/ domingo 21 de noviembre de 2021

Innova familia Vargas con licores artesanales

Elabora whisky, ron, ginebra y brandi a base de productos nativos de Tlaxcala

La familia Vargas Mendoza, oriunda de la comunidad de Zaragoza, en Totolac, innovó en la industria de los licores de México al elaborar cuatro bebidas “espirituosas”. Con un procedimiento artesanal y productos nativos de Tlaxcala y la región; la micro destilería “Cuatro Volcanes” produce bebidas incluyendo whiskey, ron, ginebra y brandi de origen local.

A diferencia de las grandes industrias del país, la empresa nativa de la tierra de Xicohténcatl no solo prioriza el cuidado del medioambiente, sino también rescatar las variedades de sus materias primas, como el maíz, para apoyar su conservación.

No dejes de leer: ➡️ Un arte es hacer tortillas de maíz a mano

La microempresa creó bebidas de whisky, ron, ginebra y brandi. | Eduardo Tlachi | El Sol de Tlaxcala

La empresa utiliza algunas variedades de maíz, incluyendo la sangre de cristo, el morado y principalmente el azul, que son cultivados y originarios todos de Tlaxcala, son los idóneos para su whiskey. Otro producto clave es la panela, la cual adquieren en la Sierra Norte de Puebla y que elaboran de manera artesanal, siendo este el ingrediente más importante para elaborar el ron.

En su ginebra, además de usar whiskey de maíz como base, crearon una edición del mole tradicional tlaxcalteca y que lleva todos los elementos de este típico platillo, desde los chiles hasta semillas. Otra edición es sus ginebra tradicional, creada utilizando desde cáscaras de naranja y mandarina, acompañado de flores que le dan un sabor cítrico floral.

Entérate: ➡️ Contla será epicentro textil y musical del estado

Para su brandi, la actual novedad de la familia tlaxcalteca- la micro destilería “Cuatro Volcanes” dejó a un lado la tradición de la uva y dio paso a las frutas nativas de esta región, como son la fresa, tuna, el jobo y el liche.

Foto: Eduardo Tlachi | El Sol de Tlaxcala

EL ORIGEN

La microempresa inició en el 2017 y se formalizó como “Cuatro Volcanes”, en alusión a la región de Tlaxcala y Puebla, en febrero de 2019 gracias a Ernesto Vargas Mendoza, quien trabajó en dos destilerías en la región de Washington D.C., EE UU.

No dejes de leer: ➡️ Alegrías y palanquetas con el método artesanal, en Nativitas

Su objetivo no es competir con empresas de renombre en el país o en el mundo, pero sí estar en tiendas locales y restaurantes, cuyo objetivo es el “no sacrificar calidad por cantidad”, además de darle un valor a su marca. El concepto también da un cuidado a la naturaleza, pues la destilería cuenta con una purificadora para tratar el agua de la región y no desperdiciarla, además de paneles solares que sustentarse por sí misma.

La familia Vargas Mendoza, oriunda de Zaragoza, Totolac, innovó en la industria de los licores de México. | Eduardo Tlachi | El Sol de Tlaxcala

“No hay muchas destilerías en la región que trabajen bajo principios de sustentabilidad, acá evitamos el desperdicio de recursos naturales y maximizamos los renovables”, detalló Ernesto Vargas.

No dejes de leer: ➡️ Auguran tahoneros buenas ventas de las roscas de Reyes

Sin embargo, la esencia del proyecto es resaltar la cultura y tradición de Tlaxcala, aunado a devolver ese valor a las raíces y trabajo de la gente de su querido estado.

SUS INICIOS

Celeste Vargas Mendoza, encargada de piso de la destilería, contó que, como en todo, sus inicios fueron difíciles y eso lo atribuyó a los procesos y pruebas a las que sometieron sus cuatro bebidas “espirituosas”.

No dejes de leer: ➡️ El Chapo se juega su última carta en la SCJN

Aunque algunos productos aún no están a la venta por encontrarse en un proceso de añejamiento en barrica, la microempresaria aseguró que en una bebida de “Cuatro Volcanes” encontrarán una esencia única.

“Hay amigos que ya probaron una bebida de “Cuatro Volcanes” y nos dicen que no les gusta mucho, sino que les encanta, es un orgullo decir que hay un destilería 100 por ciento tlaxcalteca”, dijo Celeste.

Como ejemplo, refirió que llegar a tener un whiskey y ginebra adecuado, tardaron más de un año en el proceso de prueba y erros. Sin embargo, encontraron la manera de que el cliente “no se sienta un golpe de alcohol o sabor”.

Lee más: ➡️ Declaran a talavera Patrimonio Cultural

Por otra parte, relató que a inicios usaban un alambique pequeño de cobre, no superior a los 70 litros. Gracias a su avance y apoyo de dos químicos industriales y un biotecnólogo, ahora trabajan con uno de 500 litros y tiene dos más de 200 litros.

“La destilería ha pasado por varios procesos y pruebas para poder tener una bebida equilibrada, cuidamos mucho nuestros procesos y el añejamiento, eso es lo que nos hace diferentes a muchos”, expresó Celeste Vargas.

ABRIRÁN UNA TERRAZA EN LA COMUNIDAD DE ZARAGOZA

Foto: Eduardo Tlachi | El Sol de Tlaxcala

El próximo 11 de Diciembre abrirán un GastroBar en la comunidad de Zaragoza, en donde buscan dar una experiencia completa, desde ver la elaboración de los cuatro licores, pero sobre todo hacer una degustación acompañado de alimentos de cocina Tlaxcalteca.

“Ahora queremos que el cliente se sienta cómodo, en una cocina de alta gama. Será un lugar único por la experiencia al ver como hacen tu whiskey y degustarlo con un buen platillo”, agregó Celeste.

DATOS DE CONTACTO

WhatsApp 246 359 1324

Redes sociales: @cuatrovolcanes.destilería


TE RECOMENDAMOS ⬇️

La familia Vargas Mendoza, oriunda de la comunidad de Zaragoza, en Totolac, innovó en la industria de los licores de México al elaborar cuatro bebidas “espirituosas”. Con un procedimiento artesanal y productos nativos de Tlaxcala y la región; la micro destilería “Cuatro Volcanes” produce bebidas incluyendo whiskey, ron, ginebra y brandi de origen local.

A diferencia de las grandes industrias del país, la empresa nativa de la tierra de Xicohténcatl no solo prioriza el cuidado del medioambiente, sino también rescatar las variedades de sus materias primas, como el maíz, para apoyar su conservación.

No dejes de leer: ➡️ Un arte es hacer tortillas de maíz a mano

La microempresa creó bebidas de whisky, ron, ginebra y brandi. | Eduardo Tlachi | El Sol de Tlaxcala

La empresa utiliza algunas variedades de maíz, incluyendo la sangre de cristo, el morado y principalmente el azul, que son cultivados y originarios todos de Tlaxcala, son los idóneos para su whiskey. Otro producto clave es la panela, la cual adquieren en la Sierra Norte de Puebla y que elaboran de manera artesanal, siendo este el ingrediente más importante para elaborar el ron.

En su ginebra, además de usar whiskey de maíz como base, crearon una edición del mole tradicional tlaxcalteca y que lleva todos los elementos de este típico platillo, desde los chiles hasta semillas. Otra edición es sus ginebra tradicional, creada utilizando desde cáscaras de naranja y mandarina, acompañado de flores que le dan un sabor cítrico floral.

Entérate: ➡️ Contla será epicentro textil y musical del estado

Para su brandi, la actual novedad de la familia tlaxcalteca- la micro destilería “Cuatro Volcanes” dejó a un lado la tradición de la uva y dio paso a las frutas nativas de esta región, como son la fresa, tuna, el jobo y el liche.

Foto: Eduardo Tlachi | El Sol de Tlaxcala

EL ORIGEN

La microempresa inició en el 2017 y se formalizó como “Cuatro Volcanes”, en alusión a la región de Tlaxcala y Puebla, en febrero de 2019 gracias a Ernesto Vargas Mendoza, quien trabajó en dos destilerías en la región de Washington D.C., EE UU.

No dejes de leer: ➡️ Alegrías y palanquetas con el método artesanal, en Nativitas

Su objetivo no es competir con empresas de renombre en el país o en el mundo, pero sí estar en tiendas locales y restaurantes, cuyo objetivo es el “no sacrificar calidad por cantidad”, además de darle un valor a su marca. El concepto también da un cuidado a la naturaleza, pues la destilería cuenta con una purificadora para tratar el agua de la región y no desperdiciarla, además de paneles solares que sustentarse por sí misma.

La familia Vargas Mendoza, oriunda de Zaragoza, Totolac, innovó en la industria de los licores de México. | Eduardo Tlachi | El Sol de Tlaxcala

“No hay muchas destilerías en la región que trabajen bajo principios de sustentabilidad, acá evitamos el desperdicio de recursos naturales y maximizamos los renovables”, detalló Ernesto Vargas.

No dejes de leer: ➡️ Auguran tahoneros buenas ventas de las roscas de Reyes

Sin embargo, la esencia del proyecto es resaltar la cultura y tradición de Tlaxcala, aunado a devolver ese valor a las raíces y trabajo de la gente de su querido estado.

SUS INICIOS

Celeste Vargas Mendoza, encargada de piso de la destilería, contó que, como en todo, sus inicios fueron difíciles y eso lo atribuyó a los procesos y pruebas a las que sometieron sus cuatro bebidas “espirituosas”.

No dejes de leer: ➡️ El Chapo se juega su última carta en la SCJN

Aunque algunos productos aún no están a la venta por encontrarse en un proceso de añejamiento en barrica, la microempresaria aseguró que en una bebida de “Cuatro Volcanes” encontrarán una esencia única.

“Hay amigos que ya probaron una bebida de “Cuatro Volcanes” y nos dicen que no les gusta mucho, sino que les encanta, es un orgullo decir que hay un destilería 100 por ciento tlaxcalteca”, dijo Celeste.

Como ejemplo, refirió que llegar a tener un whiskey y ginebra adecuado, tardaron más de un año en el proceso de prueba y erros. Sin embargo, encontraron la manera de que el cliente “no se sienta un golpe de alcohol o sabor”.

Lee más: ➡️ Declaran a talavera Patrimonio Cultural

Por otra parte, relató que a inicios usaban un alambique pequeño de cobre, no superior a los 70 litros. Gracias a su avance y apoyo de dos químicos industriales y un biotecnólogo, ahora trabajan con uno de 500 litros y tiene dos más de 200 litros.

“La destilería ha pasado por varios procesos y pruebas para poder tener una bebida equilibrada, cuidamos mucho nuestros procesos y el añejamiento, eso es lo que nos hace diferentes a muchos”, expresó Celeste Vargas.

ABRIRÁN UNA TERRAZA EN LA COMUNIDAD DE ZARAGOZA

Foto: Eduardo Tlachi | El Sol de Tlaxcala

El próximo 11 de Diciembre abrirán un GastroBar en la comunidad de Zaragoza, en donde buscan dar una experiencia completa, desde ver la elaboración de los cuatro licores, pero sobre todo hacer una degustación acompañado de alimentos de cocina Tlaxcalteca.

“Ahora queremos que el cliente se sienta cómodo, en una cocina de alta gama. Será un lugar único por la experiencia al ver como hacen tu whiskey y degustarlo con un buen platillo”, agregó Celeste.

DATOS DE CONTACTO

WhatsApp 246 359 1324

Redes sociales: @cuatrovolcanes.destilería


TE RECOMENDAMOS ⬇️

Local

Con inicio de Congreso Numet 2023, fortalecen la formación de docentes en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la labor de los profesores para transformar vidas

Local

Destacan mujeres en Concurso Estatal de Textiles 2023

La décimo segunda edición contó con una mayor participación de mujeres, quienes obtuvieron los primeros lugares

Local

Avalan partidos paridad, pero exigen que sea legal

En próximos días el ITE sesionará para emitir el acuerdo y que sean entregadas candidaturas solo a mujeres en determinados municipios

Local

¡Regresa a Tlaxcala Yabü! La aplicación de taxis ejecutivos para transporte público

Aseguran que contarán con viajes más económicos para sus usuarios  y mejores condiciones laborales para sus conductores  

Local

Es Chiautempan el primer municipio en entregar sus actas de Cabildo al Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala

El alcalde Gustavo Jiménez Romero hizo la entrega del compendio de libros de actas de Cabildo

Municipios

Tras 22 días de protesta reabren el Cetis 132 de Chiautempan

Al reabrir el Cetis 132 fueron tomados diversos acuerdos entre los implicados, entre ellos que Aurelia Teodora Galaviz, comisionada responsable de la Dgeti estatal, asumirá temporalmente la dirección del Plantel