/ domingo 12 de noviembre de 2017

Venta de pulque en Tulancingo subsiste al embate de grandes marcas

Tuvo su tiempo de esplendor desde la década de los 50's hasta los70's; sin embargo, para 1980 comenzó el declive

"Nadie tiene derecho a beber su pulque, sin regar antes un poco, a la orilla del hogar”

Fray Bernardino de Sahagún

Pocos negocios de venta de pulque hay en Tulancingo. Subsisten al embate de las grandes marcas de bebidas etílicas. Es una de las más tradicionales en la zona rural de Hidalgo, aunque ahora, igual se le encuentra en “antros”

Aunque el pulque es una de las bebidas “más nobles”, e incluso se le atribuyen propiedades nutritivas (proteínas, vitaminas e hidratos de carbono), en grandes cantidades, sí causa adicción.

Se le conoce como “la bebida de los Dioses” pues se sabe que, era la preferida en el Imperio Mexica.

Extraído del maguey, y siendo esta planta muy prolija en tierra azteca, más tarde con el crecimiento de la población, se abrieron negocios por todos lados, siendo la capital, uno de los ideales.

UN POCO DE HISTORIA

Aunque en el México con rumbo Independentista en los albores de 1810,  las pulquerías eran cerradas, pero como afectaba a los productores entonces llegaban a acuerdos para que les permitieran seguir vendiendo su pulque, según cita el Informe sobre Pulquerías yu Tabernas, del Archivo General de la Nación y publicado en el libro “Pulque, alimentos y bebidas de los pueblos indígenas de México”, editado por la Comision Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Pero con el paso de los años y el Porfiriato (1876-1911), y la introducción de vías férreas, aumentó la comercialización, pues fue el medio por excelencia, aunque era caro, pero había trenes exclusivos como el llamado “tren pulquero” que salía de Ventoquipa y atravesaba los llanos de Apan para llegar a la ciudad de México.

La capital en aquellos años, era surtida por productores del altiplano hidalguense. Principalmente de la zona de Singuilucan y Apan, por citar algunos, que, aprovechaban el paso del ferrocarril, para llevarse esta bebida.

Fue así como empezó a extenderse y a abrir camino la venta de pulque, a principios del siglo XX, fue cuando cobró auge en las cantinas.

Pero en 1938 se creó durante la presidencia de Lázaro Cárdenas, la Secretaría de Asistencia Social, es decir la llamada “bebida nacional” ahora era parte de una campaña antialcohólica, pues era un consumo “vulgar” (según refiere el autor Rodolfo Ramirez Rodriguez) y las tlachiqueras entonces bajaron producción y por ende, solo era consumo personal o venta furtiva.

No solamente  fue bebida en tiempos de la Independencia y Revolución, sino tiempo después. Ahora en la Moderna. Y, quién diría, ahora la bebida se ha transformado en “curados” y hasta en bares la conocida como “baba de oso” se vende como “fashion”.

Foto El Sol de Hidalgo

 

SUSBISTENCIA ANTE EL DECLIVE

En la región Tulancingo, operaron cantinas como La Reina Xóchitl, La Zulema y El Porvenir, entre otros.

Tuvo su tiempo de esplendor desde la década de los 50's hasta los70's; sin embargo, para 1980 comenzó el declive.

Apenas si quedan unas 13 en el censo de Reglamentos de Tulancingo. Pero de manera oficial “pudieran operar menos” aunque estén en el registro.

La producción ya no fue la misma, y por lo tanto los llamados “tlachiqueros” vieron mermadas sus ganancias.

Factores como desde que se acabara la planta del maguey -saqueo y sequía, principalmente, hasta la falta de interés por parte de los productores, dejando el campo atrás para buscar el sueño americano, yéndose de migrantes a Estados Unidos.

El productor Eulalio “N”, dice que en antaño, embarcaban en una estación que se llama Tecajete, entre 10 ó 12 barriles diarios, de 250 litros. “Pero de eso ya tiene tiempo”.

Fue entre 1970 y 1980, que la producción de su rancho era por demás significativa.

Pocos productores “fuertes”, apenas unos 15 en la región que son los que surten a las pulquerías de Tulancingo.

Esta llamada “agua de las verdes matas”, se vende a 10 pesos el litro, y un poco más elevado cuando se ha mezclado con frutas.

Como ya se dijo el pulque se extrae del maguey, planta que  tarda en ser productiva hasta 10 años.

Hay que saber en qué momento “capar” el maguey, tiene unas espinas muy delgadas que son señal que aún no está listo y este otro que tiene las espinas mucho más delgadas es que ya está.

Si no se le quitó el meyolote, le va a salir el quiote y dará gualumbos, que igual es una flor que se come, sobre todo en los meses de marzo a mayo, pero no habrá aguamiel.

FUERA MITOS

El pulque es completamente higiénico.

Al pulque que se transportaba a la capital del país,  se le llamaba "pulque de barrida".

Todo con higiene, rompiendo el mito de que incluso había desechos fisiológicos, que le ponían.

DE LO EXTRAÍDO DEL MAGUEY, TODO SE CONSUME

Hay quien dice que ante la escasez de agua, sobre todo en zonas áridas, la gente lo ocupa como bebida diaria.

Y la ingiere tras comer igual platillos típicos de la región, como gusanos blancos de maguey, los rojos llamados chinicuiles, escamoles, gualumbos, los mixiotes (capas extraídas de la penca).

Y por qué no, la “salsa borracha” que es muy picosa y se le echan chinicuiles y además pulque”. Y de postre un “pan de pulque”.

Bueno, hasta bañarse con el producto de la penca del maguey. Hacer shishi, es decir: deshilar la penca, y muy bueno para lavarse el cuerpo.

Todo se aprovecha, pero con medida, pues la cuestión es que en abundancia, el pulque, puede provocar, ya no sólo adicción, sino una embriaguez que se quita al otro día y en caso de abusar de él, alguna enfermedad.

"Nadie tiene derecho a beber su pulque, sin regar antes un poco, a la orilla del hogar”

Fray Bernardino de Sahagún

Pocos negocios de venta de pulque hay en Tulancingo. Subsisten al embate de las grandes marcas de bebidas etílicas. Es una de las más tradicionales en la zona rural de Hidalgo, aunque ahora, igual se le encuentra en “antros”

Aunque el pulque es una de las bebidas “más nobles”, e incluso se le atribuyen propiedades nutritivas (proteínas, vitaminas e hidratos de carbono), en grandes cantidades, sí causa adicción.

Se le conoce como “la bebida de los Dioses” pues se sabe que, era la preferida en el Imperio Mexica.

Extraído del maguey, y siendo esta planta muy prolija en tierra azteca, más tarde con el crecimiento de la población, se abrieron negocios por todos lados, siendo la capital, uno de los ideales.

UN POCO DE HISTORIA

Aunque en el México con rumbo Independentista en los albores de 1810,  las pulquerías eran cerradas, pero como afectaba a los productores entonces llegaban a acuerdos para que les permitieran seguir vendiendo su pulque, según cita el Informe sobre Pulquerías yu Tabernas, del Archivo General de la Nación y publicado en el libro “Pulque, alimentos y bebidas de los pueblos indígenas de México”, editado por la Comision Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Pero con el paso de los años y el Porfiriato (1876-1911), y la introducción de vías férreas, aumentó la comercialización, pues fue el medio por excelencia, aunque era caro, pero había trenes exclusivos como el llamado “tren pulquero” que salía de Ventoquipa y atravesaba los llanos de Apan para llegar a la ciudad de México.

La capital en aquellos años, era surtida por productores del altiplano hidalguense. Principalmente de la zona de Singuilucan y Apan, por citar algunos, que, aprovechaban el paso del ferrocarril, para llevarse esta bebida.

Fue así como empezó a extenderse y a abrir camino la venta de pulque, a principios del siglo XX, fue cuando cobró auge en las cantinas.

Pero en 1938 se creó durante la presidencia de Lázaro Cárdenas, la Secretaría de Asistencia Social, es decir la llamada “bebida nacional” ahora era parte de una campaña antialcohólica, pues era un consumo “vulgar” (según refiere el autor Rodolfo Ramirez Rodriguez) y las tlachiqueras entonces bajaron producción y por ende, solo era consumo personal o venta furtiva.

No solamente  fue bebida en tiempos de la Independencia y Revolución, sino tiempo después. Ahora en la Moderna. Y, quién diría, ahora la bebida se ha transformado en “curados” y hasta en bares la conocida como “baba de oso” se vende como “fashion”.

