Mujer de Huamantla mantiene vivo guiso de nopalachitle

El nopalachitle asado alcanza un costo de los 50 a los 70 pesos la pieza de 350 gramos, en el mercado de Huamantla

Tomás Baños | El Sol de Tlaxcala

  · sábado 28 de octubre de 2023

Corazón de nopal , comida prehispánica en Tlaxcala. | Tomás Baños

Recolectar nopales silvestres en las faldas del Parque Nacional Malinche y extraerles el corazón para venderlos y mantener a sus hijos, es una de las actividades diarias que Adela Bonilla realiza en el ejido de San Luis.

El nopalachitle forma parte de la gastronomía tlaxcalteca prehispánica, pero en comunidades con rezago social, como Hermenegildo Galeana, Huamantla, es el “bistec de los pobres”, expresó.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Dijo que las mujeres aprendieron la preparación de este cactáceo en la cocina en tlatlapas y sopa de nopales navegantes con epazote y chiles morita.

Explicó que para algunas familias del oriente de Tlaxcala vivir desempleados, sin apoyo de tandas como parte de los programas de inclusión del gobierno de la República, los lleva a alimentarse del campo silvestre.

Continúa leyendo: ➡️ Producen nopal más de mil mujeres en Tlaxcala

“Palmos de sotol, quiotes de maguey, hongos, flor de calabaza y quelites como amaranto, son lo que consumimos después de recolectarlos entre los bosques y en campos agrícolas”, subrayó.

Dijo que entre la población el gusto por esta planta con espinas, destaca la preferencia por el nopal y su fruto, la tuna roja o amarilla y el xoconostle, tuna roja agria que sirve para la preparación de salsas.

Con nopales silvestres recolectados en las faldas del Parque Nacional Malinche, se alimentan algunas familias tlaxcaltecas. | Tomás Baños

Incluso, comentó que en la comunidad las personas adultas mayores recomiendan el nopal a las personas que tienen niveles de azúcar altos, ya que afirman, controla y previene la diabetes.

Lee más: ➡️ Espera doña Judith mejor costo de nopal

-En Hermenegildo Galeana, ¿qué hace Adela todos los días? Se le preguntó.

-Preparo a mis hijos para que vayan a la escuela, me dedico al cultivo de maíz, pero aprendí los secretos de la cocina, como el extraer el corazón del nopal mediante cocción con leña.

Dijo que su abuela materna le enseñó a cocinar maíz, limpiar huazontles, quiotes de maguey y utilizar frijoles para la elaboración de tlatlapas. “Preparamos los platillos, algunos los vendemos en el mercado de Huamantla, todo lo que traemos se vende, bendito sea Dios”.

No obstante, admitió que la modernidad ha desplazado el gusto por la comida típica, pues “ahora la juventud no sabe preparar alimentos que nuestros abuelos nos enseñaron”.

No dejes de leer: ➡️ Desoladas, plantaciones de nopal en Nopalucan

-Y ¿cómo prepara los nopalachitles?

-Se escoge el nopal más grande de una penca silvestre, se quema con leña para retirar las espinas, luego, se cortan las orillas con un machete y se extrae el corazón del nopal; se prepara con una sopa de habas con cáscara tostada y alberjones con chile guajillo.

Afirmó que otro platillo mezclado con nopalachitle son las tlatlapas. “Se tuesta el frijol, se muele con chile chipotle y se hierve en agua salada, una vez espeso, agregar epazote y nopalachitles, después, dejar sazonar y servirlo a los comensales.