Producen árboles de Navidad en Nanacamilpa

Plantan en el ejido San José 20 mil ejemplares de pino que pretenden ser comercializados en el año 2025

Eduardo Tlachi | El Sol de Tlaxcala

  · domingo 29 de noviembre de 2020

Ejidatarios de Nanacamilpa plantan pinos para que en unos años puedan ser vendidos como árboles navideños | Eduardo Tlachi

El ejido San José, ubicado en Nanacamilpa de Mariano Arista, emprendió un nuevo proyecto que pretende mejorar la economía de sus ejidatarios y de las familias que radican en el municipio.

Se trata de la producción y, en unos cinco años, comercialización de árboles navideños, donde también podrán adquirir adornos naturales para decorar en épocas decembrinas, como piñas de pino, heno, musgo y paja.

Quirino Claudio Hernández Castillo, presidente del ejido San José de Nanacamilpa, comentó que el macro-proyecto es ambicioso, ya que prevé plantar más de 60 mil árboles de pino en diferentes parajes del ejido.

Antes, habló de que a la fecha están cosechando 20 mil árboles navideños de las variedades de pino, pinabete y ayacahuite, que fueron plantados en el 2019 y este año en los parajes conocidos como “Los Colgados”, “Vaquerías” y “Cacaloapan”.

En entrevista con El Sol de Tlaxcala, el presidente del ejido San José detalló que el proyecto también tiene contemplado comercializar los mismos árboles en un periodo no superior a los cinco o seis años, donde incluso proyectan la venta de alimentos, bebidas y artesanías, entre otros, para los consumidores.

Explicó que la siembra y venta de estos ejemplares será cada año por los ejidatarios para que “vayan saliendo por anualidades, cortemos un determinado número un año y al siguiente otro, en tanto comienzan a retoñar más, esto sería un ciclo virtuoso”, expresó.

Asimismo, agregó que la Universidad Autónoma Chapingo y un departamento de la Comisión Nacional del Agua cuentan con un vivero en el mismo ejido, estancias que igual proporcionan árboles y brindan asesoría técnica.

Por otra parte, argumentó que en el ejido hacen lo necesario para que comuneros utilicen zonas no parceladas, las cuales van desde media hasta tres hectáreas, pero mediante un título. Incluso, afirmó que los espacios desocupados serán aprovechados para la plantación de árbol navideño.

El proyecto contempla sembrar más de 60 mil árboles de pino en diferentes parajes del ejido San José.

CONTINÚA LEYENDO: