/ martes 11 de octubre de 2016

Checa esta numeralia a propósito del Día Internacional de la Niña

Este martes se celebra el Día Internacional de la Niña instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2011, con el objetivo de invitar a los países de la comunidad internacional a visualizar la situación en que viven las niñas y los retos que enfrentan , así como promover sus derechos

El tema de este año, es “Progreso de las niñas = Progreso de los Objetivos: Datos sobre la situación mundial de las niñas”, por lo que el organismo alerta que la principal traba para el desarrollo de ellas es el matrimonio infantil y la falta de educación .

En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que hasta 2015 en México se registraron 19.4 millones de niñas y adolescentes , cifra equivalente a 16.2 por ciento de la población total.

El organismo señaló que por entidad federativa hay 20 estados que tienen un porcentaje de niñas y adolescentes mayor al nacional: Entre ellas destacan Chiapas (19.6 por ciento), Guerrero (18.3 por ciento), Aguascalientes (17.5 por ciento), Oaxaca, Puebla y Durango (17.4 por ciento, en cada caso). Por el contrario, entre las entidades que registran un menor porcentaje de este grupo de población se encuentran: la Ciudad de México (11.9 por ciento), Colima y Nuevo León con (15.3 por ciento); Morelos y Yucatán (15.4 por ciento).

Respecto al analfabetismo , el INEGI afirmó que en las adolescentes entre 15 y 17 años asciende a 0.7 por ciento.

Entre las entidades con menor índice de adolescentes en esta condición se encuentran Nuevo León, Ciudad de México y Coahuila con 0.2 por ciento, en cada caso. Mientras que el estado con mayor porcentaje de jóvenes analfabetas es Chiapas, con 3.2 por ciento. [caption id="attachment_496820" align="alignnone" width="615"] Foto: Mugs Noticias[/caption]

Por otro lado, el INEGI refirió que según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) realizada en 2014, del total de adolescentes entre 15 y 17 años 9.6 por ciento han estado embarazadas alguna vez y de ellas, 9.8 por ciento (30 mil) manifestó haber tenido algún aborto. En el país, la ENADID 2014 muestra que 98 por ciento de las adolescentes declararon conocer o haber oído de métodos anticonceptivos , independientemente de haberlos utilizado o no alguna vez en su vida.

[caption id="attachment_220064" align="alignnone" width="615"] El porcentaje de embarazos en adolescentes ha ido en aumento. Imagen ilustrativa[/caption]

El organismo abundó que esta población, por lo general comienza a tener sus experiencias sexuales en sus relaciones románticas. La curiosidad y el deseo de experimentar son razones para iniciar la actividad sexual. En este contexto, y dado el carácter espontáneo de la primera relación sexual, la ENADID 2014 arrojó que una de cada dos adolescentes (50.8 por ciento) no usó método anticonceptivo porque no lo planeó o no creyó quedar embarazada.

Según cifras de la Encuesta Intercensal 2015, en México cinco de cada 100 mujeres (5.3 por ciento) de 5 a 17 años de edad son migrantes internas recientes , de ellas 2.6 por ciento viven en una entidad federativa distinta a la que vivían en marzo de 2010 y 2.7 por ciento se mudó a vivir a otro municipio del mismo estado.

Además, explicó que a diferencia del trabajo doméstico como actividad económica, el realizado por los niños, niñas y adolescentes en el ámbito del hogar contribuye de manera importante en la reproducción de la vida social de las familias, e incluso facilita que los adultos puedan dedicarse a trabajos remunerados para cubrir las necesidades materiales del hogar.

[caption id="attachment_496822" align="alignnone" width="615"] Foto: Notimex[/caption]

Este martes se celebra el Día Internacional de la Niña instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2011, con el objetivo de invitar a los países de la comunidad internacional a visualizar la situación en que viven las niñas y los retos que enfrentan , así como promover sus derechos

El tema de este año, es “Progreso de las niñas = Progreso de los Objetivos: Datos sobre la situación mundial de las niñas”, por lo que el organismo alerta que la principal traba para el desarrollo de ellas es el matrimonio infantil y la falta de educación .

En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que hasta 2015 en México se registraron 19.4 millones de niñas y adolescentes , cifra equivalente a 16.2 por ciento de la población total.

El organismo señaló que por entidad federativa hay 20 estados que tienen un porcentaje de niñas y adolescentes mayor al nacional: Entre ellas destacan Chiapas (19.6 por ciento), Guerrero (18.3 por ciento), Aguascalientes (17.5 por ciento), Oaxaca, Puebla y Durango (17.4 por ciento, en cada caso). Por el contrario, entre las entidades que registran un menor porcentaje de este grupo de población se encuentran: la Ciudad de México (11.9 por ciento), Colima y Nuevo León con (15.3 por ciento); Morelos y Yucatán (15.4 por ciento).

Respecto al analfabetismo , el INEGI afirmó que en las adolescentes entre 15 y 17 años asciende a 0.7 por ciento.

Entre las entidades con menor índice de adolescentes en esta condición se encuentran Nuevo León, Ciudad de México y Coahuila con 0.2 por ciento, en cada caso. Mientras que el estado con mayor porcentaje de jóvenes analfabetas es Chiapas, con 3.2 por ciento. [caption id="attachment_496820" align="alignnone" width="615"] Foto: Mugs Noticias[/caption]

Por otro lado, el INEGI refirió que según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) realizada en 2014, del total de adolescentes entre 15 y 17 años 9.6 por ciento han estado embarazadas alguna vez y de ellas, 9.8 por ciento (30 mil) manifestó haber tenido algún aborto. En el país, la ENADID 2014 muestra que 98 por ciento de las adolescentes declararon conocer o haber oído de métodos anticonceptivos , independientemente de haberlos utilizado o no alguna vez en su vida.

[caption id="attachment_220064" align="alignnone" width="615"] El porcentaje de embarazos en adolescentes ha ido en aumento. Imagen ilustrativa[/caption]

El organismo abundó que esta población, por lo general comienza a tener sus experiencias sexuales en sus relaciones románticas. La curiosidad y el deseo de experimentar son razones para iniciar la actividad sexual. En este contexto, y dado el carácter espontáneo de la primera relación sexual, la ENADID 2014 arrojó que una de cada dos adolescentes (50.8 por ciento) no usó método anticonceptivo porque no lo planeó o no creyó quedar embarazada.

Según cifras de la Encuesta Intercensal 2015, en México cinco de cada 100 mujeres (5.3 por ciento) de 5 a 17 años de edad son migrantes internas recientes , de ellas 2.6 por ciento viven en una entidad federativa distinta a la que vivían en marzo de 2010 y 2.7 por ciento se mudó a vivir a otro municipio del mismo estado.

Además, explicó que a diferencia del trabajo doméstico como actividad económica, el realizado por los niños, niñas y adolescentes en el ámbito del hogar contribuye de manera importante en la reproducción de la vida social de las familias, e incluso facilita que los adultos puedan dedicarse a trabajos remunerados para cubrir las necesidades materiales del hogar.

[caption id="attachment_496822" align="alignnone" width="615"] Foto: Notimex[/caption]

Local

Llega caravana de salud al Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos

A través del Sector Salud, brindan pláticas para la detención de diabetes, hipertensión y obesidad entre trabajadores del Instituto, así como acciones de vacunación

Deportes

Atletismo tlaxcalteca llega a 5 medallas en los Nacionales Conade 2024

Tlaxcala se ubica provisionalmente en el lugar 34 del medallero de los Nacionales Conade

Municipios

Nuevo madruguete lleva a Javier Hernández a asumir la alcaldía de Zacatelco

La tarde noche de este sábado, en sesión extraordinaria de cabildo, 10 de 15 integrantes del cuerpo edilicio votaron para que el primer regidor asuma la presidencia municipal

Local

Por primera vez en la historia de Tlaxcala, ocuparán mujeres mayoría de regidurías en ayuntamientos

Los representantes de los partidos políticos ante el ITE criticaron que ahora existe desequilibrio de género

Local

Investigadores estudian comunicación de humanos con perros de rescate

Es posible conocer cuando un can está triste, alegre, en estado alerta o enojado, pero también permite identificar entrenamiento y servicio a desempeñar: investigadores

Local

Padres de familia son guías que fortalecen hogares, asegura vocero de la Diócesis de Tlaxcala

El párroco Ranulfo Rojas Bretón afirmó que los padres fortalecen la crianza y personalidad de los hijos; progenitores festejan su día