/ sábado 25 de mayo de 2024

Cubren vacunación de más de 40 mil infantes en Tlaxcala, de enero a la fecha

La vacuna hexavalente consta de tres dosis que se aplican a niñas y niños de dos, cuatro y seis meses y un refuerzo a los 18 meses de edad

En protección a las diversas enfermedades infantiles, el sector salud de Tlaxcala inmunizó a un total 40 mil 359 niños tlaxcaltecas dentro del Programa Nacional de Vacunación Universal en lo que de este 2024, por lo cual pidió a los padres de familia permitir que sus hijos reciban los biológicos que están probados científicamente para contrarrestar los padecimientos.

La dependencia informó que la Campaña de Recuperación de Coberturas 2024, finaliza en este mes de mayo, por lo que la Secretaría de Salud (Sesa), Instituto Mexicano del Seguro Social e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado cuentan con abasto suficiente de vacunas para atender a los menores de edad.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

En este sentido, el sector salud especificó que de las 40 mil 359 vacunas suministradas, 13 mil 740 fueron de hexavalente, que protege contra poliomielitis, tosferina, Haemophilus influenza tipo b, difteria, tétanos y hepatitis B. La vacuna hexavalente consta de tres dosis que se aplican a niñas y niños de dos, cuatro y seis meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.

En centros de salud y escuelas se han aplicado vacunas a la población tlaxcalteca. Mizpah Zamora / El Sol de Tlaxcala

Mientras que 18 mil 880 dosis fueron de triple viral, contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis. Se aplica mediante una inyección en el brazo izquierdo; la primera dosis se suministra a los doce meses de edad y la segunda a los seis años de edad o al ingresar a la escuela primaria.

Más detalles: ➡️ Por pandemia, no completaron vacuna hexavalente 4 de cada 10 bebés

Además de siete mil 739 vacunas contra el sarampión y rubeola, que protege contra esas dos enfermedades. El biológico es seguro, los menores pueden presentar dolor y enrojecimiento en el sitio de la aplicación, esto no requiere tratamiento y puede durar hasta tres días.

El sector salud refirió que con las vacunas los efectos en los niños son mínimos, tales como fiebre, puede aparecer un salpullido a los cinco o 12 días después de la aplicación de la vacuna, inflamación de ganglios o bolitas en el cuello, malestar general, escurrimiento nasal, dolor de cabeza, tos, entre otros.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Anotó que los padres de familia deben estar atentos a los efectos y notificar al sector salud, pero las reacciones no ponen en peligro la condición física de los infantes, por eso el personal que vacuna debe mencionar a los padres las reacciones.

Justificó que desde tiempo atrás, las vacunas eran consideradas como una medida preventiva de salud pública en el mundo, en la actualidad se siguen concibiendo como una de las medidas de mayor impacto en la salud, toda vez que han evitado infecciones a millones de personas y salvado igual número de vidas a través de programas de vacunación para la población infantil, adolescente y adulta.

Continúa leyendo: ➡️ Resaltan importancia de vacuna hexavalente

Por lo anterior, la responsable del Programa Estatal de Vacunación de la Sesa, Lucero González Vivanco, exhortó a los paterfamilias y tutores a llevar a sus hijos a vacunar a los centros de salud, el servicio está disponible a partir de las 8:00 horas en los consultorios especiales de vacunación.

Recordó que los padres de familia deben llevar la Cartilla Nacional de Salud; en caso de no contar con este documento, podrán solicitarlo en el punto de vacunación. Debido a que la mejor forma de proteger a la niñez contra este tipo de enfermedades es la vacunación.

En protección a las diversas enfermedades infantiles, el sector salud de Tlaxcala inmunizó a un total 40 mil 359 niños tlaxcaltecas dentro del Programa Nacional de Vacunación Universal en lo que de este 2024, por lo cual pidió a los padres de familia permitir que sus hijos reciban los biológicos que están probados científicamente para contrarrestar los padecimientos.

La dependencia informó que la Campaña de Recuperación de Coberturas 2024, finaliza en este mes de mayo, por lo que la Secretaría de Salud (Sesa), Instituto Mexicano del Seguro Social e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado cuentan con abasto suficiente de vacunas para atender a los menores de edad.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

En este sentido, el sector salud especificó que de las 40 mil 359 vacunas suministradas, 13 mil 740 fueron de hexavalente, que protege contra poliomielitis, tosferina, Haemophilus influenza tipo b, difteria, tétanos y hepatitis B. La vacuna hexavalente consta de tres dosis que se aplican a niñas y niños de dos, cuatro y seis meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.

En centros de salud y escuelas se han aplicado vacunas a la población tlaxcalteca. Mizpah Zamora / El Sol de Tlaxcala

Mientras que 18 mil 880 dosis fueron de triple viral, contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis. Se aplica mediante una inyección en el brazo izquierdo; la primera dosis se suministra a los doce meses de edad y la segunda a los seis años de edad o al ingresar a la escuela primaria.

Más detalles: ➡️ Por pandemia, no completaron vacuna hexavalente 4 de cada 10 bebés

Además de siete mil 739 vacunas contra el sarampión y rubeola, que protege contra esas dos enfermedades. El biológico es seguro, los menores pueden presentar dolor y enrojecimiento en el sitio de la aplicación, esto no requiere tratamiento y puede durar hasta tres días.

El sector salud refirió que con las vacunas los efectos en los niños son mínimos, tales como fiebre, puede aparecer un salpullido a los cinco o 12 días después de la aplicación de la vacuna, inflamación de ganglios o bolitas en el cuello, malestar general, escurrimiento nasal, dolor de cabeza, tos, entre otros.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Anotó que los padres de familia deben estar atentos a los efectos y notificar al sector salud, pero las reacciones no ponen en peligro la condición física de los infantes, por eso el personal que vacuna debe mencionar a los padres las reacciones.

Justificó que desde tiempo atrás, las vacunas eran consideradas como una medida preventiva de salud pública en el mundo, en la actualidad se siguen concibiendo como una de las medidas de mayor impacto en la salud, toda vez que han evitado infecciones a millones de personas y salvado igual número de vidas a través de programas de vacunación para la población infantil, adolescente y adulta.

Continúa leyendo: ➡️ Resaltan importancia de vacuna hexavalente

Por lo anterior, la responsable del Programa Estatal de Vacunación de la Sesa, Lucero González Vivanco, exhortó a los paterfamilias y tutores a llevar a sus hijos a vacunar a los centros de salud, el servicio está disponible a partir de las 8:00 horas en los consultorios especiales de vacunación.

Recordó que los padres de familia deben llevar la Cartilla Nacional de Salud; en caso de no contar con este documento, podrán solicitarlo en el punto de vacunación. Debido a que la mejor forma de proteger a la niñez contra este tipo de enfermedades es la vacunación.

Local

Llega caravana de salud al Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos

A través del Sector Salud, brindan pláticas para la detención de diabetes, hipertensión y obesidad entre trabajadores del Instituto, así como acciones de vacunación

Deportes

Atletismo tlaxcalteca llega a 5 medallas en los Nacionales Conade 2024

Tlaxcala se ubica provisionalmente en el lugar 34 del medallero de los Nacionales Conade

Municipios

Nuevo madruguete lleva a Javier Hernández a asumir la alcaldía de Zacatelco

La tarde noche de este sábado, en sesión extraordinaria de cabildo, 10 de 15 integrantes del cuerpo edilicio votaron para que el primer regidor asuma la presidencia municipal

Local

Por primera vez en la historia de Tlaxcala, ocuparán mujeres mayoría de regidurías en ayuntamientos

Los representantes de los partidos políticos ante el ITE criticaron que ahora existe desequilibrio de género

Local

Investigadores estudian comunicación de humanos con perros de rescate

Es posible conocer cuando un can está triste, alegre, en estado alerta o enojado, pero también permite identificar entrenamiento y servicio a desempeñar: investigadores

Local

Padres de familia son guías que fortalecen hogares, asegura vocero de la Diócesis de Tlaxcala

El párroco Ranulfo Rojas Bretón afirmó que los padres fortalecen la crianza y personalidad de los hijos; progenitores festejan su día