/ miércoles 29 de diciembre de 2021

Tlaxcala lidera en creación de redes “Mujeres Constructoras de Paz”

Promueven 82 grupos organizados la equidad de género y el derecho a las mismas oportunidades laborales

A nivel nacional, Tlaxcala es líder en la creación de redes de “Mujeres Constructoras de Paz” (Mucpaz), una estrategia federal que promueve un involucramiento activo de las mujeres en labores de pacificación en sus comunidades, municipios y estado, y que busca promover su autonomía, formación, inserción laboral, economía y desarrollo político.

Con 82, se coloca como el estado con el mayor número de redes, pues la entidad que le sigue apenas ha concretado la operación de 15, y la intención en el estado es tener una por comunidad, alrededor de 400.

Continúa leyendo: ➡️ En Tlaxcala, crean red de mujeres policías contra violencia

Además, hay redes de Mucpaz en todos los municipios del estado y prácticamente todas fueron creadas desde que inició la administración estatal de Lorena Cuéllar Cisneros, pues a pesar de que se trata de un programa federal que nació en 2019, hasta antes de septiembre pasado solo habían dos.

En entrevista, Ángel Ricardo Contreras Santamaría, director del Centro Estatal de Prevención Social, detalló que la intención es generar redes de mujeres líderes en el estado, los municipios y las comunidades para que haya labor social, sean capacitadas y sientan un acompañamiento en cuestión de temas de violencia y promuevan la igualdad de género.

Te puede interesar: ➡️ Suma de esfuerzos para dar mayor seguridad a mujeres

Que pueden recibir capacitaciones con valor curricular para tener un oficio, ya que hay muchas mujeres a las que en estos tiempos no se les permite trabajar y esa es una mentalidad que se sigue jalando, añadió.

Comentó que para consolidar el empoderamiento de la mujer y lograr su libre desarrollo la institución que encabeza ha hecho convenios, por ejemplo, con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala para otorgar cursos a muy bajo costo y capacitaciones permanentes.

Te recomendamos: ➡️ Red Mucpaz toma fuerza en Tlaxcala

Además, adelantó que habrá una colaboración y trabajo cercano por parte del Instituto Estatal de la Mujer y los municipales, así como del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, para que haya cohesión y sinergia y que todas las dependencias involucradas manejen una misma línea.

A eso, sumó los cursos de defensa personal que reciben las mujeres constructoras de paz, cuyo fin es que sientan protegidas y entre ellas puedan trabajar de forma coordinada, así como actividades lúdicas (como yoga) o algunas deportivas.

Entérate: ➡️ Crean una red de mujeres contra violencia


Adecuaremos cada red a la necesidad del municipio o la comunidad para que estén conformes y no sientan que se les está forzando a seguir algún libreto, que la mujer se sienta empoderada y que lo que ellas quieren y desean es lo que estén recibiendo, indicó Contreras Santamaría.

EL PROGRAMA

Lee más: ➡️ Expresidente de Perú y su esposa salen de prisión: sigue investigación por caso Odebrecht

El Mucpaz promueve un involucramiento activo de las mujeres en labores de pacificación y construcción de paz dentro de lo local, toda vez que han demostrado ser agentes de transformación y saber ejercer liderazgos en los esfuerzos de prevención, protección y consolidación de la paz, a través de la construcción de diálogos comunitarios, la recomposición del tejido social, la mediación y la celebración de acuerdos de paz.


  • 82 redes de “Mujeres Constructoras de Paz” tiene Tlaxcala.
  • 400 redes es la meta a alcanzar en el estado, pues la intención es tener una por comunidad.


El Mucpaz promueve un involucramiento activo de las mujeres en labores de pacificación y construcción de paz dentro de lo local.


CONTINÚA LEYENDO: ⬇️

A nivel nacional, Tlaxcala es líder en la creación de redes de “Mujeres Constructoras de Paz” (Mucpaz), una estrategia federal que promueve un involucramiento activo de las mujeres en labores de pacificación en sus comunidades, municipios y estado, y que busca promover su autonomía, formación, inserción laboral, economía y desarrollo político.

Con 82, se coloca como el estado con el mayor número de redes, pues la entidad que le sigue apenas ha concretado la operación de 15, y la intención en el estado es tener una por comunidad, alrededor de 400.

Continúa leyendo: ➡️ En Tlaxcala, crean red de mujeres policías contra violencia

Además, hay redes de Mucpaz en todos los municipios del estado y prácticamente todas fueron creadas desde que inició la administración estatal de Lorena Cuéllar Cisneros, pues a pesar de que se trata de un programa federal que nació en 2019, hasta antes de septiembre pasado solo habían dos.

En entrevista, Ángel Ricardo Contreras Santamaría, director del Centro Estatal de Prevención Social, detalló que la intención es generar redes de mujeres líderes en el estado, los municipios y las comunidades para que haya labor social, sean capacitadas y sientan un acompañamiento en cuestión de temas de violencia y promuevan la igualdad de género.

Te puede interesar: ➡️ Suma de esfuerzos para dar mayor seguridad a mujeres

Que pueden recibir capacitaciones con valor curricular para tener un oficio, ya que hay muchas mujeres a las que en estos tiempos no se les permite trabajar y esa es una mentalidad que se sigue jalando, añadió.

Comentó que para consolidar el empoderamiento de la mujer y lograr su libre desarrollo la institución que encabeza ha hecho convenios, por ejemplo, con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala para otorgar cursos a muy bajo costo y capacitaciones permanentes.

Te recomendamos: ➡️ Red Mucpaz toma fuerza en Tlaxcala

Además, adelantó que habrá una colaboración y trabajo cercano por parte del Instituto Estatal de la Mujer y los municipales, así como del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, para que haya cohesión y sinergia y que todas las dependencias involucradas manejen una misma línea.

A eso, sumó los cursos de defensa personal que reciben las mujeres constructoras de paz, cuyo fin es que sientan protegidas y entre ellas puedan trabajar de forma coordinada, así como actividades lúdicas (como yoga) o algunas deportivas.

Entérate: ➡️ Crean una red de mujeres contra violencia


Adecuaremos cada red a la necesidad del municipio o la comunidad para que estén conformes y no sientan que se les está forzando a seguir algún libreto, que la mujer se sienta empoderada y que lo que ellas quieren y desean es lo que estén recibiendo, indicó Contreras Santamaría.

EL PROGRAMA

Lee más: ➡️ Expresidente de Perú y su esposa salen de prisión: sigue investigación por caso Odebrecht

El Mucpaz promueve un involucramiento activo de las mujeres en labores de pacificación y construcción de paz dentro de lo local, toda vez que han demostrado ser agentes de transformación y saber ejercer liderazgos en los esfuerzos de prevención, protección y consolidación de la paz, a través de la construcción de diálogos comunitarios, la recomposición del tejido social, la mediación y la celebración de acuerdos de paz.


  • 82 redes de “Mujeres Constructoras de Paz” tiene Tlaxcala.
  • 400 redes es la meta a alcanzar en el estado, pues la intención es tener una por comunidad.


El Mucpaz promueve un involucramiento activo de las mujeres en labores de pacificación y construcción de paz dentro de lo local.


CONTINÚA LEYENDO: ⬇️

Local

Con inicio de Congreso Numet 2023, fortalecen la formación de docentes en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la labor de los profesores para transformar vidas

Local

Destacan mujeres en Concurso Estatal de Textiles 2023

La décimo segunda edición contó con una mayor participación de mujeres, quienes obtuvieron los primeros lugares

Local

Avalan partidos paridad, pero exigen que sea legal

En próximos días el ITE sesionará para emitir el acuerdo y que sean entregadas candidaturas solo a mujeres en determinados municipios

Local

¡Regresa a Tlaxcala Yabü! La aplicación de taxis ejecutivos para transporte público

Aseguran que contarán con viajes más económicos para sus usuarios  y mejores condiciones laborales para sus conductores  

Local

Es Chiautempan el primer municipio en entregar sus actas de Cabildo al Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala

El alcalde Gustavo Jiménez Romero hizo la entrega del compendio de libros de actas de Cabildo

Municipios

Tras 22 días de protesta reabren el Cetis 132 de Chiautempan

Al reabrir el Cetis 132 fueron tomados diversos acuerdos entre los implicados, entre ellos que Aurelia Teodora Galaviz, comisionada responsable de la Dgeti estatal, asumirá temporalmente la dirección del Plantel