/ jueves 23 de mayo de 2024

San Pablo del Monte abre sus puertas a la ruta de la Talavera

Invitan a todos los portadores del proceso artesanal de estas piezas a formar parte de este proyecto turístico

El municipio de San Pablo del Monte se prepara para recibir a los amantes del arte y la tradición con la inauguración de una ruta dedicada a la apreciación y producción de la emblemática talavera. Invitando a todos los portadores del proceso artesanal de la talavera de la región a formar parte de este proyecto turístico, cuya iniciativa promete sumergir a los visitantes en la fascinante labor de creación de esta reconocida artesanía.

Más detalles: ➡️Glamur en talavera

Desde platos hasta jarrones, floreros, lavamanos, artículos religiosos y figuras decorativas, los talleres de talavera en San Pablo del Monte ofrecerán a los curiosos la oportunidad única de presenciar cada paso del proceso de elaboración, respetando los lineamientos establecidos por la comunidad artesanal.


➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Para aquellos interesados en participar, se requiere ser residente de San Pablo del Monte y contar con un taller propio equipado con los materiales y herramientas necesarias. El primer paso es realizar un preregistro a través del siguiente enlace: https//forms.gle/WcaNC6A7cHMtCL4BA. Una vez completado, la Coordinación del plan Salvaguardia realizará visitas a los talleres para verificar que los procesos se lleven a cabo de acuerdo a los estándares establecidos, así como para recabar información relevante sobre la creación de la ruta.

La convocatoria, abierta a partir del 31 de mayo del presente año, no tiene fecha de cierre, brindando así la oportunidad a todos los interesados de sumarse a esta iniciativa en cualquier momento.

Entérate: ➡️Elaboración de la talavera, compleja: Hugo Ramos

Para obtener más información, los artesanos pueden acudir a la Casa de Cultura de San Pablo del Monte, ubicada en la calle Pablo Sidar sur 4, barrio de San Bartolomé, en un horario de 10:00 a 13:00 horas, o contactarse a través de los números telefónicos 222428657 o 2228794287, o mediante el correo electrónico pstalavera.spm@gmail.com.

Cabe destacar que esta convocatoria ha sido emitida por la Secretaría de Turismo y de Cultura del estado, así como por la Coordinación del Plan de Salvaguardia del proceso artesanal de la Talavera, en un esfuerzo por preservar y promover esta rica tradición cultural en el estado.

No dejes de leer:➡️A dos años de la declaratoria de patrimonio, sin mejoras el sector de la talavera en San Pablo del Monte

La historia de la talavera se remonta al siglo XVI, cuando alfareros españoles llegaron a México, provenientes de la región de Talavera de la Reina, para establecerse en la recién fundada ciudad de Puebla. Desde entonces, esta cerámica vidriada ha evolucionado, conservando su esencia, pero adaptándose a nuevos estilos y técnicas.

San Pablo del Monte se erige como un destino imperdible para los amantes de la talavera, con más de 80 talleres que ofrecen una experiencia inmersiva en la elaboración de esta artesanía.

El municipio de San Pablo del Monte se prepara para recibir a los amantes del arte y la tradición con la inauguración de una ruta dedicada a la apreciación y producción de la emblemática talavera. Invitando a todos los portadores del proceso artesanal de la talavera de la región a formar parte de este proyecto turístico, cuya iniciativa promete sumergir a los visitantes en la fascinante labor de creación de esta reconocida artesanía.

Más detalles: ➡️Glamur en talavera

Desde platos hasta jarrones, floreros, lavamanos, artículos religiosos y figuras decorativas, los talleres de talavera en San Pablo del Monte ofrecerán a los curiosos la oportunidad única de presenciar cada paso del proceso de elaboración, respetando los lineamientos establecidos por la comunidad artesanal.


➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Para aquellos interesados en participar, se requiere ser residente de San Pablo del Monte y contar con un taller propio equipado con los materiales y herramientas necesarias. El primer paso es realizar un preregistro a través del siguiente enlace: https//forms.gle/WcaNC6A7cHMtCL4BA. Una vez completado, la Coordinación del plan Salvaguardia realizará visitas a los talleres para verificar que los procesos se lleven a cabo de acuerdo a los estándares establecidos, así como para recabar información relevante sobre la creación de la ruta.

La convocatoria, abierta a partir del 31 de mayo del presente año, no tiene fecha de cierre, brindando así la oportunidad a todos los interesados de sumarse a esta iniciativa en cualquier momento.

Entérate: ➡️Elaboración de la talavera, compleja: Hugo Ramos

Para obtener más información, los artesanos pueden acudir a la Casa de Cultura de San Pablo del Monte, ubicada en la calle Pablo Sidar sur 4, barrio de San Bartolomé, en un horario de 10:00 a 13:00 horas, o contactarse a través de los números telefónicos 222428657 o 2228794287, o mediante el correo electrónico pstalavera.spm@gmail.com.

Cabe destacar que esta convocatoria ha sido emitida por la Secretaría de Turismo y de Cultura del estado, así como por la Coordinación del Plan de Salvaguardia del proceso artesanal de la Talavera, en un esfuerzo por preservar y promover esta rica tradición cultural en el estado.

No dejes de leer:➡️A dos años de la declaratoria de patrimonio, sin mejoras el sector de la talavera en San Pablo del Monte

La historia de la talavera se remonta al siglo XVI, cuando alfareros españoles llegaron a México, provenientes de la región de Talavera de la Reina, para establecerse en la recién fundada ciudad de Puebla. Desde entonces, esta cerámica vidriada ha evolucionado, conservando su esencia, pero adaptándose a nuevos estilos y técnicas.

San Pablo del Monte se erige como un destino imperdible para los amantes de la talavera, con más de 80 talleres que ofrecen una experiencia inmersiva en la elaboración de esta artesanía.

Local

Investigadores estudian comunicación de humanos con perros de rescate

Es posible conocer cuando un can está triste, alegre, en estado alerta o enojado, pero también permite identificar entrenamiento y servicio a desempeñar: investigadores

Local

Padres de familia son guías que fortalecen hogares, asegura vocero de la Diócesis de Tlaxcala

El párroco Ranulfo Rojas Bretón afirmó que los padres fortalecen la crianza y personalidad de los hijos; progenitores festejan su día

Local

Cáncer de próstata es el más letal en hombres, sostiene especialista del IMSS

El padecimiento es curable siempre y cuando se detecte a tiempo, sostiene especialista del IMSS

Local

Continúa resistencia de pacientes renales del IMSS contra clínica “Certeza”; hoy entra en función el servicio

Los familiares presentarán una denuncia ante el Órgano Interno de Control del IMSS; hoy entra en operación el servicio

Municipios

Por deficiente servicio de recolección de basura en Zacatelco, pobladores depositan sus desechos en espacios públicos

A menos de tres meses de que concluya administración municipal, la ciudadanía está molesta por el mal gobierno local

Local

Tlaxcala, una de las 13 entidades donde el PRD no desaparecerá

En la entidad fue el estado con el menor número de votación el pasado dos de junio