Emisión de ceniza del Popocatépetl afecta calidad del aire en Tlaxcala, el rango es de “aceptable a mala”

La salud de las personas no es afectada, pues es bueno el nivel de partículas suspendidas que pueden ingresar al organismo

Fabiola Vázquez/El Sol de Tlaxcala

  · jueves 7 de marzo de 2024

En la entidad existen cuatro unidades de monitoreo de las partículas suspendidas en el aire / Foto: Archivo El Sol de Tlaxcala

¿Viste el nivel de ceniza que emitió el Popocatépetl durante la mañana de este jueves? Los niveles de residuos volcánicos han afectado la calidad del aire durante las últimas 24 horas en Tlaxcala y el rango se encuentra de “aceptable a mala”.

Más detalles:➡️Ceniza del Popo puede causar rinitis alérgica; Cenapred recomienda no exponerse

En la entidad existen cuatro unidades de monitoreo de las partículas suspendidas en el aire, están instaladas en Tlaxcala capital, Apizaco, Huamantla y Calpulalpan para medir la calidad del aire que respiran los tlaxcaltecas y en caso de existir algún riesgo emiten una alerta.

➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Según los datos generados por las estaciones de monitoreo de partículas suspendidas PM10 (diámetros de 10 micrómetros) y que tienen composición de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, el aire se ha visto afectado al grado de pasar al índice “malo”.

No obstante, no existe riesgo a la salud de las personas, pues las estaciones de monitoreo encargadas de medir las partículas suspendidas PM2.5, que son partículas muy pequeñas con diámetro menor a 2.5 micras y que incluyen sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales, determinaron que en las últimas 24 horas el rango es de “bueno a aceptable”.

Infórmate: ➡️Persiste la caída de ceniza en zona sur del estado por actividad del Popocatépetl

Los registros de las unidades de monitoreo dependen de la dirección y velocidad del viento, lo cual favorece la dispersión de las partículas suspendidas y la ceniza volcánica que ha emitido en últimos días el volcán.

Por lo tanto, la recomendación oficial es que, en caso de caída de ceniza volcánica, los tlaxcaltecas eviten efectuar actividades al aire libre, proteger ojos, nariz y boca con un cubrebocas o trapo húmedo.

Las personas que tienen la necesidad de salir deben cerrar puertas y ventanas, además de colocar trapos húmedos en las rendijas; tapar tinacos y contenedores de agua para evitar que se contaminen con la ceniza.