Más de 550 homicidios en el gobierno de Mena

La zona sur de la entidad registró el mayor número de muertes violentas

Rommel Pichardo | El Sol de Tlaxcala

  · lunes 30 de agosto de 2021

Las muertes dolosas en la administración de Marco Mena Rodríguez superaron el medio millar en tan solo cuatro años ocho meses / Archivo | El Sol de Tlaxcala

Más de medio millar de homicidios dolosos tuvo el estado de Tlaxcala durante la administración de Marco Antonio Mena Rodríguez, en un periodo de cuatro años ocho meses.

Decesos por los cuales la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició las carpetas de investigación correspondientes, pero muchas de ellas solo quedaron en la etapa inicial del debido proceso y muy pocas se judicializaron para obtener una orden de aprehensión.

Lee también: ➡️ Ubican cadáver de un músico en vía pública de Apizaco

De acuerdo a la información recabada por El Sol de Tlaxcala, la entidad sumó en total 566 muertes, de las cuales 91 fueron mujeres y 475 corresponden a hombres.

Los fallecimientos tuvieron mayor presencia en la zona sur de Tlaxcala, donde se contabilizaron 305, en municipios como San Pablo del Monte, Tenancingo, Tetlatlahuca y Nativitas, por mencionar algunos.

No te pierdas: ➡️ Sobrevive chofer a accidente, en Zitlaltepec

Asimismo, municipios como Apizaco, Tlaxco, Calpulalpan, El Carmen Tequexquitla, Huamantla y Cuapiaxtla, considerados dentro de la zona norte y oriente de la entidad, sumaron 261 defunciones.

Proliferaron las muertes ocasionadas por arma de fuego, armas punzocortantes, estrangulamiento y otras modalidades.


Si bien, los crímenes se cuentan por decenas, hay casos que conmocionaron a la sociedad tlaxcalteca, hechos que generaron protestas y marchas en diferentes sitios de la entidad con el único objetivo de exigir justicia por las muertes de sus seres queridos.

Es el caso del catedrático del Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA), Francisco N., quien desapareció en mayo de 2019 y fue hallado muerto nueve meses después dentro de un pozo del municipio de Tetla de la Solidaridad; su óbito sigue impune y hasta hoy no hay detenidos.

Sus restos mortales fueron entregados a sus familiares a menos de una semana de que la administración actual terminara.

No dejes de leer: ➡️ Hallan a pareja sin vida en el interior de un domicilio de la capital tlaxcalteca

Así como los sucesos donde cientos de mujeres pidieron justicia por las muertes de otras féminas, pues los avances en las investigaciones eran nulos o simplemente no se actuaba conforme la ley.

En entrevista para este Diario, Edith Méndez Ahuactzin, directora del Colectivo Mujer y Utopía A. C., destacó que durante la administración de Mena Rodríguez, de enero de 2017 a agosto de 2021, el colectivo que ella encabeza documentó 116 muertes violentas de mujeres en al menos 38 municipios de la entidad. Esos homicidios –explicó- presentaron hasta cuatro razones de género en el ataque, de acuerdo con el artículo 229 del Código Penal en el estado.

Por lo anterior, Méndez Ahuactzin indicó que la PGJE solo inició 21 carpetas de investigación por el delito de feminicidio y solo tres cuentan con sentencias condenatorias, dando a conocer que el 85% de los casos quedó en su etapa de inicio.

Más información: ➡️ Explosión de tambo lesiona a un hombre, en Altzayanca

Conforme a los números que ellas recopilaron y constrastarlos con los de la dependencia, se determinó que el 98 % de los casos de mujeres asesinadas quedaron impunes.

Las muertes dolosas en la administración de Marco Mena Rodríguez superaron el medio millar en tan solo cuatro años ocho meses / Archivo | El Sol de Tlaxcala


Detalló que durante la gestión saliente el Colectivo Mujer y Utopía A. C. solicitó a través de oficios saber cómo es que la dependencia encargada de procurar justicia determinaba si un homicidio contra una mujer era catalogado como feminicidio. Las respuestas fueron nulas, además de que la renuencia de brindar dicha información se hizo presente en cada solicitud.

  • De acuerdo con el Colectivo Mujer y Utopía A. C. el 98 % de las muertes de mujeres quedaron impunes.

566 muertes registró Tlaxcala en cuatro años ochos meses; 91 fueron mujeres y 475 fueron hombres

Te puede interesar: ➡️ Destrozan autos cuerpo humano, sobre el Libramiento Apizaco-Huamantla

Continúa leyendo: