Resurge bendición de animales en Tlaxcala

Celebró San Pedro Tlalcuapan a su Santo Patrono con misa y procesión para bendecir a sus mascotas

Tomás Baños | El Sol de Tlaxcala

  · miércoles 18 de enero de 2023

Día de bendición de animales en Tlaxcala. Tomás Baños | El Sol de Tlaxcala

El 17 de enero, es el único día del año en que la misa en la iglesia de San Pedro Tlalcuapan es oficiada al tiempo que se escuchan decenas de bramidos, relinchos, roznidos, cacareos, ladridos y maullidos, previo a la procesión en el municipio de Chiautempan.

Es el día de San Antonio Abad, patrono de los animales, que han sido llevados hasta la iglesia.

En la homilía, los pobladores piden la bendición del sacerdote para que sus animales no enfermen durante el invierno.

Te puede interesar:➡️Festeja Cuaxomulco a San Antonio Abad

Al iniciar el año, las familias ingresan a la iglesia de San Pedro con sus mascotas: conejos, gatos, perros, pericos, guajolotes, borregos, vacas, caballos y mulas.

Sobre la calle Diego Martín, de San Pedro Tlalcuapan las jefas del hogar salen con sus pies de cría para la bendición a cargo del sacerdote Francisco Díaz Herrera, párroco adscrito a la Diócesis de Tlaxcala. Otros campesinos, llevan mazorcas a San Isidro Labrador, en agradecimiento al buen temporal.

Antes, en el día de San Antonio Abad, la Iglesia Católica recibía a todo tipo de animales en sus templos.

No dejes de leer:➡️Entristece a pobladores dejar sin fiesta a San Antonio Abad

En Tlaxcala, la tradición que data de hace mil 600 años, proveniente de Egipto, se ha ido perdiendo, de hecho, en contadas iglesias tiene lugar.

“En los últimos años, hay más apego a los animales, algunas familias hasta duermen con ellos, estamos rescatando la tradición desde que era el párroco en el municipio de Terrenate”, indicó Díaz Herrera.

COHETONES, MÚSICA Y MOLE

Continúa leyendo:➡️En Cuaxomulco, inician novenarios a San Antonio Abad

Un grupo de mujeres planeó festejar en grande el día de San Antonio. Lideradas por Tomasa Rosete y Lilia Montiel, prepararon una comida para 600 personas. Sesenta gallinas y un cerdo fueron cocinados con antelación; el mole estaba preparado antes de las 14:00 horas.

“Hasta donde alcance (la comida) lo que con gusto y amor estamos ofrertando a los vecinos, mi mamá es la chef que lo preparó, tiene buen sazón, yo hice las tortillas artesanales”, expresó la migrante que, recientemente, llegó de trabajar de California, Estados Unidos de América.

Después de la misa, los feligreses caminaron durante varios kilómetros en la comunidad; el religioso bendijo a más de mil animales y mascotas en una extensión de 10 kilómetros.

Te puede interesar:➡️Iglesia bendecirá hoy los animales


¿QUIÉN FUE SAN ANTONIO ABAD?

San Antonio Abad fue un eremita egipcio que nació en Heracleópolis Magna, en el año 251 d. C., murió en el 356 d. C., en Monte Colzim. Hijo de una familia acomodada, se quedó huérfano a los 20 años, vendió todos sus bienes, luego, entregó el dinero a los necesitados y se fue a vivir a una aldea local; dormía en una cueva sepulcral.

  • Algunos campesinos llevaron mazorcas como ofrenda a San Isidro Labrador, en agradecimiento al buen temporal.

Más detalles:➡️Entérate. Hoy se bendicen a los animales

  • Después de la misa, los feligreses caminaron durante varios kilómetros en la comunidad; el religioso bendijo a más de mil animales y mascotas en una extensión de 10 kilómetros.

LEE MÁS:⬇️