/ miércoles 22 de marzo de 2017

Rodin sigue de moda 100 años después de su muerte en París

En el centenario de la muerte de Rodin (1840-1917), París le dedica por otro lado una gran exposición en el museo Grand Palais , con unas 200 obras, entre esculturas y dibujos.

Destaca su obra más célebre, “La puerta del infierno”, inspirada en la “Divina Comedia” de Dante y las “Flores del mal” de Baudelaire, y en la que trabajó durante 20 años.

También figuran “El pensador” y “El beso”, trabajos clave de quien fue aplaudido en su época por “dar vida” a la escultura.

Rodin era además un “adorador de la mujer”, con una visión audaz del cuerpo femenino. Su “erotismo era muy chocante en su época”, según Catherine Chevillot, directora del museo Rodin de París, que alude a las esculturas “Mujer agachada” y “Torso de Adele”.

La muestra, del 22 de marzo hasta el 31 de julio, evidencia además la influencia de Rodin en otros escultores del siglo XX, como Giacometti, Jean Fautrier, Germaine Richier y Kooning.

GRAN SUBASTA

Una escultura de mármol de Auguste Rodin que permaneció 130 años en manos de una familia chilena será subastada en mayo en París, con un precio estimado de entre 800 mil y 1,2 millones de euros (860 mil y 1,3 millones de dólares), “Andrómeda”, que representa la figura de la mitología griega tumbada sobre una roca, perteneció a la familia del diplomático chileno Carlos Morla Vicuña.

En 1888, Morla Vicuña, destinado en la embajada chilena en París, pidió a su amigo, Auguste Rodin (1840-1917), que realizara en mármol el busto de su esposa, Luisa.

La escultura fue expuesta el mismo año en el Salón Nacional de Bellas Artes, suscitando un entusiasmo tal que el Estado francés manifestó su interés en adquirirla.

Fue hallada recientemente “durante un inventario en un apartamento de unos descendientes en Madrid”, explicó Bruno Jaubert, director asociado de Artcurial, a cargo de la venta. La obra será expuesta al público en París, Bruselas, Viena, Milán y de nuevo la capital francesa, antes de su subasta, el 30 de mayo.

De 28 cm de altura y 30 de largo, representa a “Andrómeda” desnuda y dormida, tumbada sobre una roca y con la cabeza de perfil apoyada en un brazo. Pesa más de 20 kilos.

Existen cinco ejemplares de “Andrómeda”, tres de ellos conservados en museos (Museo Rodin de París, Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y Museo Rodin de Filadelfia).

El cuarto fue subastado en 2006 en Nueva York por tres millones de dólares, según Jaubert.

En el centenario de la muerte de Rodin (1840-1917), París le dedica por otro lado una gran exposición en el museo Grand Palais , con unas 200 obras, entre esculturas y dibujos.

Destaca su obra más célebre, “La puerta del infierno”, inspirada en la “Divina Comedia” de Dante y las “Flores del mal” de Baudelaire, y en la que trabajó durante 20 años.

También figuran “El pensador” y “El beso”, trabajos clave de quien fue aplaudido en su época por “dar vida” a la escultura.

Rodin era además un “adorador de la mujer”, con una visión audaz del cuerpo femenino. Su “erotismo era muy chocante en su época”, según Catherine Chevillot, directora del museo Rodin de París, que alude a las esculturas “Mujer agachada” y “Torso de Adele”.

La muestra, del 22 de marzo hasta el 31 de julio, evidencia además la influencia de Rodin en otros escultores del siglo XX, como Giacometti, Jean Fautrier, Germaine Richier y Kooning.

GRAN SUBASTA

Una escultura de mármol de Auguste Rodin que permaneció 130 años en manos de una familia chilena será subastada en mayo en París, con un precio estimado de entre 800 mil y 1,2 millones de euros (860 mil y 1,3 millones de dólares), “Andrómeda”, que representa la figura de la mitología griega tumbada sobre una roca, perteneció a la familia del diplomático chileno Carlos Morla Vicuña.

En 1888, Morla Vicuña, destinado en la embajada chilena en París, pidió a su amigo, Auguste Rodin (1840-1917), que realizara en mármol el busto de su esposa, Luisa.

La escultura fue expuesta el mismo año en el Salón Nacional de Bellas Artes, suscitando un entusiasmo tal que el Estado francés manifestó su interés en adquirirla.

Fue hallada recientemente “durante un inventario en un apartamento de unos descendientes en Madrid”, explicó Bruno Jaubert, director asociado de Artcurial, a cargo de la venta. La obra será expuesta al público en París, Bruselas, Viena, Milán y de nuevo la capital francesa, antes de su subasta, el 30 de mayo.

De 28 cm de altura y 30 de largo, representa a “Andrómeda” desnuda y dormida, tumbada sobre una roca y con la cabeza de perfil apoyada en un brazo. Pesa más de 20 kilos.

Existen cinco ejemplares de “Andrómeda”, tres de ellos conservados en museos (Museo Rodin de París, Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y Museo Rodin de Filadelfia).

El cuarto fue subastado en 2006 en Nueva York por tres millones de dólares, según Jaubert.

Elecciones 2024

Para un México distinto "voten el domingo por su servilleta y asunto arreglado", sostiene Máynez

Durante los "Diálogos por México" con universitarios de Tlaxcala, el candidato a presidente de la República prometió una revolución educativa y priorizar a los jóvenes

Elecciones 2024

En cierre de campañas hostigan a ciudadanos con llamadas telefónicas

Desde este jueves los actores políticos ya no pueden realizar ningún acto proselitista

Doble Vía

Humanos hicieron que las cucarachas se convirtieran en la plaga más grande del mundo

La propagación de estos insectos tiene su origen hace más de mil años

Círculos

Apizaco se pintó de colores en la marcha del orgullo LGBTIQ+

El evento contó con la participación de decenas de personas de la comunidad y tuvo como invitada de honor a Lady Tacos de Canasta

Doble Vía

¿Ovnis en el Popocatépetl? Qué tiene este volcán que atrae a los extraterrestres

Desde hace más de tres décadas se han registrado supuestos avistamientos extraterrestres en el cráter

Cultura

¡Es hoy, es hoy! Encuentro de Tunas recorrerá museos de Tlaxcala a partir de las 18:00 horas

Los interesados podrán disfrutar de la música que interpretará la Tuna UATx, el evento no tendrá costo