Apizaco se suma a macrosimulacro

Participaron unas 15 mil personas

TOMÁS BAÑOS

  · jueves 20 de septiembre de 2018

En Fábricas de Francia, que en breve cambiará a Suburbia, los participantes en el simulacro tardaron cuatro minutos para salir de los edificios. Tomás Baños

Con el objetivo de fortalecer la práctica de protección civil y la prevención de riesgos ante un desastre natural, unas 15 mil personas (alumnos, maestros, comerciantes y población) participaron en un simulacro este 19 de septiembre en Apizaco.

En punto de las 13:14 horas, personal de la coordinación municipal de Protección Civil (PC) activó la alerta sísmica en 14 puntos de la ciudad del comercio, la gente suspendió en forma parcial sus actividades y se involucró en el simulacro.

En el Centro Comercial Apizaco, unos 200 empleados y clientes que se encontraban en Fábricas de Francia, tardaron más de cuatro minutos en evacuar, lo que PC consideró un exceso.

Virgilio Báez Pérez, director municipal de PC, aclaró que en la mayoría de los simulacros que tuvo lugar en el municipio cumplió con los protocolos de seguridad como en mercados, plazas públicas y escuelas.

En el caso de hospitales, admitió que por las condiciones de que hay personas enfermas la evacuación se llevó a cabo en más tiempo tras activar la alerta sísmica.

Dijo que en estas acciones de prevención participaron 20 elementos de PC y la mayor parte de efectivos adscritos a la Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad.

EN MUNICIPIOS CUMPLEN CON LA INSTRUCCIÓN

En los municipios de Huamantla, Tlaxco e Ixtenco, las autoridades de PC coordinaron los simulacros a la misma hora que el registrado el pasado 19 de septiembre de 2017.

Aunque limitados por la falta de capacitación, los empleados acataron con evacuar los antiguos edificios de Palacio Municipal.

En Ixtenco, el alcalde Giovany Aguilar Solís solicitó al personal que se cumplieran todos los requisitos, principalmente en el tiempo de salida de los más de 75 trabajadores quienes se concentraron frente al edificio.

CUENTAN CON ATLAS DE RIESGOS TETLA Y APIZACO

A todo esto, autoridades municipales de Tetla de la Solidaridad y Apizaco dieron a conocer que disponen de un Atlas de Riesgos a fin de actuar con mayor seguridad ante la presencia de un fenómeno natural.

Comentaron que fue en administraciones pasadas cuando los munícipes se preocuparon por realizar la investigación sobre este documento de tal forma que lo presentaron en forma oficial.

Eleazar Molina Pérez, alcalde de Tetla de la Solidaridad, dijo que el documento fue elaborado por la anterior administración y sirve de guía cuando se presenta un incendio forestal o inundaciones prolongadas.

CIFRA

26 Simulacros en el municipio de Apizaco se llevaron a cabo desde el pasado 19 de septiembre a la fecha para actuar en caso de un terremoto