo.

 

 

Jorge Bordello es el primer tlaxcalteca en ser invitado como expositor a la Bienal Femsa, uno de los eventos de arte más prestigiosos de nuestro país que elige directamente a los participantes de acuerdo a su trayectoria y discurso de obra.

 

 

Más detalles: ➡️“Héroes del Arte”, el taller que desarrolla la creatividad de las infancias

Bordello, quien radica en la capital del estado, presentará en esta bienal la pieza audiovisual “Amiqui / Sequía”, que aborda la relación que los tlaxcaltecas hemos tenido con el agua desde tiempos prehispánicos.


➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Es un proyecto que realicé hace dos o tres años analizando la relación de los tlaxcaltecas con el agua y su uso cultural desde el periodo preclásico, durante el auge de Cacaxtla, y la otra parte hace referencia al uso en la actualidad, explicó Bordello.

En esta obra audiovisual de 15 minutos de duración, el artista expone que, desde tiempos prehispánicos, en Tlaxcala ha existido una relación de sobreexplotación del agua; inicialmente por los procesos para el cultivo de alimentos, y al paso de los años para un uso industrial por empresas refresqueras y maquiladoras, así como la utilización de los mantos acuíferos como vertederos de los desechos.

 

 

No dejes de leer:➡️Sanación de útero, una terapia alternativa en Tlaxcala

“La explotación es un problema humano, tenemos la idea de que la personas antes de la Colonia tenían una relación perfecta con la naturaleza, que tenían una relación cósmica con el agua y una percepción sustentable de la producción de los alimentos, y la verdad es que los antiguos tlaxcaltecas erosionaron el territorio de tal manera que pasamos de ser un territorio semitropical a un bosque, pues secaron ríos y crearon barrancas”, enfatizó Bordello.

Desde un enfoque crítico y con un lenguaje artístico, Jorge Bordello aborda una de las problemáticas más complejas de nuestro estado, que es el uso y contaminación de uno de los recursos básicos para la vida y que históricamente se ha encontrado en crisis en la entidad.

 

 

Entérate:➡️Con elenco de primera llegarán “Las Leonas” al CCU de la UATx, en una única función el 31 de mayo

Sobre su participación en la Bienal Femsa, evento que se lleva a cabo desde hace tres décadas, Jorge Bordello dijo sentirse sorprendido por la invitación.

“Me tomó por sorpresa la invitación no solo por ser tlaxcalteca y artista alojado en Tlaxcala y ser invitado a la bienal más importante del país, sino por el tema que abordo; Femsa está ahora siendo observada muy de cerca por los mexicanos precisamente por esas concesiones que tiene tan injustas y exageradas sobre el agua, y no dudo que parte de este interés que tiene Femsa por meterse en temas de campo, naturaleza, paisaje y ecosistema deben ser alguna estrategia corporativa pero también una ironía, que me parece interesante”.

 

 

Lee más:➡️“Rosa Chillante”, el laboratorio de fotografía feminista, inicia actividades en junio

Jorge Bordello ha expuesto su trabajo en el Museo de Arte Contemporáneo (Barcelona), el Museo de Arte Moderno (Cuenca), el Museo de la Ciudad de México, el Museum of Contemporary Art (Los Ángeles) y el New Museum (Nueva York).

La edición 15 de la Bienal Femsa se lleva a cabo en un formato itinerante, por lo que en esta ocasión la sede es Guanajuato y se inaugura mañana 24 de mayo.

 

 

Doble Vía

Comer con sentido: ¿qué es y por qué se considera una revolución en la relación con la comida?

Expertos en nutrición sugieren seguir estos consejos para mejorar el estilo de vida

Policiaca

Mujeres son violentadas por sus parejas sentimentales, en Acuamanala y Zacatelco

Las dos tuvieron que ser trasladadas a un hospital, luego de sufrir golpes en la cabeza

Policiaca

Roban con violencia la camioneta del alcalde de Chiautempan; fue recuperada horas después

La hurtaron en Texcacoac y fue recuperada en San Sebastián Atlahapa, municipio de Tlaxcala