/ domingo 11 de junio de 2023

“La Escuela es Nuestra” ayudó a mil 68 planteles

Los rubros son infraestructura, equipamiento, horario extendido de maestros y desayunadores escolares

El programa federal “La Escuela es Nuestra” benefició a mil 68 planteles educativos con una inversión aproximada de 398 millones de pesos, reveló el encargado del enlace en Tlaxcala, Luis Alberto de Rosas Pérez.

Entrevistado en Santa Justina Ecatepec, Ixtacuixtla, mencionó que desde mayo, junio y hasta julio llevarán a cabo asambleas para la conformación de los Comités Escolares de Administración Participativa, pues son estos los ejecutores del recurso y proponen las necesidades o prioridades de las instituciones.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes

Refirió que el recurso debe utilizarse esencialmente para beneficiar los rubros de infraestructura, es decir, toda la modificación física de la escuela, el segundo es el equipamiento o mobiliario, como computadoras.

Otros aspectos, dijo, son el horario extendido, pues si algún maestro decide dar clases en áreas de oportunidad de sus alumnos puede recibir una remuneración económica de aquel programa y, finalmente, los desayunadores escolares, donde se pagan los servicios de cocina, incluso comprar trastos de cocina.

De los cuatro rubros, precisó que la mayor solicitud es para equipamiento e infraestructura, esencialmente para techumbres en los patios o plazas cívicas, pero la Secretaría de Bienestar federal, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública no otorgan recursos para ellas, pues el máximo es de 600 mil pesos y no logra pagar la totalidad del monto.

Continúa leyendo: ➡️ Rehabilitar escuelas, deber de gobiernos: Lorena Cuéllar


Como no alcanza, pues el monto máximo es de 600 mil pesos, las obras quedan inconclusas y el objetivo del programa es que sea bien aplicado el dinero, las obras no deben ser suspendidas o como elefantes blancos, señaló.

Por otro lado, el funcionario sostuvo que no han tenido problemas con los comités, por el contrario, la ciudadanía ha sido bastante participativa y volcado sus esfuerzos para sacar adelante los proyectos.

Hemos platicado con las tesoreras, para hacerlas recapacitar en torno a la gran responsabilidad que tienen. No hemos tenido ningún caso registrado de alguna que se haya ido con el dinero, el único muy sonado fue el de Apetatitlán, pero ahí la tesorera tomó recurso para comprar material y no avisó al comité, quedó en mal entendido, destacó.

Entérate: ➡️ Entregó Lorena Cuéllar apoyos económicos por 75 mdp del programa “La Escuela Es Nuestra”

Finalmente, De Rosas Pérez recomendó a las escuelas participar en el programa, pues es benéfico para la comunidad estudiantil, actual y futura, pues garantiza espacios dignos y una educación de calidad.


El programa federal “La Escuela es Nuestra” benefició a mil 68 planteles educativos con una inversión aproximada de 398 millones de pesos, reveló el encargado del enlace en Tlaxcala, Luis Alberto de Rosas Pérez.

Entrevistado en Santa Justina Ecatepec, Ixtacuixtla, mencionó que desde mayo, junio y hasta julio llevarán a cabo asambleas para la conformación de los Comités Escolares de Administración Participativa, pues son estos los ejecutores del recurso y proponen las necesidades o prioridades de las instituciones.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes

Refirió que el recurso debe utilizarse esencialmente para beneficiar los rubros de infraestructura, es decir, toda la modificación física de la escuela, el segundo es el equipamiento o mobiliario, como computadoras.

Otros aspectos, dijo, son el horario extendido, pues si algún maestro decide dar clases en áreas de oportunidad de sus alumnos puede recibir una remuneración económica de aquel programa y, finalmente, los desayunadores escolares, donde se pagan los servicios de cocina, incluso comprar trastos de cocina.

De los cuatro rubros, precisó que la mayor solicitud es para equipamiento e infraestructura, esencialmente para techumbres en los patios o plazas cívicas, pero la Secretaría de Bienestar federal, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública no otorgan recursos para ellas, pues el máximo es de 600 mil pesos y no logra pagar la totalidad del monto.

Continúa leyendo: ➡️ Rehabilitar escuelas, deber de gobiernos: Lorena Cuéllar


Como no alcanza, pues el monto máximo es de 600 mil pesos, las obras quedan inconclusas y el objetivo del programa es que sea bien aplicado el dinero, las obras no deben ser suspendidas o como elefantes blancos, señaló.

Por otro lado, el funcionario sostuvo que no han tenido problemas con los comités, por el contrario, la ciudadanía ha sido bastante participativa y volcado sus esfuerzos para sacar adelante los proyectos.

Hemos platicado con las tesoreras, para hacerlas recapacitar en torno a la gran responsabilidad que tienen. No hemos tenido ningún caso registrado de alguna que se haya ido con el dinero, el único muy sonado fue el de Apetatitlán, pero ahí la tesorera tomó recurso para comprar material y no avisó al comité, quedó en mal entendido, destacó.

Entérate: ➡️ Entregó Lorena Cuéllar apoyos económicos por 75 mdp del programa “La Escuela Es Nuestra”

Finalmente, De Rosas Pérez recomendó a las escuelas participar en el programa, pues es benéfico para la comunidad estudiantil, actual y futura, pues garantiza espacios dignos y una educación de calidad.


Policiaca

Detienen a subdirector de la policía de Huamantla por usurpar funciones

Tenía en su poder alrededor de 30 mil pesos que no logró acreditar; vecinos lo señalaron de presuntamente comprar votos, previo a la jornada del 2 de junio

Elecciones 2024

Instalará INE ocho casillas especiales para garantizar participación

Las casillas contarán con medidas para que únicamente voten por los cargos correspondientes

Elecciones 2024

El 2 de junio instalarán casillas electorales en 976 escuelas de Tlaxcala

Implementarán protocolo para el cuidado de la infraestructura con la participación de los Comités de Padres de Familia

Doble Vía

Boba de maíz azul, una refrescante bebida asiática con sabor a Tlaxcala

La bebida de perlas se originó en Taiwán en los años 80 y se hizo popular en todo el mundo en los 90

Local

Mañana la Virgen de Ocotlán nuevamente saldrá en procesión a las calles de Tlaxcala

Al concluir el trayecto serán bendecidos los automóviles y unidades del transporte público de los conductores que deseen acudir