/ domingo 17 de diciembre de 2017

Alto funcionario peruano renuncia tras controversia entre Kuczynski y Odebreht

El congreso de Perú votará para destituir a su presidente por incapacidad moral acusándolo de haber ocultado que empresas vinculadas a él realizaron asesorías a Odebrecht

El ministro del Interior peruano, Carlos Basombrío, presentó su renuncia este domingo en medio de acusaciones por vínculos del presidente Pedro Pablo Kuczynski con el caso de sobornos de Odebrecht, hecho que lo tiene amenazado de destitución por el Congreso.

"Él está muy preocupado. Me ha mandado una carta (de renuncia) que no he aceptado y espero poder convencerlo de que se quede", dijo el propio Kuczynski en una entrevista que concedió este domingo a un panel de periodistas de cinco canales de TV locales. 

Basombrío, cuya responsabilidad es velar por la seguridad interna del país, es la primera dimisión en el gabinete luego de que la empresa Odebrecht reveló que pagó casi cinco millones de dólares por asesoramiento a firmas vinculadas al mandatario entre 2004 y 2013.

Aunque la compañía constructora, envuelta en pago de sobornos en América Latina, aclaró que fueron pagos realizados dentro de la legalidad y en los que Kuczynski no participó.

El Congreso de Perú, controlado por la oposición de derecha, votará el jueves próximo un pedido para destituir al centroderechista Kuczynski por incapacidad moral, acusándolo de haber ocultado que empresas vinculadas a él realizaron asesorías a Odebrecht.

Se necesitan 87 de 130 votos para destituirlo y, hasta el momento, la oposición los tendría asegurados.

Kuczynski, aunque admitió que ganó dividendos por los contratos de su empresa, descartó que haya existido conflicto de intereses, porque mientras él era ministro, todos los negocios los manejó su socio.

La brasileña Odebrecht admite que pagó 29 millones de dólares en sobornos para ganar obras en Perú entre 2004 y 2015, período que abarcó los gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), donde Kuczynski fue ministro; Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).

Humala se encuentra bajó prisión preventiva, acusado de recibir 3 millones de dólares para su campaña electoral de 2011, mientras que contra Toledo pesa una orden de extradición desde Estados Unidos, acusado de recibir 20 millones de dólares en un soborno para conceder a Odebrecht la construcción de una carretera.

El ministro del Interior peruano, Carlos Basombrío, presentó su renuncia este domingo en medio de acusaciones por vínculos del presidente Pedro Pablo Kuczynski con el caso de sobornos de Odebrecht, hecho que lo tiene amenazado de destitución por el Congreso.

"Él está muy preocupado. Me ha mandado una carta (de renuncia) que no he aceptado y espero poder convencerlo de que se quede", dijo el propio Kuczynski en una entrevista que concedió este domingo a un panel de periodistas de cinco canales de TV locales. 

Basombrío, cuya responsabilidad es velar por la seguridad interna del país, es la primera dimisión en el gabinete luego de que la empresa Odebrecht reveló que pagó casi cinco millones de dólares por asesoramiento a firmas vinculadas al mandatario entre 2004 y 2013.

Aunque la compañía constructora, envuelta en pago de sobornos en América Latina, aclaró que fueron pagos realizados dentro de la legalidad y en los que Kuczynski no participó.

El Congreso de Perú, controlado por la oposición de derecha, votará el jueves próximo un pedido para destituir al centroderechista Kuczynski por incapacidad moral, acusándolo de haber ocultado que empresas vinculadas a él realizaron asesorías a Odebrecht.

Se necesitan 87 de 130 votos para destituirlo y, hasta el momento, la oposición los tendría asegurados.

Kuczynski, aunque admitió que ganó dividendos por los contratos de su empresa, descartó que haya existido conflicto de intereses, porque mientras él era ministro, todos los negocios los manejó su socio.

La brasileña Odebrecht admite que pagó 29 millones de dólares en sobornos para ganar obras en Perú entre 2004 y 2015, período que abarcó los gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), donde Kuczynski fue ministro; Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).

Humala se encuentra bajó prisión preventiva, acusado de recibir 3 millones de dólares para su campaña electoral de 2011, mientras que contra Toledo pesa una orden de extradición desde Estados Unidos, acusado de recibir 20 millones de dólares en un soborno para conceder a Odebrecht la construcción de una carretera.

Elecciones 2024

¿Sabes cómo marcar la boleta para que tu voto sea válido el próximo domingo 2 de junio?

Puedes usar lápiz, marcador o crayón, y puedes colocar cualquier marca, siempre y cuando sea clara la intención de tu elección

Local

Digitalizan historia del coronel Felipe Santiago Xicohténcatl; podrá ser consultada en la biblioteca del Castillo de Chapultepec

Los mexicanos conocerán el heroísmo del militar tlaxcalteca en la biblioteca del Castillo de Chapultepec

Municipios

[Actualización] Aprehenden a Eymard N.; es el segundo exalcalde en ser recluido en el Cereso acusado de peculado

Fue detenido en la colonia Loma Xicohténcatl, de la Capital, al contar con una orden de aprehensión

Local

La cancelación del festival “Tlaskalita” dejó vacías 406 habitaciones de hotel; estimaban una derrama económica de 400 mil pesos

Serán usadas en fechas próximas pues la mayoría de clientes conservará sus reservaciones, dice AHMET

Local

Con islas de hidratación mitigan calor en industrias; a la fecha no hay casos de trabajadores afectados por el clima

Las empresas organizaron roles para que operarios puedan tomar agua; no hay casos de trabajadores afectados por el clima

Policiaca

Hallan droga en internado José Amarillas, en Apetatitlán; presuntamente la consumieron alumnos

La Policía de Investigación efectuó las indagatorias y hoy resolverán la situación escolar de los menores