/ viernes 10 de noviembre de 2017

Interrogan en Perú al expresidente de Odebrecht

Entre los interrogantes de la Fiscalía peruana destacaban las aclaraciones sobre anotaciones que Odebrecht hizo en su agenda

RÍO DE JANEIRO, Brasil. El expresidente de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, respondió durante un interrogatorio de cinco horas en Brasil a todas las preguntas que le hicieron los fiscales que Perú envió para aclarar las dudas en los procesos por corrupción que se siguen contra la constructora brasileña en ese país.

“Odebrecht respondió a todas las preguntas del Ministerio Público”, dijo a periodistas el coordinador de la Fiscalía de Lavado de Activos de Perú, Rafael Vela, a la salida de la sede de la Policía Federal en la ciudad brasileña de Curitiba, en donde el empresario está encarcelado.

Entre los interrogantes de la Fiscalía peruana destacaban las aclaraciones sobre anotaciones que Odebrecht hizo en su agenda y en las que se refiere a la excandidata presidencial Keiko Fuijmori, líder de la formación opositora Fuerza Popular.

El exejecutivo igualmente fue interrogado sobre otras anotaciones en su agenda con las siglas “AG” y “OH”, que la Fiscalía peruana considera que son referencias a los expresidentes Alan García y Ollanta Humala.

PAGOS MILLONARIOS

Panameños salieron y protestaron por la corrupción de los principales gobernantes del país / Foto: EFE

 

El gobernante de Panamá, Juan Carlos Varela, reconoció que su campaña por la vicepresidencia del país, en 2009, recibió aportes de Odebrecht a través de una tercera persona, y volvió a recalcar que las donaciones políticas “no son sobornos” ni constituyen un delito, mientras que la fiscalía ecuatoriana acusó al vicepresidente sin funciones, Jorge Glas, a su tío Ricardo Rivera y al excontralor Carlos Pólit por el presunto delito de asociación ilícita.

En tanto, el diario El País publicó que Oderbrecht pagó 200 millones de dólares en comisiones ilegales a políticos, funcionarios, empresarios y presuntos testaferros de ocho países de Latinoamérica a través de la Banca Privada de Andorra (BPA).

Los investigadores del caso barajan esta suma tras examinar las cuentas de 145 clientes. Según el periódico, políticos, altos cargos de la administración, funcionarios, abogados y testaferros de Ecuador, Perú, Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina abrieron cuentas secretas en BPA.

RÍO DE JANEIRO, Brasil. El expresidente de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, respondió durante un interrogatorio de cinco horas en Brasil a todas las preguntas que le hicieron los fiscales que Perú envió para aclarar las dudas en los procesos por corrupción que se siguen contra la constructora brasileña en ese país.

“Odebrecht respondió a todas las preguntas del Ministerio Público”, dijo a periodistas el coordinador de la Fiscalía de Lavado de Activos de Perú, Rafael Vela, a la salida de la sede de la Policía Federal en la ciudad brasileña de Curitiba, en donde el empresario está encarcelado.

Entre los interrogantes de la Fiscalía peruana destacaban las aclaraciones sobre anotaciones que Odebrecht hizo en su agenda y en las que se refiere a la excandidata presidencial Keiko Fuijmori, líder de la formación opositora Fuerza Popular.

El exejecutivo igualmente fue interrogado sobre otras anotaciones en su agenda con las siglas “AG” y “OH”, que la Fiscalía peruana considera que son referencias a los expresidentes Alan García y Ollanta Humala.

PAGOS MILLONARIOS

Panameños salieron y protestaron por la corrupción de los principales gobernantes del país / Foto: EFE

 

El gobernante de Panamá, Juan Carlos Varela, reconoció que su campaña por la vicepresidencia del país, en 2009, recibió aportes de Odebrecht a través de una tercera persona, y volvió a recalcar que las donaciones políticas “no son sobornos” ni constituyen un delito, mientras que la fiscalía ecuatoriana acusó al vicepresidente sin funciones, Jorge Glas, a su tío Ricardo Rivera y al excontralor Carlos Pólit por el presunto delito de asociación ilícita.

En tanto, el diario El País publicó que Oderbrecht pagó 200 millones de dólares en comisiones ilegales a políticos, funcionarios, empresarios y presuntos testaferros de ocho países de Latinoamérica a través de la Banca Privada de Andorra (BPA).

Los investigadores del caso barajan esta suma tras examinar las cuentas de 145 clientes. Según el periódico, políticos, altos cargos de la administración, funcionarios, abogados y testaferros de Ecuador, Perú, Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina abrieron cuentas secretas en BPA.

Local

Digitalizan historia del coronel Felipe Santiago Xicohténcatl; podrá ser consultada en la biblioteca del Castillo de Chapultepec

Los mexicanos conocerán el heroísmo del militar tlaxcalteca en la biblioteca del Castillo de Chapultepec

Municipios

[Actualización] Aprehenden a Eymard N.; es el segundo exalcalde en ser recluido en el Cereso acusado de peculado

Fue detenido en la colonia Loma Xicohténcatl, de la Capital, al contar con una orden de aprehensión

Local

La cancelación del festival “Tlaskalita” dejó vacías 406 habitaciones de hotel; estimaban una derrama económica de 400 mil pesos

Serán usadas en fechas próximas pues la mayoría de clientes conservará sus reservaciones, dice AHMET

Local

Con islas de hidratación mitigan calor en industrias; a la fecha no hay casos de trabajadores afectados por el clima

Las empresas organizaron roles para que operarios puedan tomar agua; no hay casos de trabajadores afectados por el clima

Policiaca

Hallan droga en internado José Amarillas, en Apetatitlán; presuntamente la consumieron alumnos

La Policía de Investigación efectuó las indagatorias y hoy resolverán la situación escolar de los menores

Deportes

Tlaxcala, campeón en la rama femenil de Olimpiada Federada

El equipo varonil quedó en segundo lugar en la competencia nacional de basquetbol que tuvo sede en Celaya, Guanajuato