Conformará INAH acervo cultural en el marco de los 500 años

En coordinación con el Gobierno del Estado y la Escuela Nacional de Antropología e Historia, se investigará sobre las manifestaciones culturales

KARLA GONZÁLEZ

  · jueves 18 de julio de 2019

En el Museo de Arte de Tlaxcala, presentaron el proyecto “Historia, memoria y expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial a 500 años de la llegada de Occidente a Tlaxcala”/Mizpah Zamora

El Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tlaxcala presentó el proyecto “Historia, memoria y expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial a 500 años de la llegada de occidente a la Tlaxcala prehispánica” que engloba diversas actividades culturales encaminadas a la preservación y difusión de las características que hoy definen la identidad del pueblo tlaxcalteca, luego de la fusión de dos culturas.

José Vicente de la Rosa Herrera, director del Centro INAH en la entidad detalló que “el objetivo principal de este proyecto es identificar, investigar y difundir las expresiones del vasto patrimonio cultural tlaxcalteca”, por lo que en colaboración con el Archivo de la Palabra de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Comisión Organizadora de la Conmemoración de los 500 años del Encuentro de Dos Culturas se preparan diversos trabajos de investigación.

De la Rosa Herrera detalló que este proyecto incluye la producción de documentos audiovisuales que registrarán las expresiones de la entidad, como lo son la danza, gastronomía, tradición oral, entre otros elementos culturales que permitirán la conformación de un fondo de consulta abierto a la población.

Asimismo, el proyecto prevé la realización de un foro de diálogo para el análisis del sincretismo generado a partir de la llegada de la cultura occidental al territorio prehispánico, así como la conformación de un acervo fotográfico resultado de los trabajos de investigación.

En tanto, Anabel Alvarado Varela, titular de la Comisión Organizadora de la Conmemoración de los 500 años del Encuentro de Dos Culturas, resaltó la importancia de colaborar en este proyecto que tendrá como resultado un acervo audiovisual, “celebramos este ejercicio que nos permite conservar este patrimonio inmaterial que queremos compartir como sociedad con el resto del país y del mundo”, expresó.

  • Este proyecto también cuenta con el respaldo del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, del Congreso del Estado y del Colegio de Tlaxcala

Te puede interesar: