/ sábado 30 de septiembre de 2017

Van más de cinco mil 800 réplicas de los sismos del 7 y 19 de septiembre

Chiapas y Oaxaca son de los estados con mayor sismicidad en el país

México.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que se han contabilizado 39 réplicas del movimiento telúrico del pasado 19 de septiembre y cinco mil 791 del ocurrido el 7 de septiembre.

"Réplicas hasta las 7 am del 29/09/2017: 0039 Réplicas del Sismo M 7.1 Puebla-Morelos; 5791 Réplicas del Sismo M 8.2 golfo de Tehuantepec", precisó el organismo dependiente del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de Méxicio (UNAM) en su cuenta @SismologicoMX de Twitter.

 

 

 

Recordó que Chiapas y Oaxaca son de los estados con mayor sismicidad en el país, cuyo origen se debe al contacto convergente entre la Placa de Cocos y la Placa de Norteamérica.

En su reporte más reciente refirió que es común que ocurran sismos en los estados de Puebla y Morelos, pues se tiene un registro de fenómenos de este tipo desde 1900 a la fecha.

El Sismológico Nacional puntualizó que hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que prevengan cuándo ocurrirá un sismo ni su magnitud ni los efectos en la población.

/afa

México.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que se han contabilizado 39 réplicas del movimiento telúrico del pasado 19 de septiembre y cinco mil 791 del ocurrido el 7 de septiembre.

"Réplicas hasta las 7 am del 29/09/2017: 0039 Réplicas del Sismo M 7.1 Puebla-Morelos; 5791 Réplicas del Sismo M 8.2 golfo de Tehuantepec", precisó el organismo dependiente del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de Méxicio (UNAM) en su cuenta @SismologicoMX de Twitter.

 

 

 

Recordó que Chiapas y Oaxaca son de los estados con mayor sismicidad en el país, cuyo origen se debe al contacto convergente entre la Placa de Cocos y la Placa de Norteamérica.

En su reporte más reciente refirió que es común que ocurran sismos en los estados de Puebla y Morelos, pues se tiene un registro de fenómenos de este tipo desde 1900 a la fecha.

El Sismológico Nacional puntualizó que hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que prevengan cuándo ocurrirá un sismo ni su magnitud ni los efectos en la población.

/afa

Local

Digitalizan historia del coronel Felipe Santiago Xicohténcatl; podrá ser consultada en la biblioteca del Castillo de Chapultepec

Los mexicanos conocerán el heroísmo del militar tlaxcalteca en la biblioteca del Castillo de Chapultepec

Municipios

[Actualización] Aprehenden a Eymard N.; es el segundo exalcalde en ser recluido en el Cereso acusado de peculado

Fue detenido en la colonia Loma Xicohténcatl, de la Capital, al contar con una orden de aprehensión

Local

La cancelación del festival “Tlaskalita” dejó vacías 406 habitaciones de hotel; estimaban una derrama económica de 400 mil pesos

Serán usadas en fechas próximas pues la mayoría de clientes conservará sus reservaciones, dice AHMET

Local

Con islas de hidratación mitigan calor en industrias; a la fecha no hay casos de trabajadores afectados por el clima

Las empresas organizaron roles para que operarios puedan tomar agua; no hay casos de trabajadores afectados por el clima

Policiaca

Hallan droga en internado José Amarillas, en Apetatitlán; presuntamente la consumieron alumnos

La Policía de Investigación efectuó las indagatorias y hoy resolverán la situación escolar de los menores

Deportes

Tlaxcala, campeón en la rama femenil de Olimpiada Federada

El equipo varonil quedó en segundo lugar en la competencia nacional de basquetbol que tuvo sede en Celaya, Guanajuato