/ viernes 20 de septiembre de 2019

Lo fúnebre y lo efímero, la obra de Alina Sánchez

La artista tlaxcalteca crea paisajes nostálgicos, haciendo uso de un lenguaje metafórico, donde la naturaleza es la protagonista

Alina Sánchez López crea escenarios marcados por lo fúnebre, el duelo, la memoria y lo efímero, con la intención de responder a interrogantes filosóficas respecto a la condición humana; su lenguaje es la fotografía, el performance y el Live Cinema, técnicas con las que construye realidades alternas donde el espectador queda inmerso.

“La naturaleza ha marcado mi pensamiento respecto a la idea de lo transitorio, ya que el cuerpo muere pero se expande con la naturaleza, se deja caer, y en esa evanescencia hay musicalidad; todo perece, todo nace de nuevo”, mencionó la artista originaria de Tlaxcala.

En el 2009 Alina Sánchez inició sus estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Grabado y Escultura “La Esmeralda”, en la Ciudad de México, donde comenzó su exploración con el Live Cinema, que consiste en la creación en tiempo real de proyecciones audiovisuales.

El tiempo y la memoria, abordados desde un lenguaje poético y metafórico, se convierten en las bases de la propuesta visual y sonora de la artista. Uno de las más representativos de su carrera es “Jardín Efímero”, obra con tintes de performance, que consistió en una excavación -realizada en el Centro Cultural Hangar, en Querétaro- para colocar en su interior piezas escultóricas que posteriormente fueron cubiertas con tierra.

“A veces la técnica no importa, pues se trata de mostrar a través de lo cotidiano esa conexión espiritual que está presente en todo, por ello capturo elementos muy sutiles como la neblina, el humo, hojas moviéndose, el cauce del río, los sonidos del viento; mi obra es existencialista, con tintes del romanticismo y también del expresionismo alemán”, explicó la artista.

La obra de Alina Sánchez toma como eje central la nostalgia en el paisaje /Cortesía

Sánchez López ha realizado más de una veintena de exposiciones individuales y colectivas en recintos como el Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México; el Art Center, en Japón; en el Museo de Arte de Sinaloa; el Centro de Artes Visuales de Aguascalientes; el Museo Nacional del Títere, en Huamantla, así como galerías de Ciudad de México, Mérida, Querétaro, Puebla, por mencionar algunas.

Actualmente Alina Sánchez se desempeña como tallerista de Live Cinema en el Centro de Tecnologías Creativas “La Colmena”, ubicado en el Palacio de Cultura, en la ciudad de Tlaxcala.

A través del arte busco manifestar que el ser humano, a pesar de ser mortal, tiene esencia perdurable pues existe una conexión con el universo, por ello mis piezas son una exploración del existencialismo

Alina Sánchez / Artista visual

Continúa leyendo:

Alina Sánchez López crea escenarios marcados por lo fúnebre, el duelo, la memoria y lo efímero, con la intención de responder a interrogantes filosóficas respecto a la condición humana; su lenguaje es la fotografía, el performance y el Live Cinema, técnicas con las que construye realidades alternas donde el espectador queda inmerso.

“La naturaleza ha marcado mi pensamiento respecto a la idea de lo transitorio, ya que el cuerpo muere pero se expande con la naturaleza, se deja caer, y en esa evanescencia hay musicalidad; todo perece, todo nace de nuevo”, mencionó la artista originaria de Tlaxcala.

En el 2009 Alina Sánchez inició sus estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Grabado y Escultura “La Esmeralda”, en la Ciudad de México, donde comenzó su exploración con el Live Cinema, que consiste en la creación en tiempo real de proyecciones audiovisuales.

El tiempo y la memoria, abordados desde un lenguaje poético y metafórico, se convierten en las bases de la propuesta visual y sonora de la artista. Uno de las más representativos de su carrera es “Jardín Efímero”, obra con tintes de performance, que consistió en una excavación -realizada en el Centro Cultural Hangar, en Querétaro- para colocar en su interior piezas escultóricas que posteriormente fueron cubiertas con tierra.

“A veces la técnica no importa, pues se trata de mostrar a través de lo cotidiano esa conexión espiritual que está presente en todo, por ello capturo elementos muy sutiles como la neblina, el humo, hojas moviéndose, el cauce del río, los sonidos del viento; mi obra es existencialista, con tintes del romanticismo y también del expresionismo alemán”, explicó la artista.

La obra de Alina Sánchez toma como eje central la nostalgia en el paisaje /Cortesía

Sánchez López ha realizado más de una veintena de exposiciones individuales y colectivas en recintos como el Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México; el Art Center, en Japón; en el Museo de Arte de Sinaloa; el Centro de Artes Visuales de Aguascalientes; el Museo Nacional del Títere, en Huamantla, así como galerías de Ciudad de México, Mérida, Querétaro, Puebla, por mencionar algunas.

Actualmente Alina Sánchez se desempeña como tallerista de Live Cinema en el Centro de Tecnologías Creativas “La Colmena”, ubicado en el Palacio de Cultura, en la ciudad de Tlaxcala.

A través del arte busco manifestar que el ser humano, a pesar de ser mortal, tiene esencia perdurable pues existe una conexión con el universo, por ello mis piezas son una exploración del existencialismo

Alina Sánchez / Artista visual

Continúa leyendo:

Municipios

Visitan a San Andrés 58 imágenes de la Diócesis

En fiesta patronal ofrecen mixiotes para todos los peregrinos en Barca de la Fe

Local

Prohíbe Congreso uso de “cañones antigranizo” por alterar el ciclo hidrológico

Evitará el uso, manejo e instalación de tecnología cuyo fin consista en alterar el ciclo hidrológico

Local

Determina ITE que el PREP sea operado por un tercero

El Comité Técnico Asesor del PREP será quien actué como órgano de consulta y asesoría técnica

Local

Unen esfuerzos Ejecutivo y Judicial de Tlaxcala contra violencia en la crianza

El Poder Judicial y SIPINNA analizaron la iniciativa de ley que busca erradicar los castigos y humillaciones a niños y adolescentes

Local

Cerró Congreso Numet con menor asistencia de profesores

Algunas escuelas primarias tuvieron clases este jueves, pese al comunicado de asistir a las actividades del evento educativo convocado por la Sepe

Local

Entrega Secretaría de Cultura premios a más de 50 creadores tlaxcaltecas

Los creadores resultaron ganadores de los concursos y convocatorias de este 2023, organizados por los gobiernos estatal y federal