/ sábado 9 de julio de 2022

Desertaron de prepa 33 mil alumnos tlaxcaltecas por la pandemia, reveló la Sepe 

El subsistema es el más afectado por esta problemática, lamenta Homero Meneses Hernández

Durante los semestres A y B de este año, fueron 33 mil los estudiantes de educación media superior los que desertaron de sus estudios por diversos motivos, es decir, ocho mil más que la cifra registrada hasta antes de la pandemia, donde por cada ciclo eran 25 mil los alumnos que ya no se incorporaban de secundaria a prepa, reveló el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández.

En entrevista, el funcionario aceptó que el mayor impacto de este fenómeno escolar se da en ese sector “tradicionalmente”, pues en el tránsito de niveles, antes de presentarse la pandemia de Covid-19, era común que esos 25 mil desertaran, pero ahora aumentó en 65.7 %.

No te pierdas: ➡️ Con cruz de flores y veladores protestan habitantes de Xicohtzinco en el Congreso

De 75 mil que tenemos en secundaria, perdíamos 25 mil sin causas de la pandemia, ahora con la pandemia fueron dos mil más, es decir 27 mil, pero en el semestre A, que inició en agosto, bajaba a 52 mil y en el B hasta 48 mil, pero en esta ocasión en el semestre A llegó a 48 mil y en el B hasta 42 mil, estamos hablando de que tuvimos un abandono adicional entre cinco y seis mil estudiantes, detalló.

Continúa leyendo: ➡️ Después de dos años de pandemia, vuelven las ceremonias de clausura

Eso sí, sostuvo que los directores de los subsistemas “se aplicaron” y están logrando la recuperación de los estudiantes, pero, aunque lo realicen, al no haber semestres nones, sino pares, se convierte en un reto atender a los que recuperan en el siguiente semestre.

Con becas, atacan deserción

Además, aseveró que son diversas las estrategias que el sector educativo está aplicando para poder contrarrestar este fenómeno, como son visitas domiciliarias, becas y varios apoyos a los estudiantes para que retornen a las aulas y continúen con sus estudios.

No dejes de leer: ➡️ Tlaxcala cierra junio con cifra histórica en empleos

Finalmente, el titular de la Sepe adelantó que el próximo lunes la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, presentará la estrategia para un mayor impacto en la materia, donde dará los pormenores de lo que realizará el gobierno estatal para contrarrestar este lamentable fenómeno que aqueja a los estudiantes tlaxcaltecas.

  • 25 mil estudiantes es la cifra de deserción de preparatoria en promedio, hasta antes de la pandemia por Covid-19

Más información: ➡️ Entregó gobernadora más de 2.1 mdp en créditos para proyectos productivos

Continúa leyendo ⬇️

Durante los semestres A y B de este año, fueron 33 mil los estudiantes de educación media superior los que desertaron de sus estudios por diversos motivos, es decir, ocho mil más que la cifra registrada hasta antes de la pandemia, donde por cada ciclo eran 25 mil los alumnos que ya no se incorporaban de secundaria a prepa, reveló el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández.

En entrevista, el funcionario aceptó que el mayor impacto de este fenómeno escolar se da en ese sector “tradicionalmente”, pues en el tránsito de niveles, antes de presentarse la pandemia de Covid-19, era común que esos 25 mil desertaran, pero ahora aumentó en 65.7 %.

No te pierdas: ➡️ Con cruz de flores y veladores protestan habitantes de Xicohtzinco en el Congreso

De 75 mil que tenemos en secundaria, perdíamos 25 mil sin causas de la pandemia, ahora con la pandemia fueron dos mil más, es decir 27 mil, pero en el semestre A, que inició en agosto, bajaba a 52 mil y en el B hasta 48 mil, pero en esta ocasión en el semestre A llegó a 48 mil y en el B hasta 42 mil, estamos hablando de que tuvimos un abandono adicional entre cinco y seis mil estudiantes, detalló.

Continúa leyendo: ➡️ Después de dos años de pandemia, vuelven las ceremonias de clausura

Eso sí, sostuvo que los directores de los subsistemas “se aplicaron” y están logrando la recuperación de los estudiantes, pero, aunque lo realicen, al no haber semestres nones, sino pares, se convierte en un reto atender a los que recuperan en el siguiente semestre.

Con becas, atacan deserción

Además, aseveró que son diversas las estrategias que el sector educativo está aplicando para poder contrarrestar este fenómeno, como son visitas domiciliarias, becas y varios apoyos a los estudiantes para que retornen a las aulas y continúen con sus estudios.

No dejes de leer: ➡️ Tlaxcala cierra junio con cifra histórica en empleos

Finalmente, el titular de la Sepe adelantó que el próximo lunes la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, presentará la estrategia para un mayor impacto en la materia, donde dará los pormenores de lo que realizará el gobierno estatal para contrarrestar este lamentable fenómeno que aqueja a los estudiantes tlaxcaltecas.

  • 25 mil estudiantes es la cifra de deserción de preparatoria en promedio, hasta antes de la pandemia por Covid-19

Más información: ➡️ Entregó gobernadora más de 2.1 mdp en créditos para proyectos productivos

Continúa leyendo ⬇️

Elecciones 2024

En cierre de campañas hostigan a ciudadanos con llamadas telefónicas

Desde este jueves los actores políticos ya no pueden realizar ningún acto proselitista

Doble Vía

Humanos hicieron que las cucarachas se convirtieran en la plaga más grande del mundo

La propagación de estos insectos tiene su origen hace más de mil años

Círculos

Apizaco se pintó de colores en la marcha del orgullo LGBTIQ+

El evento contó con la participación de decenas de personas de la comunidad y tuvo como invitada de honor a Lady Tacos de Canasta

Doble Vía

¿Ovnis en el Popocatépetl? Qué tiene este volcán que atrae a los extraterrestres

Desde hace más de tres décadas se han registrado supuestos avistamientos extraterrestres en el cráter

Cultura

¡Es hoy, es hoy! Encuentro de Tunas recorrerá museos de Tlaxcala a partir de las 18:00 horas

Los interesados podrán disfrutar de la música que interpretará la Tuna UATx, el evento no tendrá costo