¿Habrá puente por el Día de la Bandera? Esto es lo que debes saber sobre el 24 de febrero

La bandera es uno de los símbolos patrios más importantes de México, por lo que cada año se conmemora su historia y significado

Mónica Vargas / El Sol de Tlaxcala

  · lunes 19 de febrero de 2024

Cada 24 de febrero se conmemora Día de la Bandera / Foto: Archivo El Sol de Tlaxcala

Ya que la bandera es uno de los símbolos representativos de nuestra patria, los mexicanos la conmemoramos anualmente. El Día de la Bandera está marcado cada 24 de febrero en el calendario, pero ¿se trata de un día feriado oficial?

Sigue leyendo: ➡️Retoman celebración a la Bandera Nacional

De acuerdo con la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales, cada 24 de febrero se deberán transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir su historia y significado. Sin embargo, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no engloba el 24 de febrero entre los días de descanso obligatorio, es decir que se debe acudir a laborar de manera regular sin un pago doble.


➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Por otro lado, el calendario escolar 2024 de la Secretaría de Educación Pública señala que el viernes 23 no habrá clases para los alumnos de educación básica, pero no por el Día de la Bandera, sino porque los docentes se reunirán en el Consejo Técnico Escolar (CTE) del mes de febrero, que corresponde a la quinta sesión del ciclo escolar 2023-2024.

DÍAS FERIADOS 2024

Entérate: ➡️Bandera de México es símbolo de patriotismo y esperanza, sostiene Bladimir Zainos

La LFT establece que los días feriados o festivos tienen por objeto que las y los trabajadores celebren, con entera libertad, las festividades cívicas o religiosas que se conmemoran. Las fechas próximas de descanso obligatorias son:

Miércoles 1 de mayo, por el Día del Trabajo.

Martes 1 de octubre, designado como día de descanso oficial debido al inicio del nuevo gobierno federal.

Miércoles 25 de diciembre, por la Navidad 2024.

FINES DE SEMANA LARGOS

No dejes de leer:➡️Es la Bandera símbolo de la unidad nacional, afirma director del Cobat

El calendario 2024 incluye, además, tres fines de semana largos sujetos a fechas conmemorativas para la patria:

Lunes 18 de marzo, por el natalicio de Benito Juárez (21 de marzo) y el aniversario de la expropiación petrolera.

Lunes 16 de septiembre, con motivo de la celebración de la Independencia de México.

Lunes 18 de noviembre, en conmemoración de la Revolución Mexicana.

PARA SABER MÁS

El Día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934. No obstante, la conmemoración fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas.

En julio de 2008 la bandera de México fue elegida como la más bonita del mundo, con una votación de 901 mil 627 puntos en el portal español “20minutos.es”.

En 2011 la bandera mexicana rompió el récord Guinness por contar con el asta más alta de América con una altura de 120 metros.

Algunas personas creen que la bandera de México es una reproducción de la de Italia, pero en realidad nuestro diseño surgió antes que el italiano.