En Tlaxcala, capacitan a docentes para ciclo 2023-2024

Cursarán el Taller intensivo de formación continua sobre los nuevos planes y programas de estudio

Fabiola Vázquez | El Sol de Tlaxcala

  · martes 23 de agosto de 2022

Los docentes de educación básica en escuelas públicas y privadas regresaron a las aulas para iniciar la capacitación intensiva. Fabiola Vázquez | El Sol de Tlaxcala

Docentes que imparten clases en escuelas públicas y privadas de educación básica en Tlaxcala, regresaron a las aulas para asistir a las primeras cuatro sesiones que integran el Taller intensivo de formación continua para docentes sobre los nuevos planes y programas de estudio, así como el Consejo Técnico Escolar, programado del 22 al 26 de agosto.

De acuerdo con la estadística educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la entidad existen más de 13 mil 400 docentes y dos mil 40 escuelas en el nivel básico, ese es el número de personal académico que aproximadamente comenzó con la jornada intensiva de preparación.

Lee también:➡️Pandemia reafirmó la vocación docente

La estrategia fue determinada por la SEP para que los docentes conozcan la perspectiva de cómo y qué enseñar en el nuevo plan de estudios que entrará en vigencia para el ciclo escolar 2023-2024.

No obstante, la capacitación será desarrollada a lo largo del calendario escolar 2022-2023, además, la dependencia federal implementará una escuela piloto de la entidad para poner a prueba el nuevo programa, pero solo en primer grado de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria.

Continúa leyendo:➡️Brindará Unicef apoyo a docentes de Tlaxcala

Una de las escuelas que inició la preparación fue la Escuela Secundaria Técnica número 36 “Ingeniero Guillermo González Camarena”, situada en la colonia La Joya, en el municipio de Tlaxcala, donde personal de la SEP impartió el taller a unos 66 docentes.

Al respecto, Ivón Pérez Castillo, directora de la Técnica 36, aseveró que iniciaron el taller intensivo con incertidumbre y entusiasmo, pero con la disposición para prepararse respecto al nuevo plan y programas de estudio.

No dejes de leer:➡️Sepe asigna horas adicionales a maestros de educación física

En el desarrollo de la capacitación en la modalidad de taller, los maestros conocerán y tendrán un acercamiento al enfoque, ámbitos de trabajo, elaboración de un diagnóstico, campos formativos del plan de estudios y una mirada a los contenidos del programa para lograr una mejora continua, compartió.

Precisó que el profesorado de la Técnica 36 también asiste a un curso de capacitación impartido por la instancia oficial de formación continua del magisterio, que implica una planeación didáctica con enfoque de secuencias didácticas y va de la mano con el nuevo plan porque centra a la educación en una comunidad para coadyuvar con la solución de problemas que viven los alumnos y necesitan solucionar desde la sociedad mexicana.

Entérate:➡️Autoridades entregan 115 horas definitivas a 22 docentes de secundarias generales

Destacó que el nuevo plan de estudio de la SEP es más cercano, inclusivo y de respeto porque toma en cuenta las necesidades emocionales, físicas e intelectuales desde el contexto de las comunidades, lo que permitirá la inclusión, equidad, participación y colaboración con los alumnos y padres de familia.

Reconoció que era necesario implementar este nuevo plan, pues muchos programas de estudios distaban de solucionar problemas de la vida diaria, pero este programa brinda a los infantes y jóvenes las herramientas para poner en práctica sus conocimientos de manera integral.

Te recomendamos:➡️Autoridades de la Uset capacitaron a profesores de nuevo ingreso

Por otro lado, Minerva Chávez Barrios, docente en la materia de Ciencias, Física, Química y Biología, aseveró que la capacitación intensiva es un reto para los maestros, quienes habían trabajado con distintos modelos, planes y programas, pero esta ocasión tendrán un trabajo colaborativo, integral y de enseñanza articulada con asignaturas para cumplir los criterios que marca la SEP.

Reconoció que varios docentes sienten preocupación, pero están ocupados y agradecidos con las autoridades educativas por brindar esta capacitación programada durante el periodo escolar 2022-2023, contará con escuelas piloto y para 2023 iniciarán con la preparación requerida.

No dejes de leer:➡️40 maestros de Tlaxcala laborarán en Corpus Christi, Texas

  • El taller intensivo de capacitación docente está programado de 8:00 a 14:00 horas, pero el horario puede alargarse hasta concretar los objetivos de cada día.

LEE MÁS: ⬇️