/ viernes 26 de mayo de 2023

SEP puede imprimir libros de texto gratuito, pero con condiciones tras fallo de juez

Se debe comprobar que se realizó una consulta y revisión del material educativo que se utilizará en el ciclo escolar 2023-2024 antes de continuar con su impresión

Una jueza federal ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) comprobar que se realizó una consulta y revisión del material educativo que se utilizará en el ciclo escolar 2023-2024 antes de continuar con su impresión.

La resolución de la jueza Yadira Medina Alcántara, jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa, a favor de un amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), no impide a las autoridades federales imprimir los libros de texto gratuito, pero sí los condiciona a comprobar que se cumplió con lo establecido en la ley para ello.

Lee también: Vuelven las calificaciones reprobatorias en escuelas de varios estados

“La suspensión se concede para que las autoridades responsables (Secretaría de Educación Pública y Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito), dentro de su esfera competencial, antes de continuar con la edición, impresión y entrega de los libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023-2024, verifiquen que se hayan observado los procedimientos legales respectivos para la determinación de los programas y planes de estudio, y para la publicitación de los libros de texto gratuitos, que garanticen la intervención de los gobiernos estatales y de los especialistas en la materia educativa”, explicó en su sentencia.

De no haber cumplido con lo que marca la ley, la SEP y la Conaliteg tendrán que suspender la impresión y entrega de los libros de texto hasta que se compruebe efectivamente que sí existió una revisión del material.

Sin embargo, si se comprueba que se llevó a cabo una correcta supervisión de los libros de texto gratuito, pero no de los planes o programas de estudio, la juzgadora estableció que los primeros sí pueden continuar con su edición, impresión y distribución.

“En todos los casos, deberán ponderar la temporalidad para la impresión y entrega de los libros que requiera la ejecución de dichos procedimientos, pues esta suspensión no suspende ni debe impedir la edición y entrega oportuna de los libros de texto para el periodo 2023-2024”, agregó.

Sobre este tema, el martes un Tribunal federal revocó la suspensión provisional que había concedido Medina Alcántarala en contra de la impresión de los nuevos libros de texto gratuito.

En una breve sesión, el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito revisó el recurso de queja presentado por dependencia federal en contra de dicha suspensión, en el que de manera unánime los magistrados le dieron la razón.

En su fallo, el Tribunal autorizó que la SEP pudiera comenzar con la impresión de los libros de texto gratuitos, fallo al que se apegó este jueves la juzgadora de Distrito, pero con las condiciones antes mencionadas.

La resolución de la jueza da esperanza a la UNPF para frenar, al menos por este ciclo escolar, la utilización del nuevo material pedagógico en las primarias del país, pues según han denunciado, no se adecúan a los planes y programas de estudio vigentes ni se siguió el procedimiento previsto en la ley para su emisión.

Acusan, también, que carecen de bases científicas, técnicas pedagógicas y de una correcta revisión de los materiales, pues se da por hecho que los menores que inician la educación primaria ya saben leer y que hay códigos QR sin páginas activas, entre otras carencias.

Una jueza federal ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) comprobar que se realizó una consulta y revisión del material educativo que se utilizará en el ciclo escolar 2023-2024 antes de continuar con su impresión.

La resolución de la jueza Yadira Medina Alcántara, jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa, a favor de un amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), no impide a las autoridades federales imprimir los libros de texto gratuito, pero sí los condiciona a comprobar que se cumplió con lo establecido en la ley para ello.

Lee también: Vuelven las calificaciones reprobatorias en escuelas de varios estados

“La suspensión se concede para que las autoridades responsables (Secretaría de Educación Pública y Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito), dentro de su esfera competencial, antes de continuar con la edición, impresión y entrega de los libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023-2024, verifiquen que se hayan observado los procedimientos legales respectivos para la determinación de los programas y planes de estudio, y para la publicitación de los libros de texto gratuitos, que garanticen la intervención de los gobiernos estatales y de los especialistas en la materia educativa”, explicó en su sentencia.

De no haber cumplido con lo que marca la ley, la SEP y la Conaliteg tendrán que suspender la impresión y entrega de los libros de texto hasta que se compruebe efectivamente que sí existió una revisión del material.

Sin embargo, si se comprueba que se llevó a cabo una correcta supervisión de los libros de texto gratuito, pero no de los planes o programas de estudio, la juzgadora estableció que los primeros sí pueden continuar con su edición, impresión y distribución.

“En todos los casos, deberán ponderar la temporalidad para la impresión y entrega de los libros que requiera la ejecución de dichos procedimientos, pues esta suspensión no suspende ni debe impedir la edición y entrega oportuna de los libros de texto para el periodo 2023-2024”, agregó.

Sobre este tema, el martes un Tribunal federal revocó la suspensión provisional que había concedido Medina Alcántarala en contra de la impresión de los nuevos libros de texto gratuito.

En una breve sesión, el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito revisó el recurso de queja presentado por dependencia federal en contra de dicha suspensión, en el que de manera unánime los magistrados le dieron la razón.

En su fallo, el Tribunal autorizó que la SEP pudiera comenzar con la impresión de los libros de texto gratuitos, fallo al que se apegó este jueves la juzgadora de Distrito, pero con las condiciones antes mencionadas.

La resolución de la jueza da esperanza a la UNPF para frenar, al menos por este ciclo escolar, la utilización del nuevo material pedagógico en las primarias del país, pues según han denunciado, no se adecúan a los planes y programas de estudio vigentes ni se siguió el procedimiento previsto en la ley para su emisión.

Acusan, también, que carecen de bases científicas, técnicas pedagógicas y de una correcta revisión de los materiales, pues se da por hecho que los menores que inician la educación primaria ya saben leer y que hay códigos QR sin páginas activas, entre otras carencias.

Elecciones 2024

Llama ITE a ciudadanos a vivir una fiesta democrática

Implementan estricto protocolo para garantizar el desarrollo de los comicios, el conteo de votos y la implementación del PREP

Local

Asaltos, pesadilla que viven traileros al cruzar por la entidad

La criminalidad en carreteras deja pérdidas económicas millonarias, afirma Amotac

Municipios

Genera conflicto digitalización de documentos antiguos en Tizatlán

Datan del siglo XVIII y con el paso del tiempo presentan un importante desgaste: contienen datos de la historia de los cuatro Señorios y la construcción del antiguo Senado

Local

Para evitar ingreso de sustancias ilegales, proponen padres revisión de mochilas en internado José Amarillas

Padres reprocharon que la directora de la institución educativa los responsabilizó de las acciones negativas que imperan en la escuela; calificaron que la reunión no fue útil porque no brindaron soluciones

Deportes

Regresará el soccer femenil a Tlaxcala; hoy inicia un torneo para difundir y fomentar este deporte

El torneo convocará a mujeres de la categoría de nivel preparatoria nacidas en 2006 y menores