/ domingo 19 de noviembre de 2023

Definen a finalistas de Olimpiada STEM

Son 50 equipos en cuatro categorías los que buscarán el primer lugar el próximo 29 de noviembre

Tras superar diversos retos y sumar el mayor puntaje quedaron definidos los 50 equipos finalistas de la Olimpiada STEM Yu´nt eni Tlaxcala 2023, los cuales competirán por el primer lugar en alguna de las cuatro categorías de la justa.

La competencia abrió convocatoria en julio y fue dirigida para más de 300 mil estudiantes de las dos mil 321 escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior del estado, con la finalidad de despertar el interés en las vocaciones científicas al identificar problemas reales de su comunidad y generar soluciones creativas que aporten a la transformación social.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Estudiantes de preescolar hasta preparatoria desarrollar proyectos basados en problemáticas comunitarias. Foto: Cortesía | Sepe-Uset

Para ser finalistas los participantes superaron tres fases de la Olimpiada STEM, en la que mostraron compromiso, disciplina y creatividad en sus proyectos y prototipos, los cuales fueron evaluados por un jurado para tener la oportunidad de representar a sus escuelas y comunidades.

La tarde del pasado viernes, autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) presentaron a los equipos finalistas que tienen un lugar asegurado para la gran final programada el 29 de noviembre como parte de la celebración del primer Congreso Numet que tendrá sede en el Recinto Ferial de Tlaxcala.

Los estudiantes participaron en las categorías de Chigametsi enfocada en el cuidado del agua y biodiversidad, Batsí dedicada a la producción sostenible, Metsí para las energías renovables y Datú en la inteligencia artificial.

Estudiantes de preescolar hasta preparatoria desarrollar proyectos basados en problemáticas comunitarias. Foto: Cortesía | Sepe-Uset

Te puede interesar:➡️ Innovará Olimpiada STEM la educación

Al respecto, Marybeth Flores Vázquez, coordinadora de los evaluadores externos de las olimpiadas, explicó que los jueces apreciaron la brillantez de cada estudiante en las tres primeras etapas de la competencia, cada equipo fue calificado por al menos tres jueces asignados de manera aleatoria.

Aseveró que al prepararse para el desafío final, los estudiantes deberán recordar que la Olimpiada STEM es una oportunidad para mostrar las habilidades que desarrollaron durante el proceso, dejar huella en el mundo y darse cuenta que la ingeniería, tecnología, ciencia, artes y matemáticas son un elemento importante.

Minutos después, integrantes de la Sepe revelaron que los equipos finalistas en la categoría Chigametsi compuesta por escolares de preescolar, primaria y educación especial son: Amarantos cuidadores de la vida, Protectores del agua, Defensores del planeta, Daye_ye, Malintzi, Tecuani, Gotitas de vida, Peques en acción, Dreamers y Super defensores del medio ambiente.

Lee también:➡️ Sepe impulsará ciencia desde la infancia

Estudiantes de preescolar hasta preparatoria desarrollar proyectos basados en problemáticas comunitarias. Foto: Cortesía | Sepe-Uset

En la segunda categoría que fue Batsí, integrada por alumnos de tercero, cuarto y quinto grado de primaria, los finalistas son: Prototipo, Carlos González y Ecocep.

La categoría Metsí destinada para alumnos de sexto grado de primaria, así como primero y segundo de secundaria, avanzaron a la final: Ñutete Giiyuti Nugiipádi, Alta Luz, Tacomakao, Román, Aquetzalli, Energías Telesecundaria, Itzamna, Renova energía, Aulex, Forever Tec, Tenociencia, Ocelotl y Renovando vamos ayudando.

La última categoría Datu que fue para los estudiantes de tercero de secundaria y el nivel medio superior, registró alta demanda de proyectos inscritos, de ahí que fue ampliada la cifra de equipos calificados, de ahí que pasaron de 15 a 25 lugares.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Estudiantes de preescolar hasta preparatoria desarrollar proyectos basados en problemáticas comunitarias. Foto: Cortesía | Sepe-Uset

Los finalistas son: Techializtli, Teamware, Emsad José Vasconcelos, Camaxtli, Cuauhtecnoemsad, Exquitla, IMA_2023, Los F4, Genios Unidos, Cuauhtli, IA Zapata 23, JDVN, Atlihuetzian, Ferromex, Patriotas, Agua, Tecuampiltontli_iztac, TototlSTEM, Cecyte 20, Cecyte Unido, Hueyotlipan, Orgullo Inde, Tlotli, Geniuses United y Rocket Team.

En cada una de las cuatro categorías entregará medalla de oro, plata y bronce a los mejores proyectos y prototipos que brindan soluciones a problemas comunitarios.

Estudiantes de preescolar hasta preparatoria desarrollar proyectos basados en problemáticas comunitarias. Foto: Cortesía | Sepe-Uset


Tras superar diversos retos y sumar el mayor puntaje quedaron definidos los 50 equipos finalistas de la Olimpiada STEM Yu´nt eni Tlaxcala 2023, los cuales competirán por el primer lugar en alguna de las cuatro categorías de la justa.

