/ martes 9 de enero de 2024

Cabañuelas presagian lluvias en abril y mayo

Aunque el SMN pronostica un año más caluroso que el 2023

Del uno al nueve de enero se han registrado en la atmósfera días fríos y nubosos, lo que presagia que para los meses de abril y mayo, habrá lluvias que permitan a los hombres del campo iniciar el periodo de siembras.

 

 

De acuerdo con las cabañuelas leídas por productores locales, se presentan nubes con agua, ráfagas de viento y días calurosos para el verano.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De abril a junio cuando los campesinos establecen sus semillas para el autoconsumo, auguran buen temporal”, expresó el productor maicero, Manuel Lima.

Dijo que aunque el frío persiste, lo que indica heladas de enero a septiembre, “el sábado y domingo pasado que corresponden a junio y julio, según esta forma de pronóstico hubo presencia de nubes cargadas con agua”.

No obstante, consideró que “lo importante es que llueva durante abril y mayo, para que la tierra tenga humedad y germinen las semillas de maíz”.

Los detalles: ➡️ Ritualidad agrícola de Tlaxcala, ¿has escuchado de estas ancestrales creencias?

Afirmó que de acuerdo con los designios hasta el día nueve que corresponde al mes de septiembre, habrá probabilidades de heladas en cualquier día.

Expuso que esto no pasó durante 2022 y 2023 lo que concluyó con temporales de sequía y sin producción de granos.

EL 2024 CON CALOR EXTREMO

Científicos de la NASA emitieron una alerta sobre el clima de este año, “el 2024 podría ser mucho más caluroso de lo que imaginamos”.

Te recomendamos: ➡️ Cabañuelas pintan bien, opinan los campesinos

Y lo anterior se debe, -coincidieron- a que el cambio climático causado por la quema de combustibles fósiles, calienta la temperatura de la Tierra.

Además, los efectos del fenómeno El Niño, -patrón climático natural en el Pacífico tropical-, provocan temperaturas de la superficie del mar más cálidas que el promedio e influye con calor extremo.

¿QUÉ SON LAS CABAÑUELAS?

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

  • Son una forma tradicional de leer en la atmósfera, sin una base científica, los pronósticos del tiempo a 12 meses.



Del uno al nueve de enero se han registrado en la atmósfera días fríos y nubosos, lo que presagia que para los meses de abril y mayo, habrá lluvias que permitan a los hombres del campo iniciar el periodo de siembras.

 

 

De acuerdo con las cabañuelas leídas por productores locales, se presentan nubes con agua, ráfagas de viento y días calurosos para el verano.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De abril a junio cuando los campesinos establecen sus semillas para el autoconsumo, auguran buen temporal”, expresó el productor maicero, Manuel Lima.

Dijo que aunque el frío persiste, lo que indica heladas de enero a septiembre, “el sábado y domingo pasado que corresponden a junio y julio, según esta forma de pronóstico hubo presencia de nubes cargadas con agua”.

No obstante, consideró que “lo importante es que llueva durante abril y mayo, para que la tierra tenga humedad y germinen las semillas de maíz”.

Los detalles: ➡️ Ritualidad agrícola de Tlaxcala, ¿has escuchado de estas ancestrales creencias?

Afirmó que de acuerdo con los designios hasta el día nueve que corresponde al mes de septiembre, habrá probabilidades de heladas en cualquier día.

Expuso que esto no pasó durante 2022 y 2023 lo que concluyó con temporales de sequía y sin producción de granos.

EL 2024 CON CALOR EXTREMO

Científicos de la NASA emitieron una alerta sobre el clima de este año, “el 2024 podría ser mucho más caluroso de lo que imaginamos”.

Te recomendamos: ➡️ Cabañuelas pintan bien, opinan los campesinos

Y lo anterior se debe, -coincidieron- a que el cambio climático causado por la quema de combustibles fósiles, calienta la temperatura de la Tierra.

Además, los efectos del fenómeno El Niño, -patrón climático natural en el Pacífico tropical-, provocan temperaturas de la superficie del mar más cálidas que el promedio e influye con calor extremo.

¿QUÉ SON LAS CABAÑUELAS?

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

  • Son una forma tradicional de leer en la atmósfera, sin una base científica, los pronósticos del tiempo a 12 meses.



Elecciones 2024

Para un México distinto "voten el domingo por su servilleta y asunto arreglado", sostiene Máynez

Durante los "Diálogos por México" con universitarios de Tlaxcala, el candidato a presidente de la República prometió una revolución educativa y priorizar a los jóvenes

Elecciones 2024

En cierre de campañas hostigan a ciudadanos con llamadas telefónicas

Desde este jueves los actores políticos ya no pueden realizar ningún acto proselitista

Doble Vía

Humanos hicieron que las cucarachas se convirtieran en la plaga más grande del mundo

La propagación de estos insectos tiene su origen hace más de mil años

Círculos

Apizaco se pintó de colores en la marcha del orgullo LGBTIQ+

El evento contó con la participación de decenas de personas de la comunidad y tuvo como invitada de honor a Lady Tacos de Canasta

Doble Vía

¿Ovnis en el Popocatépetl? Qué tiene este volcán que atrae a los extraterrestres

Desde hace más de tres décadas se han registrado supuestos avistamientos extraterrestres en el cráter

Cultura

¡Es hoy, es hoy! Encuentro de Tunas recorrerá museos de Tlaxcala a partir de las 18:00 horas

Los interesados podrán disfrutar de la música que interpretará la Tuna UATx, el evento no tendrá costo