A cargo de una mujer el 35.7% de los hogares en la Ciudad de México

Redacción El Sol de México

  · miércoles 10 de mayo de 2017

El instituto de las Mujeres local presentó datos de la situación de las mamás en la capital

El 35.7 por ciento de los hogares en la Ciudad de México tienenjefatura femenina, además las mujeres dedican en promedio 41.6horas a la semana al trabajo de cuidados, lo que se traduce endobles jornadas para quienes laboran remuneradamente o les impideel acceso al mercado laboral.

Lo anterior fue dado a conocer por el Instituto de las Mujeresde la Ciudad de México (Inmujeres-CDMX) a propósito del Día delas Madres, el cual lo llamó a celebrar como una oportunidad depromover el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres yreflexionar sobre la importancia de que las y los integrantes delas familias se involucren en las actividades del hogar.

La dependencia, con base en datos del Instituto Nacional deEstadística y Geografía (INEGI), informó que el valor económicodel trabajo doméstico y de cuidados no remunerado representa 24.4por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) –superando al de laactividad manufacturera (17.5 por ciento) y al comercio (15.5 porciento)- y su valor en términos monetarios equivale a 4.2 billonesde pesos.

La participación económica de las mujeres está notablementereducida en la medida en la que el trabajo doméstico no remuneradosigue sin ser distribuido equitativamente entre las y losintegrantes de las familias. Es indispensable equilibrar la cargade trabajo que tienen las mujeres, para que les permita elejercicio pleno de todos sus derechos: al desarrollo económico, altiempo libre, a la salud integral, a una vida digna y libre deviolencia.

Por otro lado, el Inmujeres CDMX invitó a las mujeres de todaslas edades a acudir a una de sus 16 Unidades de Atención o alMódulo Centro Histórico para recibir orientación, alternativasy/o herramientas para enfrentar y resolver su situación.

Finalmente, los servicios que se brindan son: asesoríasjurídicas y psicológicas; talleres, pláticas y grupos dereflexión; psicoterapia breve grupal; formación de grupos deahorro y préstamo; capacitación y acompañamiento para laintegración de cooperativas de mujeres de producción y deservicios; capacitación en oficios no tradicionales, entreotros.

TEMAS