/ martes 25 de enero de 2022

Usa marca de Japón patrón del sarape, sin cerrar acuerdo

Comme des Garçons Co., Ltd antepuso su calendario comercial a las negociaciones, dice Secretaría de Cultura

Sin cerrar un acuerdo ético que estaba en negociaciones con artesanos de Contla de Juan Cuamatzi, la marca japonesa Comme des Garçons Co., Ltd lanzó al mercado la colección Junya Watanabe Man Fall/Winter 2022, que usa patrones tradicionales de los sarapes de ese municipio tlaxcalteca.

Y es que en prendas de esa marca fueron usadas las creaciones de artistas de Contla, y también de Saltillo, Coahuila, sin tomar en cuenta que los derechos colectivos del sarape de Saltillo pertenecen a las comunidades de esos estados.

No te pierdas: ➡️ Tiene Tlaxcala buen manejo de pandemia

A través de un comunicado, la Secretaría de Cultura del gobierno de México expuso que la marca antepuso su calendario comercial al interés de cerrar un acuerdo con las y los artistas originarios, quienes esperaban acordar una propuesta de convenio justa.

La dependencia federal explicó que el proceso de negociación inició el 24 de noviembre del año pasado, cuando a través de la embajada de México en Japón recibió el comunicado de la marca en el que manifestó su interés por conocer el procedimiento para utilizar los patrones tradicionales del sarape en algunos de sus diseños.

No dejes de leer: ➡️ Resultó inédito el flujo migratorio en albergue “La Sagrada Familia”

Indicó que tras fungir como facilitador del proceso, puesto que son las comunidades quienes deciden qué hacer con el patrimonio cultural que les pertenece, fueron llevadas a cabo diversas reuniones, en donde las y los creadores de Coahuila y Tlaxcala presentaron, entre otras alternativas, la petición de incluir una etiqueta en las prendas de la colección que reconociera el derecho original de las comunidades de artistas.

También solicitaron un pago específico por esos derechos y apoyo a materiales y equipos de trabajo.

Más información: ➡️ Diversas dificultades enfrentan campesinos tlaxcaltecas

Otra de las peticiones de los artesanos fue que en conjunto se organizara un seminario internacional sobre derechos colectivos y que se explorara la posibilidad de una colección futura en colaboración con las comunidades creativas y la marca, pero Comme des Garçons propuso analizarlo en una segunda etapa.

Y a pesar de que ambas partes acordaron continuar las negociaciones y llegar a un acuerdo justo, el pasado 17 de enero la marca hizo el lanzamiento publicitario de la colección, anteponiendo así su calendario comercial al interés de cerrar un acuerdo definitivo con las comunidades creadoras originales.

Te puede interesar: ➡️ Aportará Tlaxcala más de 400 mil pesos para la comisión ambiental de la Megalópolis

Además, en ningún momento citó a las y los creadores que con nombre y apellido trabajaban en el proyecto de colaboración.

La dependencia indicó que a eso se suma la declaración errónea de la marca, al afirmar que trabajaba con la Secretaría de Cultura federal, pese a que la dependencia solo fungía como facilitadora durante el proceso de negociación.

Entérate: ➡️Crítica, próxima semana: Sesa

Continúa leyendo ⬇️

Sin cerrar un acuerdo ético que estaba en negociaciones con artesanos de Contla de Juan Cuamatzi, la marca japonesa Comme des Garçons Co., Ltd lanzó al mercado la colección Junya Watanabe Man Fall/Winter 2022, que usa patrones tradicionales de los sarapes de ese municipio tlaxcalteca.

Y es que en prendas de esa marca fueron usadas las creaciones de artistas de Contla, y también de Saltillo, Coahuila, sin tomar en cuenta que los derechos colectivos del sarape de Saltillo pertenecen a las comunidades de esos estados.

No te pierdas: ➡️ Tiene Tlaxcala buen manejo de pandemia

A través de un comunicado, la Secretaría de Cultura del gobierno de México expuso que la marca antepuso su calendario comercial al interés de cerrar un acuerdo con las y los artistas originarios, quienes esperaban acordar una propuesta de convenio justa.

La dependencia federal explicó que el proceso de negociación inició el 24 de noviembre del año pasado, cuando a través de la embajada de México en Japón recibió el comunicado de la marca en el que manifestó su interés por conocer el procedimiento para utilizar los patrones tradicionales del sarape en algunos de sus diseños.

No dejes de leer: ➡️ Resultó inédito el flujo migratorio en albergue “La Sagrada Familia”

Indicó que tras fungir como facilitador del proceso, puesto que son las comunidades quienes deciden qué hacer con el patrimonio cultural que les pertenece, fueron llevadas a cabo diversas reuniones, en donde las y los creadores de Coahuila y Tlaxcala presentaron, entre otras alternativas, la petición de incluir una etiqueta en las prendas de la colección que reconociera el derecho original de las comunidades de artistas.

También solicitaron un pago específico por esos derechos y apoyo a materiales y equipos de trabajo.

Más información: ➡️ Diversas dificultades enfrentan campesinos tlaxcaltecas

Otra de las peticiones de los artesanos fue que en conjunto se organizara un seminario internacional sobre derechos colectivos y que se explorara la posibilidad de una colección futura en colaboración con las comunidades creativas y la marca, pero Comme des Garçons propuso analizarlo en una segunda etapa.

Y a pesar de que ambas partes acordaron continuar las negociaciones y llegar a un acuerdo justo, el pasado 17 de enero la marca hizo el lanzamiento publicitario de la colección, anteponiendo así su calendario comercial al interés de cerrar un acuerdo definitivo con las comunidades creadoras originales.

Te puede interesar: ➡️ Aportará Tlaxcala más de 400 mil pesos para la comisión ambiental de la Megalópolis

Además, en ningún momento citó a las y los creadores que con nombre y apellido trabajaban en el proyecto de colaboración.

La dependencia indicó que a eso se suma la declaración errónea de la marca, al afirmar que trabajaba con la Secretaría de Cultura federal, pese a que la dependencia solo fungía como facilitadora durante el proceso de negociación.

Entérate: ➡️Crítica, próxima semana: Sesa

Continúa leyendo ⬇️

Local

Prosperaron sólo cuatro candidaturas independientes ante el ITE

El ITE deberá entregar las constancias respectivas a los ahora precandidatos

Local

Ordenado fue el examen de admisión que aplicó Ceneval

En contraste, las sedes que contaron con el mayor número de carreras en el proceso de admisión fueron Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura; así como la Facultad de Ciencias de la Educación

Local

Reducción de pobreza, logro de Lorena Cuéllar: Luisa María Alcalde

Luisa María Alcalde Luján afirmó que la entidad es un ejemplo en criterios de bienestar social

Local

Hay cinco aspirantes para fiscal de Zacatelco; mañana domingo es la elección

Corresponde participar mañana domingo a feligreses de la Sección Segunda

Municipios

Con fervor celebró Texoloc a la Virgen de la Concepción

Esta celebración mariana se conmemora también en diversas localidades de Argentina, Chile, Colombia, España, Perú, Guatemala y México.