En Cuaxomulco, inician novenarios a San Antonio Abad

El municipio festeja a su santo patrono el 17 de enero; pide padre Julio Jiménez vivir la fiesta con espiritualidad

Armando Pedroza | El Sol de Tlaxcala

  · miércoles 11 de enero de 2023

Cuaxomulco estará de manteles largos el próximo 17 de enero con la festividad a su patrono San Antonio Abad. Armando Pedroza | El Sol de Tlaxcala

Con misas de novenario, la población católica de Cuaxomulco inició los festejos a su patrono, San Antonio Abad.

Así, el municipio con cerca de seis mil habitantes se vestirá de café y dorado para rendir pleitesía al monje cristiano de origen egipcio, ideal monástico y fundador del movimiento eremítico.

Te recomendamos: ➡️ Recorre imagen de San Antonio de Padua calles de Cuaxomulco

Desde el domingo ocho al lunes 16 de enero, la cuasiparroquia de San Antonio Adab, edificada en el año de 1693, recibirá a los fieles a la preparación espiritual para festejar a su santo patrono el 17 de enero.

Antes, el sábado 14 de enero a las 12:00 horas, informó el párroco Julio Edgar Jiménez Báez, el obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino, presidirá la misa de primeras comuniones.

Mientras que el lunes 16 de enero, a las 13:00 horas se llevarán a cabo las confirmaciones y por la noche se celebrará la misa de gallo a las 00:00 horas, para dar paso a una velada musical con mariachis, banda y grupo norteño hasta las cinco de la mañana.

Te recomendamos: ➡️ Reúne procesión a los feligreses de Zacatelco

Además, el mismo lunes se realizará la tradicional procesión por las principales calles y comunidades del municipio, que iniciará a las 12:30 y terminará a las 11 de la noche con retorno a la cuasiparroquia.

Ahí, la comunidad católica venera a dos santos, San Antonio Abad (17 de enero) que está en el altar mayor del inmueble religioso y San Antonio de Padua (13 de junio).

De esta manera, su festividad principal es durante este mes de enero para el santo también conocido como el patrono de los animales, donde la gente acostumbra a llevar a sus mascotas o ganado a bendecir.

Lee más: ➡️ Visita Tlaxcala ‘Fermín’, de la película Roma

CON GOZO, LAS FIESTAS PATRONALES

Para el padre Julio Edgar Jiménez Báez, las fiestas patronales se tienen que vivir con gozo y mucha espiritualidad.

Así, dijo, la gente se lleva la admiración de las tradiciones religiosas, pero además de la cultura de los pueblos.

Te recomendamos: ➡️ En Tlaltelulco, forman grupos vecinales contra la inseguridad

Aunque lamentó que en varios lugares del estado, las fiestas patronales hayan cambiado de nombre, como la Feria de Todos los Santos o la Fiesta de la Caridad en Huamantla, que ahora lleva el nombre de Feria de las Flores.

Y es que dijo, se pierde la esencia del festejo patronal, por ello pidió a todo la población de Cuaxomulco a disfrutar su fiesta con serenidad y fraternidad, pero sobre todo, recordar que es en honor a San Antonio Abad.

La procesión del día 16 de enero llegará a las 15:30 horas a la capilla de Guadalupe, a los pies del mítico cerro Cuatlapanga.


LEE MÁS: ⬇️