La competencia abrió convocatoria en julio y fue dirigida para más de 300 mil estudiantes de las dos mil 321 escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior del estado, con la finalidad de despertar el interés en las vocaciones científicas al identificar problemas reales de su comunidad y generar soluciones creativas que aporten a la transformación social.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Estudiantes de preescolar hasta preparatoria desarrollar proyectos basados en problemáticas comunitarias. Foto: Cortesía | Sepe-Uset

Para ser finalistas los participantes superaron tres fases de la Olimpiada STEM, en la que mostraron compromiso, disciplina y creatividad en sus proyectos y prototipos, los cuales fueron evaluados por un jurado para tener la oportunidad de representar a sus escuelas y comunidades.

La tarde del pasado viernes, autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) presentaron a los equipos finalistas que tienen un lugar asegurado para la gran final programada el 29 de noviembre como parte de la celebración del primer Congreso Numet que tendrá sede en el Recinto Ferial de Tlaxcala.

Los estudiantes participaron en las categorías de Chigametsi enfocada en el cuidado del agua y biodiversidad, Batsí dedicada a la producción sostenible, Metsí para las energías renovables y Datú en la inteligencia artificial.

Estudiantes de preescolar hasta preparatoria desarrollar proyectos basados en problemáticas comunitarias. Foto: Cortesía | Sepe-Uset

Te puede interesar:➡️ Innovará Olimpiada STEM la educación

Al respecto, Marybeth Flores Vázquez, coordinadora de los evaluadores externos de las olimpiadas, explicó que los jueces apreciaron la brillantez de cada estudiante en las tres primeras etapas de la competencia, cada equipo fue calificado por al menos tres jueces asignados de manera aleatoria.

Aseveró que al prepararse para el desafío final, los estudiantes deberán recordar que la Olimpiada STEM es una oportunidad para mostrar las habilidades que desarrollaron durante el proceso, dejar huella en el mundo y darse cuenta que la ingeniería, tecnología, ciencia, artes y matemáticas son un elemento importante.

Minutos después, integrantes de la Sepe revelaron que los equipos finalistas en la categoría Chigametsi compuesta por escolares de preescolar, primaria y educación especial son: Amarantos cuidadores de la vida, Protectores del agua, Defensores del planeta, Daye_ye, Malintzi, Tecuani, Gotitas de vida, Peques en acción, Dreamers y Super defensores del medio ambiente.

Lee también:➡️ Sepe impulsará ciencia desde la infancia

Estudiantes de preescolar hasta preparatoria desarrollar proyectos basados en problemáticas comunitarias. Foto: Cortesía | Sepe-Uset

En la segunda categoría que fue Batsí, integrada por alumnos de tercero, cuarto y quinto grado de primaria, los finalistas son: Prototipo, Carlos González y Ecocep.

La categoría Metsí destinada para alumnos de sexto grado de primaria, así como primero y segundo de secundaria, avanzaron a la final: Ñutete Giiyuti Nugiipádi, Alta Luz, Tacomakao, Román, Aquetzalli, Energías Telesecundaria, Itzamna, Renova energía, Aulex, Forever Tec, Tenociencia, Ocelotl y Renovando vamos ayudando.

La última categoría Datu que fue para los estudiantes de tercero de secundaria y el nivel medio superior, registró alta demanda de proyectos inscritos, de ahí que fue ampliada la cifra de equipos calificados, de ahí que pasaron de 15 a 25 lugares.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Estudiantes de preescolar hasta preparatoria desarrollar proyectos basados en problemáticas comunitarias. Foto: Cortesía | Sepe-Uset

Los finalistas son: Techializtli, Teamware, Emsad José Vasconcelos, Camaxtli, Cuauhtecnoemsad, Exquitla, IMA_2023, Los F4, Genios Unidos, Cuauhtli, IA Zapata 23, JDVN, Atlihuetzian, Ferromex, Patriotas, Agua, Tecuampiltontli_iztac, TototlSTEM, Cecyte 20, Cecyte Unido, Hueyotlipan, Orgullo Inde, Tlotli, Geniuses United y Rocket Team.

En cada una de las cuatro categorías entregará medalla de oro, plata y bronce a los mejores proyectos y prototipos que brindan soluciones a problemas comunitarios.

Estudiantes de preescolar hasta preparatoria desarrollar proyectos basados en problemáticas comunitarias. Foto: Cortesía | Sepe-Uset


Local

Con inicio de Congreso Numet 2023, fortalecen la formación de docentes en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la labor de los profesores para transformar vidas

Local

Destacan mujeres en Concurso Estatal de Textiles 2023

La décimo segunda edición contó con una mayor participación de mujeres, quienes obtuvieron los primeros lugares

Local

Avalan partidos paridad, pero exigen que sea legal

En próximos días el ITE sesionará para emitir el acuerdo y que sean entregadas candidaturas solo a mujeres en determinados municipios

Local

¡Regresa a Tlaxcala Yabü! La aplicación de taxis ejecutivos para transporte público

Aseguran que contarán con viajes más económicos para sus usuarios  y mejores condiciones laborales para sus conductores  

Local

Es Chiautempan el primer municipio en entregar sus actas de Cabildo al Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala

El alcalde Gustavo Jiménez Romero hizo la entrega del compendio de libros de actas de Cabildo

Municipios

Tras 22 días de protesta reabren el Cetis 132 de Chiautempan

Al reabrir el Cetis 132 fueron tomados diversos acuerdos entre los implicados, entre ellos que Aurelia Teodora Galaviz, comisionada responsable de la Dgeti estatal, asumirá temporalmente la dirección del Plantel