Foto El Sol de Hidalgo

 

SUSBISTENCIA ANTE EL DECLIVE

En la región Tulancingo, operaron cantinas como La Reina Xóchitl, La Zulema y El Porvenir, entre otros.

Tuvo su tiempo de esplendor desde la década de los 50's hasta los70's; sin embargo, para 1980 comenzó el declive.

Apenas si quedan unas 13 en el censo de Reglamentos de Tulancingo. Pero de manera oficial “pudieran operar menos” aunque estén en el registro.

La producción ya no fue la misma, y por lo tanto los llamados “tlachiqueros” vieron mermadas sus ganancias.

Factores como desde que se acabara la planta del maguey -saqueo y sequía, principalmente, hasta la falta de interés por parte de los productores, dejando el campo atrás para buscar el sueño americano, yéndose de migrantes a Estados Unidos.

El productor Eulalio “N”, dice que en antaño, embarcaban en una estación que se llama Tecajete, entre 10 ó 12 barriles diarios, de 250 litros. “Pero de eso ya tiene tiempo”.

Fue entre 1970 y 1980, que la producción de su rancho era por demás significativa.

Pocos productores “fuertes”, apenas unos 15 en la región que son los que surten a las pulquerías de Tulancingo.

Esta llamada “agua de las verdes matas”, se vende a 10 pesos el litro, y un poco más elevado cuando se ha mezclado con frutas.

Como ya se dijo el pulque se extrae del maguey, planta que  tarda en ser productiva hasta 10 años.

Hay que saber en qué momento “capar” el maguey, tiene unas espinas muy delgadas que son señal que aún no está listo y este otro que tiene las espinas mucho más delgadas es que ya está.

Si no se le quitó el meyolote, le va a salir el quiote y dará gualumbos, que igual es una flor que se come, sobre todo en los meses de marzo a mayo, pero no habrá aguamiel.

FUERA MITOS

El pulque es completamente higiénico.

Al pulque que se transportaba a la capital del país,  se le llamaba "pulque de barrida".

Todo con higiene, rompiendo el mito de que incluso había desechos fisiológicos, que le ponían.

DE LO EXTRAÍDO DEL MAGUEY, TODO SE CONSUME

Hay quien dice que ante la escasez de agua, sobre todo en zonas áridas, la gente lo ocupa como bebida diaria.

Y la ingiere tras comer igual platillos típicos de la región, como gusanos blancos de maguey, los rojos llamados chinicuiles, escamoles, gualumbos, los mixiotes (capas extraídas de la penca).

Y por qué no, la “salsa borracha” que es muy picosa y se le echan chinicuiles y además pulque”. Y de postre un “pan de pulque”.

Bueno, hasta bañarse con el producto de la penca del maguey. Hacer shishi, es decir: deshilar la penca, y muy bueno para lavarse el cuerpo.

Todo se aprovecha, pero con medida, pues la cuestión es que en abundancia, el pulque, puede provocar, ya no sólo adicción, sino una embriaguez que se quita al otro día y en caso de abusar de él, alguna enfermedad.

Local

Llama Dirección de Atención a Migrantes a evitar fraudes cibernéticos

Desde 2023, inició una campaña de acercamiento a la población migrante a fin de brindarle asesoría y orientación gratuita con relación al trámite de documentación y el acceso a servicios

Municipios

Prolifera contaminación auditiva por campañas políticas hasta pasadas las 22:00 horas, en Amaxac

Ante la falta de regulación, candidatos aprovechan la mayor parte del día para “bombardear” con sus mensajes, denuncian ciudadanos

Local

Día de las Madres mueve la economía tlaxcalteca

A lo largo del día de ayer los comercios registraron altas ventas por los festejos a las mamás

Círculos

¡Sabor a tradición! Son los muéganos una delicia emblemática de Tlaxcala

Destacan como uno de los favoritos tanto para niños como para adultos, así como para los visitantes extranjeros

Círculos

Flores, el lenguaje del amor en el Día de las Madres

Entre las opciones más populares de este año destacan los ramos de girasoles y rosas

Policiaca

Más de 63 años de prisión dictan a presunto asaltante de tractocamión

Le imputaron robo de autotransporte federal de carga, robo de mercancía agravado, secuestro exprés y portación de equipo inhibidor de señales