/ jueves 21 de julio de 2022

Mic Hueyo apuesta por el cine en Tlaxcala

La Muestra Internacional de Cine de Hueyotlipan se hace presente en diferentes sedes de Tlaxcala y Puebla

La Muestra Internacional de Cine de Hueyotlipan 2022 (MIC Hueyo) es un proyecto independiente que busca, desde su primera edición en 2021, crear un espacio de difusión artística en las comunidades de Tlaxcala. En ese tenor, del 16 al 22 de julio se presentan en sedes de Hueyotlipan, Apizaco, Tlaxcala, Yauhquemehacan y Atlangatepec 11 películas y 35 cortometrajes de 15 países participantes.

La programación de las cintas se encuentra disponible en la página www.michueyo.com y es importante destacar que todas las funciones son de libre acceso. De acuerdo con el director de la muestra, Jorge Rojas, hay comunidades en el estado donde no hay cines y, si los hay, la oferta que tienen es limitada a lo comercial; por tal motivo, dar apertura a otras formas de concebir el mundo resulta enriquecedor para la cultura del estado.

Te puede interesar:➡️Inicia hoy en Tlaxcala la 71 Muestra Internacional de Cine; proyectan “Nudo Mixteco”

Por otro lado, el cineasta tlaxcalteca recalca en la difusión del proyecto que el cine es una herramienta de cambio social y la elección de las obras fue pensada bajo la premisa de sembrar semillas en los espectadores para que tenga deseos de cambiar las cosas en su entorno y en su persona.

Además de llevar el cine a espacios culturalmente vulnerables, la muestra tiene como objetivo opacar la idea de que el cine de arte es meramente contemplativo y no tiene una función social importante. Según Rojas,

traemos historias que, si bien ocurren en otros territorios, pueden conectar con las personas (…) nuestro objetivo es que la gente se atreva a ir a una función, se enamore de una película y quiera regresar a la siguiente; por eso está muy bien cuidada nuestra cartelera (…) traemos historias que pueden dejar una reflexión, una enseñanza.

También, recuperar títulos de autores locales y darles difusión dentro de la cartelera.

No dejes de leer:➡️Tlaxcalteca va a Festival de Cine y Literatura de Horror

Algunos de los títulos que más han llamado la atención en las primeras proyecciones son “Las siluetas de Pompeya”, “Le café de mes Souvenirs” y “Las cosas donde ya no estaban” de México, Finlandia y Argentina respectivamente.

Cabe señalar que MIC Hueyo es un proyecto independiente financiado por la misma comunidad de Tlaxcala a través de patrocinios y cuenta con el apoyo de autoridades nacionales como el IMCINE y el respaldo de instituciones locales que aseguran un espacio sano y óptimo para disfrutar del séptimo arte.

LEE MÁS: ⬇️

La Muestra Internacional de Cine de Hueyotlipan 2022 (MIC Hueyo) es un proyecto independiente que busca, desde su primera edición en 2021, crear un espacio de difusión artística en las comunidades de Tlaxcala. En ese tenor, del 16 al 22 de julio se presentan en sedes de Hueyotlipan, Apizaco, Tlaxcala, Yauhquemehacan y Atlangatepec 11 películas y 35 cortometrajes de 15 países participantes.

La programación de las cintas se encuentra disponible en la página www.michueyo.com y es importante destacar que todas las funciones son de libre acceso. De acuerdo con el director de la muestra, Jorge Rojas, hay comunidades en el estado donde no hay cines y, si los hay, la oferta que tienen es limitada a lo comercial; por tal motivo, dar apertura a otras formas de concebir el mundo resulta enriquecedor para la cultura del estado.

Te puede interesar:➡️Inicia hoy en Tlaxcala la 71 Muestra Internacional de Cine; proyectan “Nudo Mixteco”

Por otro lado, el cineasta tlaxcalteca recalca en la difusión del proyecto que el cine es una herramienta de cambio social y la elección de las obras fue pensada bajo la premisa de sembrar semillas en los espectadores para que tenga deseos de cambiar las cosas en su entorno y en su persona.

Además de llevar el cine a espacios culturalmente vulnerables, la muestra tiene como objetivo opacar la idea de que el cine de arte es meramente contemplativo y no tiene una función social importante. Según Rojas,

traemos historias que, si bien ocurren en otros territorios, pueden conectar con las personas (…) nuestro objetivo es que la gente se atreva a ir a una función, se enamore de una película y quiera regresar a la siguiente; por eso está muy bien cuidada nuestra cartelera (…) traemos historias que pueden dejar una reflexión, una enseñanza.

También, recuperar títulos de autores locales y darles difusión dentro de la cartelera.

No dejes de leer:➡️Tlaxcalteca va a Festival de Cine y Literatura de Horror

Algunos de los títulos que más han llamado la atención en las primeras proyecciones son “Las siluetas de Pompeya”, “Le café de mes Souvenirs” y “Las cosas donde ya no estaban” de México, Finlandia y Argentina respectivamente.

Cabe señalar que MIC Hueyo es un proyecto independiente financiado por la misma comunidad de Tlaxcala a través de patrocinios y cuenta con el apoyo de autoridades nacionales como el IMCINE y el respaldo de instituciones locales que aseguran un espacio sano y óptimo para disfrutar del séptimo arte.

LEE MÁS: ⬇️

Local

Con inicio de Congreso Numet 2023, fortalecen la formación de docentes en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la labor de los profesores para transformar vidas

Local

Destacan mujeres en Concurso Estatal de Textiles 2023

La décimo segunda edición contó con una mayor participación de mujeres, quienes obtuvieron los primeros lugares

Local

Avalan partidos paridad, pero exigen que sea legal

En próximos días el ITE sesionará para emitir el acuerdo y que sean entregadas candidaturas solo a mujeres en determinados municipios

Local

¡Regresa a Tlaxcala Yabü! La aplicación de taxis ejecutivos para transporte público

Aseguran que contarán con viajes más económicos para sus usuarios  y mejores condiciones laborales para sus conductores  

Local

Es Chiautempan el primer municipio en entregar sus actas de Cabildo al Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala

El alcalde Gustavo Jiménez Romero hizo la entrega del compendio de libros de actas de Cabildo

Municipios

Tras 22 días de protesta reabren el Cetis 132 de Chiautempan

Al reabrir el Cetis 132 fueron tomados diversos acuerdos entre los implicados, entre ellos que Aurelia Teodora Galaviz, comisionada responsable de la Dgeti estatal, asumirá temporalmente la dirección del Plantel