/ miércoles 8 de mayo de 2024

Sigue vigente alerta epidemiológica por Guillain-Barré; en dos meses hay 92 casos de Parálisis Flácida Aguda

El sector salud dio de alta a 84 pacientes, pero cuatro permanecen hospitalizados

A dos meses de la alerta epidemiológica, Tlaxcala acumula 92 casos de Parálisis Flácida Aguda (PFA) y cuatro defunciones asociadas al síndrome de Guillain-Barré, señaló la Secretaría de Salud (Sesa).

Se trata del trastorno detectado a principios de año que causa debilidad muscular y parálisis; puede ser ocasionada por diversas causas, dentro de ellas enfermedades infecciosas, degenerativas, autoinmunes e intoxicaciones con plomo, metales pesados, medicamentos y plaguicidas.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

El sector salud indicó que dentro de este grupo de padecimientos se encuentra la Poliomielitis, el síndrome de Guillain-Barré, la Mielitis Transversa, algunas neuroinfecciones, lesión del nervio ciático, tumoraciones, intoxicaciones por Karwinskia, que son plantas que provocan parálisis simétrica.

Una de las causas de la PFA está relacionada con una bacteria que se llama Campylobacter jejuni, que se puede encontrar en frutas, verduras, incluso por una contaminación o mala cocción del pollo.

Tras remarcar que Tlaxcala mantiene la alerta epidemiológica por Parálisis Flácida Aguda y síndrome de Guillain-Barré, la Sesa especificó que el sector salud dio de alta a 84 pacientes, pero cuatro permanecen hospitalizados.

Te puede interesar:➡️ Difunde IMSS reglas para disminuir la contaminación de alimentos

Sostuvo que el personal de salud vigila constantemente la evolución de las personas hospitalizadas, así como al desarrollo de las actividades enfocadas a proteger la salud de la población, rehabilitación de pacientes y abasto de medicamentos para los pacientes de Parálisis Flácida Aguda.

RECOMENDACIONES VIGENTES

La Sesa puntualizó que siguen vigentes las recomendaciones para evitar el síndrome de Guillain-Barré, dentro de ellas: el lavado constante de manos, desinfectar frutas y verduras; consumir carnes bien cocidas; revistar que las latas de alimentos no estén abolladas; no consumir alimentos en lugares de dudosa higiene; impedir el contacto con personas con infecciones respiratorias.

Más información:➡️ Registran pollerías capitalinas disminución de ventas

Abundó que la gente puede usar repelente o mosquiteros para evitar la picadura de insectos; mientras que para evitar la contaminación cruzada la sugerencia es el lavado de manos antes y después de manipular alimentos crudos o desinfectados, impedir que los alimentos crudos se mezclen con los que ya están cocidos; mantener limpio el trapo de cocina.

Lavar y desinfectar los utensilios que entren en contacto con los alimentos crudos; mantener los alimentos crudos y sin desinfectar separados dentro del refrigerador, así como acudir a la Unidad Médica más cercana en caso de presentar malestares.

EL ANTECEDENTE

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El pasado cuatro de marzo la Sesa emitió la alerta de PFA y síndrome de Guillain-Barré al detectar aumento de casos confirmados.

 

 

Luego, efectuó un cerco epidemiológico en los municipios donde identificaron a la población con estos padecimientos, dentro de ellos Amaxac, Apetatitlán, Santa Apolonia Teacalco, Calpulalpan, Chiautempan, Contla, Ixtenco.

Además de La Magdalena Tlaltelulco, Nanacamilpa, Nativitas, Panotla, San José Teacalco, Sanctórum, Santa Cruz Tlaxcala, Teolocholco, Tepetitla, Tetla, Tetlanohcan, Tetlatlahuca, Tlaxcala, Tlaxco, Tzompantepec, Xaltocan, Xiloxoxtla, Yauhquemehcan y Zacatelco.

Lee más:➡️ Síndrome de Guillain-Barré puede afectar a los nervios que controlan los movimientos musculares, refiere la OMS

Por su parte, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist) efectuó acciones de verificación a la calidad del agua de pozos del vital líquido y en las pollerías levantó muestras para confirmar el estado del alimento crudo.

 

 

Tras detectar que las muestras de pollerías tenían alta cantidad de bacterias, principalmente Escherichia coli que está relacionada con Campylobacter jejuni.

La Coeprist supervisó 68 pollerías ubicadas en 27 municipios donde la Sesa detectó casos de PFA y síndrome de Guillain-Barré, por lo que un total de 30 establecimientos fueron suspendidos.

Los detalles:➡️ Vendedores de pollo exigen a la Coeprist los dejen trabajar; reprochan capacitación mal enfocada

Hoy en día, las pollerías reabrieron y tuvieron que modificar la forma de vender sus productos para garantizar que el producto esté en buenas condiciones para su consumo.


 

 

A dos meses de la alerta epidemiológica, Tlaxcala acumula 92 casos de Parálisis Flácida Aguda (PFA) y cuatro defunciones asociadas al síndrome de Guillain-Barré, señaló la Secretaría de Salud (Sesa).

Se trata del trastorno detectado a principios de año que causa debilidad muscular y parálisis; puede ser ocasionada por diversas causas, dentro de ellas enfermedades infecciosas, degenerativas, autoinmunes e intoxicaciones con plomo, metales pesados, medicamentos y plaguicidas.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

El sector salud indicó que dentro de este grupo de padecimientos se encuentra la Poliomielitis, el síndrome de Guillain-Barré, la Mielitis Transversa, algunas neuroinfecciones, lesión del nervio ciático, tumoraciones, intoxicaciones por Karwinskia, que son plantas que provocan parálisis simétrica.

Una de las causas de la PFA está relacionada con una bacteria que se llama Campylobacter jejuni, que se puede encontrar en frutas, verduras, incluso por una contaminación o mala cocción del pollo.

Tras remarcar que Tlaxcala mantiene la alerta epidemiológica por Parálisis Flácida Aguda y síndrome de Guillain-Barré, la Sesa especificó que el sector salud dio de alta a 84 pacientes, pero cuatro permanecen hospitalizados.

Te puede interesar:➡️ Difunde IMSS reglas para disminuir la contaminación de alimentos

Sostuvo que el personal de salud vigila constantemente la evolución de las personas hospitalizadas, así como al desarrollo de las actividades enfocadas a proteger la salud de la población, rehabilitación de pacientes y abasto de medicamentos para los pacientes de Parálisis Flácida Aguda.

RECOMENDACIONES VIGENTES

La Sesa puntualizó que siguen vigentes las recomendaciones para evitar el síndrome de Guillain-Barré, dentro de ellas: el lavado constante de manos, desinfectar frutas y verduras; consumir carnes bien cocidas; revistar que las latas de alimentos no estén abolladas; no consumir alimentos en lugares de dudosa higiene; impedir el contacto con personas con infecciones respiratorias.

Más información:➡️ Registran pollerías capitalinas disminución de ventas

Abundó que la gente puede usar repelente o mosquiteros para evitar la picadura de insectos; mientras que para evitar la contaminación cruzada la sugerencia es el lavado de manos antes y después de manipular alimentos crudos o desinfectados, impedir que los alimentos crudos se mezclen con los que ya están cocidos; mantener limpio el trapo de cocina.

Lavar y desinfectar los utensilios que entren en contacto con los alimentos crudos; mantener los alimentos crudos y sin desinfectar separados dentro del refrigerador, así como acudir a la Unidad Médica más cercana en caso de presentar malestares.

EL ANTECEDENTE

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El pasado cuatro de marzo la Sesa emitió la alerta de PFA y síndrome de Guillain-Barré al detectar aumento de casos confirmados.

 

 

Luego, efectuó un cerco epidemiológico en los municipios donde identificaron a la población con estos padecimientos, dentro de ellos Amaxac, Apetatitlán, Santa Apolonia Teacalco, Calpulalpan, Chiautempan, Contla, Ixtenco.

Además de La Magdalena Tlaltelulco, Nanacamilpa, Nativitas, Panotla, San José Teacalco, Sanctórum, Santa Cruz Tlaxcala, Teolocholco, Tepetitla, Tetla, Tetlanohcan, Tetlatlahuca, Tlaxcala, Tlaxco, Tzompantepec, Xaltocan, Xiloxoxtla, Yauhquemehcan y Zacatelco.

Lee más:➡️ Síndrome de Guillain-Barré puede afectar a los nervios que controlan los movimientos musculares, refiere la OMS

Por su parte, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist) efectuó acciones de verificación a la calidad del agua de pozos del vital líquido y en las pollerías levantó muestras para confirmar el estado del alimento crudo.

 

 

Tras detectar que las muestras de pollerías tenían alta cantidad de bacterias, principalmente Escherichia coli que está relacionada con Campylobacter jejuni.

La Coeprist supervisó 68 pollerías ubicadas en 27 municipios donde la Sesa detectó casos de PFA y síndrome de Guillain-Barré, por lo que un total de 30 establecimientos fueron suspendidos.

Los detalles:➡️ Vendedores de pollo exigen a la Coeprist los dejen trabajar; reprochan capacitación mal enfocada

Hoy en día, las pollerías reabrieron y tuvieron que modificar la forma de vender sus productos para garantizar que el producto esté en buenas condiciones para su consumo.


 

 

Local

Digitalizan historia del coronel Felipe Santiago Xicohténcatl; podrá ser consultada en la biblioteca del Castillo de Chapultepec

Los mexicanos conocerán el heroísmo del militar tlaxcalteca en la biblioteca del Castillo de Chapultepec

Municipios

[Actualización] Aprehenden a Eymard N.; es el segundo exalcalde en ser recluido en el Cereso acusado de peculado

Fue detenido en la colonia Loma Xicohténcatl, de la Capital, al contar con una orden de aprehensión

Local

La cancelación del festival “Tlaskalita” dejó vacías 406 habitaciones de hotel; estimaban una derrama económica de 400 mil pesos

Serán usadas en fechas próximas pues la mayoría de clientes conservará sus reservaciones, dice AHMET

Local

Con islas de hidratación mitigan calor en industrias; a la fecha no hay casos de trabajadores afectados por el clima

Las empresas organizaron roles para que operarios puedan tomar agua; no hay casos de trabajadores afectados por el clima

Policiaca

Hallan droga en internado José Amarillas, en Apetatitlán; presuntamente la consumieron alumnos

La Policía de Investigación efectuó las indagatorias y hoy resolverán la situación escolar de los menores

Deportes

Tlaxcala, campeón en la rama femenil de Olimpiada Federada

El equipo varonil quedó en segundo lugar en la competencia nacional de basquetbol que tuvo sede en Celaya, Guanajuato