Recupera Tlaxcala el nivel de empleo formal que existía previo a la pandemia de Covid-19

La población ocupada en el estado pasó de 558 mil personas en el primer trimestre de 2020 a 644 mil al cierre del tercer trimestre de 2023

Nadia Mendoza / El Sol de Tlaxcala

  · viernes 15 de marzo de 2024

El estado de Tlaxcala tardó 20 meses restituir el nivel de empleo formal que existía previo a la pandemia de Covid-19. Mizpah Zamora / el Sol de Tlaxcala

Tras los efectos negativos en el mercado laboral, al cierre de 2023 la entidad tlaxcalteca logró recuperar los empleos perdidos en la pandemia de Covid-19 y mantener estabilidad en su población económicamente activa, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

 

 

Por medio de su estudio "Diagnóstico de los cambios en el mercado laboral en tiempos de Covid-19", la institución indicó que la población ocupada en el estado pasó de 558 mil 547 mil personas en el primer trimestre de 2020 a 644 mil 499 personas al cierre del tercer trimestre de 2023.

➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

 

 

El IMCO reconoció que Tlaxcala consiguió recuperar la fortaleza de la su población económicamente activa después de los años críticos de la emergencia sanitaria que originó el virus SARS-CoV-2.

De hecho, argumentó que Tlaxcala ocupó el sexto lugar entre las entidades con mayor crecimiento de población ocupada al reportar el 10.1 % de incremento al tercer trimestre de 2023.

Subrayó que para diciembre de 2023 los 32 estados habían recuperado el nivel de empleo formal registrado antes de la pandemia, incluso generaron puestos de trabajo adicionales, en algunos estados hasta el 36 % con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

No dejes de leer:➡️ Mantiene Tlaxcala crecimiento en generación de empleos ante el IMSS

Recordó que entre marzo y diciembre de 2020 se perdieron cerca de 840 mil empleos formales en el país, pero de enero a octubre de 2021 se generaron casi 994 mil puestos, de manera que tomó 20 meses restituir el nivel de empleo formal previo a la pandemia.

Aunque en diciembre de 2023 hubo una pérdida de 384 mil 882 puestos en el registro del IMSS, pero en términos anuales, la generación de empleo formal avanzó tres por ciento respecto a noviembre de 2022. Abundó que las mayores pérdidas de puestos de trabajo formal ocurrieron entre los trabajadores de hasta 29 años, principalmente durante abril y junio de 2020. En diciembre de 2023, el nivel de ocupación de este grupo de trabajadores avanzó 1.2 % de forma anual.

Anotó que el empleo de aquellos con 65 años o más ha tenido también una lenta recuperación, aunque sostenida, actualmente supera su nivel previo a la pandemia con 26 mil 458 puestos adicionales.

Los detalles:➡️ Recuperan en Tlaxcala empleos perdidos por Covid

Asimismo, el IMCO argumentó que la recuperación del empleo se ha acompañado de una reconfiguración de su composición por nivel de ingreso. Los datos más recientes muestran que se han perdido empleos entre los trabajadores de más bajos ingresos, pero también se han generado nuevos puestos en los rangos de mayores ingresos, aunque a un ritmo lento.

Finalmente, el IMCO observó que el seguimiento del mercado laboral permite reconocer los cambios en la estructura productiva mexicana y diseñar propuestas de política pública para atender las distorsiones impuestas por la crisis actual.

384 mil 882 puestos de trabajo se perdieron en diciembre de 2023 según registros del IMSS.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

3 por ciento avanzó la generación de empleo formal en 2023, respecto a noviembre de 2022.