“A 66 años del voto de la mujer en México todavía hay pendientes”

Pese a la legislación y políticas públicas existe todavía la violencia de género, dice la victimóloga Araceli Nogueda Simón

Karla MUÑETÓN | El Sol de Tlaxcala

  · miércoles 23 de octubre de 2019

En su visita a Tlaxcala, Araceli Nogueda Simón, victimóloga, aseveró que en el país existe una enorme brecha entre los derechos del hombre y la mujer, eso a pesar de que existan políticas públicas encaminadas a hacer efectiva la paridad de género.

Al acudir para impartir la conferencia magistral “La Realidad Política de las Mujeres a 66 años del Derecho al Voto”, en donde estuvo acompañada de la directora del Instituto Estatal de la Mujer, María Angélica Zárate Flores, de la Contralora del Ejecutivo, María Maricela Escobar Sánchez y de la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Juana de Guadalupe Cruz Bustos, lamentó que actualmente las mujeres sean impedidas para ocupar el cargo en el cual fueron electas.

En entrevista, dijo que a pesar de que existen protocolos para atender la violencia de género y avances en el marco legislativo que establece la paridad de género en el Código Penal, en México hay violaciones graves a los derechos político-electorales.

De hecho, aseveró que a 66 años de que la mujer pudo emitir su voto hay todavía varios pendientes a erradicar, como los casos de “Las Juanitas”, en donde las mujeres renuncian a un cargo de elección popular para dar espacio a sus suplentes hombres o a otros miembros de su partido.

Tenemos un marco jurídico fortalecido, políticas públicas para echar adelante, desde el 2018 hemos logrado la paridad de género y ahora tenemos grandes oportunidades pues en 1953 solamente lograron el derecho de votar, pero no de participar en una contienda electoral, expresó.

En cuanto a Tlaxcala, destacó que sea uno de los estados a nivel nacional con las mejores condiciones en el tema de paridad de género, aunque señaló que deben trabajar en políticas públicas para combatir la violencia psicológica y sexual.

Tlaxcala tiene mucho avance, está en el tercer lugar de los estados con paridad de género, tiene entre 15 y 25 diputadas locales, Tlaxcala no es el mismo de hace 5 años, expresó.

Sin embargo, dijo que el que las mujeres sean mayoría en el Poder Legislativo no garantiza la efectiva creación y homologación de leyes en favor de ese género, pues opinó que es necesario transformar la conciencia de género desde temprana edad.

Te puede interesar: