/ sábado 18 de noviembre de 2023

Abren santuarios de la Monarca en Michoacán; esperan 600 mdp en derrama económica

Prevén el arribo de medio millón de turistas nacionales y extranjeros a la región oriente de Michoacán

SENGUIO. Los tres santuarios de la mariposa monarca de la región oriente del estado de Michoacán abrieron ayer sus puertas para visitantes y turistas con lo que esperan una derrama económica de al menos 600 millones de pesos.

El secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, indicó que prevén el arribo de más de medio millón de turistas nacionales y extranjeros para que visiten los santuarios Sierra Chincua, ubicado en el municipio de Angangueo; El Rosario, en Ocampo, y el de Senguio en esta temporada que finalizará en marzo.

Puede interesarte: Cabalgar en un entorno natural, la experiencia de Rancho Hermanos Mendoza

Durante rueda de prensa, el funcionario estatal explicó que el santuario de Senguio está conectado con Sierra Chincua, ubicado en un punto estratégico, ya que es el más cercano al Estado de México y Morelia; sin embargo, reconoció que al ser el más nuevo en abrirse al público aún le falta infraestructura.

“En dicho lugar se realiza todavía el balizamiento de los vehículos y la tirolesa, mientras que en Sierra Chincua se trabaja en la electrificación para poder llevar luz e Internet”, dijo el secretario de Turismo.

Monroy García confió en que este año llegue más turismo a visitar a la mariposa monarca y prevé que vuelvan los visitantes de Estados Unidos, España, Alemania, Colombia y Canadá.

Las mariposas monarcas hacen ese recorrido cada año desde Canadá hasta los bosques de Valle de Bravo y Michoacán. Fotos: Luis Rodríguez | El Sol de Toluca

Gustavo Mejía, quien lleva cinco años como guía de turistas, refirió que la migración de este año se retrasó, ya que a principios de noviembre suelen llegar las mariposas y este año arribaron dos semanas después.

“Es por las bajas temperaturas o la inestabilidad en el ambiente a causa de huracanes, como el caso de Otis”, comentó el prestador de servicios.

El guía de turistas lamentó asimismo que a pesar de que hay más seguridad por parte de las autoridades, todavía existe la tala hormiga: “De forma esporádica suben las familias para llevarse leña para sus actividades diarias”.

En ese sentido, el presidente del Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca y presidente del comisariado ejido Senguio, Luis Fernando Luna Torres, llamó al Gobierno estatal para que apoye con los pagos ambientales y fortalezca el Fondo Monarca que son importantes para que los 70 ejidos de la zona accedan pronto a los recursos y puedan conservar el lugar, y subrayó que es importante poner control a la tala ilegal y la siembra indiscriminada de aguacate:

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Que se castigue conforme a la ley a quien atente con los recursos naturales”. Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla admitió que desde hace 20 años hay una deuda de un millón de dólares del Fondo Monarca con que se pagan los servicios forestales, pero aseguró que para el próximo año se etiquetará el montó para que la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) entregue dicho recurso.

“La presencia de la mariposa monarca es un mensaje de vital importancia para conservar los bosques, si la mariposa dejara de existir quiere decir que los bosques desaparecieron y la próxima especie en desaparecer seríamos nosotros”, reflexionó el mandatario estatal.

SENGUIO. Los tres santuarios de la mariposa monarca de la región oriente del estado de Michoacán abrieron ayer sus puertas para visitantes y turistas con lo que esperan una derrama económica de al menos 600 millones de pesos.

El secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, indicó que prevén el arribo de más de medio millón de turistas nacionales y extranjeros para que visiten los santuarios Sierra Chincua, ubicado en el municipio de Angangueo; El Rosario, en Ocampo, y el de Senguio en esta temporada que finalizará en marzo.

Puede interesarte: Cabalgar en un entorno natural, la experiencia de Rancho Hermanos Mendoza

Durante rueda de prensa, el funcionario estatal explicó que el santuario de Senguio está conectado con Sierra Chincua, ubicado en un punto estratégico, ya que es el más cercano al Estado de México y Morelia; sin embargo, reconoció que al ser el más nuevo en abrirse al público aún le falta infraestructura.

“En dicho lugar se realiza todavía el balizamiento de los vehículos y la tirolesa, mientras que en Sierra Chincua se trabaja en la electrificación para poder llevar luz e Internet”, dijo el secretario de Turismo.

Monroy García confió en que este año llegue más turismo a visitar a la mariposa monarca y prevé que vuelvan los visitantes de Estados Unidos, España, Alemania, Colombia y Canadá.

Las mariposas monarcas hacen ese recorrido cada año desde Canadá hasta los bosques de Valle de Bravo y Michoacán. Fotos: Luis Rodríguez | El Sol de Toluca

Gustavo Mejía, quien lleva cinco años como guía de turistas, refirió que la migración de este año se retrasó, ya que a principios de noviembre suelen llegar las mariposas y este año arribaron dos semanas después.

“Es por las bajas temperaturas o la inestabilidad en el ambiente a causa de huracanes, como el caso de Otis”, comentó el prestador de servicios.

El guía de turistas lamentó asimismo que a pesar de que hay más seguridad por parte de las autoridades, todavía existe la tala hormiga: “De forma esporádica suben las familias para llevarse leña para sus actividades diarias”.

En ese sentido, el presidente del Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca y presidente del comisariado ejido Senguio, Luis Fernando Luna Torres, llamó al Gobierno estatal para que apoye con los pagos ambientales y fortalezca el Fondo Monarca que son importantes para que los 70 ejidos de la zona accedan pronto a los recursos y puedan conservar el lugar, y subrayó que es importante poner control a la tala ilegal y la siembra indiscriminada de aguacate:

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Que se castigue conforme a la ley a quien atente con los recursos naturales”. Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla admitió que desde hace 20 años hay una deuda de un millón de dólares del Fondo Monarca con que se pagan los servicios forestales, pero aseguró que para el próximo año se etiquetará el montó para que la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) entregue dicho recurso.

“La presencia de la mariposa monarca es un mensaje de vital importancia para conservar los bosques, si la mariposa dejara de existir quiere decir que los bosques desaparecieron y la próxima especie en desaparecer seríamos nosotros”, reflexionó el mandatario estatal.

Municipios

Visitan a San Andrés 58 imágenes de la Diócesis

En fiesta patronal ofrecen mixiotes para todos los peregrinos en Barca de la Fe

Local

Prohíbe Congreso uso de “cañones antigranizo” por alterar el ciclo hidrológico

Evitará el uso, manejo e instalación de tecnología cuyo fin consista en alterar el ciclo hidrológico

Local

Determina ITE que el PREP sea operado por un tercero

El Comité Técnico Asesor del PREP será quien actué como órgano de consulta y asesoría técnica

Local

Unen esfuerzos Ejecutivo y Judicial de Tlaxcala contra violencia en la crianza

El Poder Judicial y SIPINNA analizaron la iniciativa de ley que busca erradicar los castigos y humillaciones a niños y adolescentes

Local

Cerró Congreso Numet con menor asistencia de profesores

Algunas escuelas primarias tuvieron clases este jueves, pese al comunicado de asistir a las actividades del evento educativo convocado por la Sepe

Local

Entrega Secretaría de Cultura premios a más de 50 creadores tlaxcaltecas

Los creadores resultaron ganadores de los concursos y convocatorias de este 2023, organizados por los gobiernos estatal y federal