/ viernes 17 de febrero de 2023

Lidera Tlaxcala lista de Constructoras de la Paz

La existencia de una red Mucpaz en cada comunidad del estado, es la meta

Con información al 9 de febrero de 2023, Tlaxcala ocupa el primer lugar nacional, de 28 estados que participan en el programa Mujeres Constructoras de la Paz (Mucpaz), con 214 redes en los 60 municipios, al integrar a 8 mil 208 mujeres y aliados,

 

 

Los responsables de instalar, capacitar y dar seguimiento a todas las redes que se realicen en el estado, son la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, al formar parte del proyecto “Prevención de Violencia Familiar y Género”, del Instituto Nacional de las Mujeres y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Lee más:➡️[Actualización] Tlaxcala, ejemplo en pacificación del país, reconoce Sesnsp

 

 

El que las mujeres conozcan sus derechos, promover la igualdad de género, detectar los principales problemas de cada entorno, proponer soluciones, fomentar la solidaridad y el trabajo comunitario, entre otras acciones, son el trabajo principal de estas redes.

Los municipios con más redes son: Huamantla, con 27; Tlaxcala, con 24; Ixtacuixtla, con 23; Tlaxco, con 13 y Apetatitlán, con nueve; 32 tienen de siete a dos, y 23 sólo uno.

Entérate:➡️Tlaxcala lidera en creación de redes “Mujeres Constructoras de Paz”

Otras redes Mucpaz son las de mujeres policías, de protección civil, una en la Universidad Pedagógica Nacional de Apetatitlán, otra en la Secundaria Técnica 47 de Tetlatlahuca, además de la de mujeres con familiares con autismo, todas con la finalidad de prevenir la violencia familiar y de género, a través de estrategias enfocadas a crear entornos libres de violencia y promover una cultura de paz.

 

 


Con información al 9 de febrero de 2023, Tlaxcala ocupa el primer lugar nacional, de 28 estados que participan en el programa Mujeres Constructoras de la Paz (Mucpaz), con 214 redes en los 60 municipios, al integrar a 8 mil 208 mujeres y aliados,

 

 

Los responsables de instalar, capacitar y dar seguimiento a todas las redes que se realicen en el estado, son la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, al formar parte del proyecto “Prevención de Violencia Familiar y Género”, del Instituto Nacional de las Mujeres y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Lee más:➡️[Actualización] Tlaxcala, ejemplo en pacificación del país, reconoce Sesnsp

 

 

El que las mujeres conozcan sus derechos, promover la igualdad de género, detectar los principales problemas de cada entorno, proponer soluciones, fomentar la solidaridad y el trabajo comunitario, entre otras acciones, son el trabajo principal de estas redes.

Los municipios con más redes son: Huamantla, con 27; Tlaxcala, con 24; Ixtacuixtla, con 23; Tlaxco, con 13 y Apetatitlán, con nueve; 32 tienen de siete a dos, y 23 sólo uno.

Entérate:➡️Tlaxcala lidera en creación de redes “Mujeres Constructoras de Paz”

Otras redes Mucpaz son las de mujeres policías, de protección civil, una en la Universidad Pedagógica Nacional de Apetatitlán, otra en la Secundaria Técnica 47 de Tetlatlahuca, además de la de mujeres con familiares con autismo, todas con la finalidad de prevenir la violencia familiar y de género, a través de estrategias enfocadas a crear entornos libres de violencia y promover una cultura de paz.

 

 


Local

Con inicio de Congreso Numet 2023, fortalecen la formación de docentes en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la labor de los profesores para transformar vidas

Local

Destacan mujeres en Concurso Estatal de Textiles 2023

La décimo segunda edición contó con una mayor participación de mujeres, quienes obtuvieron los primeros lugares

Local

Avalan partidos paridad, pero exigen que sea legal

En próximos días el ITE sesionará para emitir el acuerdo y que sean entregadas candidaturas solo a mujeres en determinados municipios

Local

¡Regresa a Tlaxcala Yabü! La aplicación de taxis ejecutivos para transporte público

Aseguran que contarán con viajes más económicos para sus usuarios  y mejores condiciones laborales para sus conductores  

Local

Es Chiautempan el primer municipio en entregar sus actas de Cabildo al Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala

El alcalde Gustavo Jiménez Romero hizo la entrega del compendio de libros de actas de Cabildo

Municipios

Tras 22 días de protesta reabren el Cetis 132 de Chiautempan

Al reabrir el Cetis 132 fueron tomados diversos acuerdos entre los implicados, entre ellos que Aurelia Teodora Galaviz, comisionada responsable de la Dgeti estatal, asumirá temporalmente la dirección del Plantel