Inconforma a diputados el acuerdo de ITE

Nos adecuamos a lo que establece la Ley Orgánica del Legislativo para hacer los cambios internos, aclara Miltón López

Diana Zempoalteca | El Sol de Tlaxcala

  · jueves 13 de agosto de 2020

Posturas encontradas de diputados, después de que el ITE admitiera la queja por violencia política por razones de género./Archivo

El grupo de diputados que promovió ante el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) una queja por supuestos actos de violencia política por razones de género, evaluará qué medidas tomará ante la determinación del órgano electoral de no imponer las acciones cautelares que habían solicitado.

En entrevista, la diputada del Partido del Trabajo, Irma Yordana Garay Loredo, aseguró que es importante que se acate la sentencia de la Sala Regional Ciudad de México (CdMx) que precisa que tendrían que haber aprobado estas acciones. Agregó que “nos llama la atención que declaren improcedente la adopción de medidas cautelares, a lo que nosotros interpretamos de lo que ha mandatado la Sala Regional pues es que ellos debieron atender de manera inmediata este tema de las medidas cautelares”.

Aseveró que se tienen que concentrar en el tema de violencia política de género y sentar un precedente previo a que inicie el próximo proceso electoral, para que las mujeres puedan recurrir a las autoridades electorales en caso de que sean intimidadas.

Refirió que confiarán en que los consejeros electorales trabajen de manera imparcial y que prevalezca la razón en este asunto que involucra la LXIII legislatura.

Expresó que estarán pendientes en cuanto se establezca el periodo de presentación de pruebas y alegatos, para defender la queja que promovieron por la remoción de la titularidad de la Junta de Coordinación y Concertación Política y de algunas comisiones ordinarias del Poder Legislativo.

REACOMODO DEL LEGISLATIVO NO ES VIOLENCIA POLÍTICA

Tras la admisión de la queja por parte del ITE, el diputado del Partido Acción Nacional, Omar Milton López Avendaño, opinó que las adecuaciones en los órganos que conforman al Poder Legislativo no pueden ser considerados como actos de violencia política por razones de género, como lo han planteado algunos de sus homólogos.

Señaló que se adecuaron a lo que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo para hacer los cambios internos, que fueron avalados por una decisión de mayoría, por lo que no compartió que algunos diputados se hayan sentido agredidos ante esta determinación.

  • Si la mayoría de los diputados que promovió la queja lo aprueba, impugnarán el apartado del acuerdo del ITE que señala improcedente la imposición de medidas cautelares.

No dejes de leer: