"Golpea" Covid-19 a grupos vulnerables: Alexandra Haas

Es el momento para que las autoridades generen mejores sociedades y con más oportunidades de desarrollo

Karla Muñetón | El Sol de Tlaxcala

  · viernes 17 de julio de 2020

Alexandra Haas Paciuc, especialista en derechos humanos, dictó vía digital la ponencia “Discriminación de los derechos humanos y Covid-19"/CAPTURA DE PANTALLA

La pandemia permite visualizar de una forma más clara las inequidades que existen en el país, y que son los grupos vulnerables, históricamente señalados, los que más sufren las consecuencias generadas por la Covid-19, sostuvo Alexandra Haas Paciuc, especialista en derechos humanos.

Al dictar vía digital la ponencia “Discriminación de los derechos humanos y Covid-19”, la maestra en Derecho señaló que esta situación debe ser el momento ideal para que las autoridades generen mejores sociedades, más sostenibles, pacíficas y con más oportunidades de desarrollo.

En la conferencia impartida e impulsada por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), habló sobre la discriminación estructural que, dijo, no es otra cosa más que la violación a los derechos humanos que sufren “los mismos grupos de personas” y que, incluso, en la Carta Magna existen como categorías: pueblos indígenas, personas con alguna discapacidad y mujeres, principalmente.

Detalló que esa discriminación estructural no solo tiene que ver con su normalización en la sociedad y la cultura del país, sino también con la toma de decisiones de los gobiernos, la aplicación de la política pública y con quienes ocupan los espacios públicos y de poder.

A diferencia de otros países, en México las mayorías son discriminadas y quienes detentan eso son las minorías, por eso a veces los marcos analíticos consultores de lo que proviene de otros países no nos sirven, porque las medidas que se han adaptado en esos lugares son mucho más orientadas a atender de manera específica problemáticas concretas de ese pequeño grupo de población, explicó.

LOS AFECTADOS

  • Después de hablar sobre los grupos vulnerables en el país, indicó que son tres grandes rubros en los cuales se hace patente la discriminación estructural durante la pandemia: pérdida de empleo, falta de acceso a los servicios de salud y carencia de cuidados especiales a personas, cuya responsabilidad recae en sus familiares.

En México las mujeres dedican gran parte de su vida a cuidar a bebés, niños, personas con alguna discapacidad y adultos mayores.

Continúa leyendo: