/ jueves 23 de mayo de 2024

Caprinos se hidratan con maguey y nopal ante escasez de agua pluvial en zonas semidesérticas del oriente de Tlaxcala

Ante escasez de agua pluvial, el ganado consume magueyes, nopales, tunas con espinas y cactáceas que encuentra en el ecosistema silvestre

Ante la escasez de agua pluvial en zonas semidesérticas del oriente de Tlaxcala, cabras y chivos se hidratan de magueyes, nopales, tunas con espinas y todo tipo de cactáceas carnosas que encuentra en el ecosistema silvestre.

El Sol de Tlaxcala constató que la ausencia de agua en lagunas, ríos y jagüeyes afecta a los animales silvestres, quienes buscan el jugo de estas cactáceas para sobrevivir a la sequía.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

En el oriente de Tlaxcala el ganado de traspatio busca la sombra de los árboles pues la intensidad del Sol los agobia durante el tiempo que los productores mantienen expuestos a sus animales.

Las crías de caprinos de dos y tres meses de nacidos son las que más sufren al calor que persiste en todo el territorio estatal. Y es que la tercera onda de calor que se intensifica todo el territorio estatal, ha comenzado a perjudicar al ganado caprino (vacas, chivas y cabras) en zonas áridas de Tlaxcala como en Atltzayanca, Cuapiaxtla, Huamantla y Tequexquitla.

Baja en producción de leche, pérdida de peso, deshidratación y hasta la muerte son algunos de los problemas que enfrentan los productores.

Más información: ➡️ ¡Alarmante! Más del 73 % del territorio de Tlaxcala presenta sequía anormal

Las altas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a los animales, como el ganado de traspatio y mascotas que no disponen de suficiente agua para hidratarse, explicó Antonio Hernández, productor de ganado en Cuapiaxtla. Cuando salen a comer en plena ola de calor, las hierbas están muy calientes, consumirlas les causa diarreas, señaló.

Ante el cambio climático, en los establos las vacas se estresan, su alimentación cambia y también su fertilidad, porque no cuentan con suficiente agua disponible diaria”, aseveró.

El estrés por calor es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los productores de vacunos lecheros, la calidad y cantidad del alimento ya tiene efectos negativos, también sobre caprinos y hasta aves de corral, señaló.

No dejes de leer: ➡️ [Video] Por sequía se acaba la vida en represas de Tlaxcala

El Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua (SMN) reportó que esta tercera onda de calor de las cinco que se esperan hasta finales de junio, durante el estiaje alcanzó 34 grados Celsius (°C) en El Carmen Tequexquitla, el lugar más caluroso de Tlaxcala el pasado martes.

  • El SMN reveló que la mayor parte del territorio estatal alcanza los 30 ° C desde el pasado lunes. La temperatura permanecerá similar hasta después del tres de junio y con baja probabilidad de lluvia.


Ante la escasez de agua pluvial en zonas semidesérticas del oriente de Tlaxcala, cabras y chivos se hidratan de magueyes, nopales, tunas con espinas y todo tipo de cactáceas carnosas que encuentra en el ecosistema silvestre.

El Sol de Tlaxcala constató que la ausencia de agua en lagunas, ríos y jagüeyes afecta a los animales silvestres, quienes buscan el jugo de estas cactáceas para sobrevivir a la sequía.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

En el oriente de Tlaxcala el ganado de traspatio busca la sombra de los árboles pues la intensidad del Sol los agobia durante el tiempo que los productores mantienen expuestos a sus animales.

Las crías de caprinos de dos y tres meses de nacidos son las que más sufren al calor que persiste en todo el territorio estatal. Y es que la tercera onda de calor que se intensifica todo el territorio estatal, ha comenzado a perjudicar al ganado caprino (vacas, chivas y cabras) en zonas áridas de Tlaxcala como en Atltzayanca, Cuapiaxtla, Huamantla y Tequexquitla.

Baja en producción de leche, pérdida de peso, deshidratación y hasta la muerte son algunos de los problemas que enfrentan los productores.

Más información: ➡️ ¡Alarmante! Más del 73 % del territorio de Tlaxcala presenta sequía anormal

Las altas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a los animales, como el ganado de traspatio y mascotas que no disponen de suficiente agua para hidratarse, explicó Antonio Hernández, productor de ganado en Cuapiaxtla. Cuando salen a comer en plena ola de calor, las hierbas están muy calientes, consumirlas les causa diarreas, señaló.

Ante el cambio climático, en los establos las vacas se estresan, su alimentación cambia y también su fertilidad, porque no cuentan con suficiente agua disponible diaria”, aseveró.

El estrés por calor es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los productores de vacunos lecheros, la calidad y cantidad del alimento ya tiene efectos negativos, también sobre caprinos y hasta aves de corral, señaló.

No dejes de leer: ➡️ [Video] Por sequía se acaba la vida en represas de Tlaxcala

El Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua (SMN) reportó que esta tercera onda de calor de las cinco que se esperan hasta finales de junio, durante el estiaje alcanzó 34 grados Celsius (°C) en El Carmen Tequexquitla, el lugar más caluroso de Tlaxcala el pasado martes.

  • El SMN reveló que la mayor parte del territorio estatal alcanza los 30 ° C desde el pasado lunes. La temperatura permanecerá similar hasta después del tres de junio y con baja probabilidad de lluvia.


Doble Vía

Comer con sentido: ¿qué es y por qué se considera una revolución en la relación con la comida?

Expertos en nutrición sugieren seguir estos consejos para mejorar el estilo de vida

Policiaca

Mujeres son violentadas por sus parejas sentimentales, en Acuamanala y Zacatelco

Las dos tuvieron que ser trasladadas a un hospital, luego de sufrir golpes en la cabeza

Policiaca

Roban con violencia la camioneta del alcalde de Chiautempan; fue recuperada horas después

La hurtaron en Texcacoac y fue recuperada en San Sebastián Atlahapa, municipio de Tlaxcala