/ lunes 26 de septiembre de 2022

Por primera vez no hubo mitin en glorieta de las Banderas por los 43 de Ayotzinapa en Guerrero

La Normal de Ayotzinapa y el colectivo Los Olvidados establecieron que su actividad este día se centraría en la Ciudad de México

Por primera ocasión, en 96 meses, no se realizó este 26 de septiembre el mitin conmemorativo de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que tradicionalmente se hace en el antimonumento en la glorieta de las Banderas.

Desde hace un par de días en redes sociales circuló un flyer con logotipos de la normal y del colectivo Los Olvidados en el que se anunció el mitin, sin embargo las dirigencias de éstos negaron haber difundido ese cartel y establecieron que su actividad este día se centró en la Ciudad de México.

Te recomendamos: Sigue aquí la marcha en vivo del Caso Ayotzinapa

A la glorieta de las Banderas llegaron al menos tres decenas de reporteros de diversos medios de comunicación locales y nacionales, así como personal de la Comisión de Derechos humanos del Estado de Guerrero, quienes permanecieron en el sitio durante más de 2 horas esperando a que se realizará la actividad pero nunca llegaron los supuestos convocantes.

A la glorieta de las Banderas llegaron reporteros de diversos medios de comunicación./ Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco

Un grupo de reporteros incluso decidió aprovechar la ocasión y la soledad en que se encontraba el antimonumento para hacerse selfies en este espacio donde se recuerda a los normalistas que fueron detenidos en Iguala por miembros del crimen organizado que actuaron en coordinación con fuerzas policiacas y el propio Ejército Mexicano.

El personal de Derechos Humanos después de esperar dos horas tomó fotografías del antimonumento vacío después abordaron su automóvil y se retiraron del lugar.

De las organizaciones sociales que tradicionalmente participan en este evento, únicamente llegó la dirigente de una de las escisiones que ha tenido la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación, Reyna Bello de Jesús, quien Indicó que ellos no eran convocantes de esta actividad que acudían para revisar si habría mitin.

Indicó que el comité sectorial siempre ha sido solidario con los padres de los 43, por eso acuden cada 26 de

mes, después de corroborar que en esta ocasión no vendrían los familiares, ni los estudiantes optó por retirarse.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El 26 de octubre del año 2014 a un mes de la desaparición de los 43 desaparecidos se instaló el antimonumento en la glorieta de las Banderas y desde esa fecha no se había dejado de realizar un mitin cada 26 de mes, incluso durante los dos años que se mantuvo en confinamiento a la población por la pandemia de Covid-19 el día 26 de cada mes los familiares de los desaparecidos se congregaban en este lugar para mantener la exigencia de presentación con vida de los jóvenes.

Publicado originalmente en El Sol de Acapulco

Por primera ocasión, en 96 meses, no se realizó este 26 de septiembre el mitin conmemorativo de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que tradicionalmente se hace en el antimonumento en la glorieta de las Banderas.

Desde hace un par de días en redes sociales circuló un flyer con logotipos de la normal y del colectivo Los Olvidados en el que se anunció el mitin, sin embargo las dirigencias de éstos negaron haber difundido ese cartel y establecieron que su actividad este día se centró en la Ciudad de México.

Te recomendamos: Sigue aquí la marcha en vivo del Caso Ayotzinapa

A la glorieta de las Banderas llegaron al menos tres decenas de reporteros de diversos medios de comunicación locales y nacionales, así como personal de la Comisión de Derechos humanos del Estado de Guerrero, quienes permanecieron en el sitio durante más de 2 horas esperando a que se realizará la actividad pero nunca llegaron los supuestos convocantes.

A la glorieta de las Banderas llegaron reporteros de diversos medios de comunicación./ Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco

Un grupo de reporteros incluso decidió aprovechar la ocasión y la soledad en que se encontraba el antimonumento para hacerse selfies en este espacio donde se recuerda a los normalistas que fueron detenidos en Iguala por miembros del crimen organizado que actuaron en coordinación con fuerzas policiacas y el propio Ejército Mexicano.

El personal de Derechos Humanos después de esperar dos horas tomó fotografías del antimonumento vacío después abordaron su automóvil y se retiraron del lugar.

De las organizaciones sociales que tradicionalmente participan en este evento, únicamente llegó la dirigente de una de las escisiones que ha tenido la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación, Reyna Bello de Jesús, quien Indicó que ellos no eran convocantes de esta actividad que acudían para revisar si habría mitin.

Indicó que el comité sectorial siempre ha sido solidario con los padres de los 43, por eso acuden cada 26 de

mes, después de corroborar que en esta ocasión no vendrían los familiares, ni los estudiantes optó por retirarse.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El 26 de octubre del año 2014 a un mes de la desaparición de los 43 desaparecidos se instaló el antimonumento en la glorieta de las Banderas y desde esa fecha no se había dejado de realizar un mitin cada 26 de mes, incluso durante los dos años que se mantuvo en confinamiento a la población por la pandemia de Covid-19 el día 26 de cada mes los familiares de los desaparecidos se congregaban en este lugar para mantener la exigencia de presentación con vida de los jóvenes.

Publicado originalmente en El Sol de Acapulco

Local

Llega caravana de salud al Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos

A través del Sector Salud, brindan pláticas para la detención de diabetes, hipertensión y obesidad entre trabajadores del Instituto, así como acciones de vacunación

Deportes

Atletismo tlaxcalteca llega a 5 medallas en los Nacionales Conade 2024

Tlaxcala se ubica provisionalmente en el lugar 34 del medallero de los Nacionales Conade

Municipios

Nuevo madruguete lleva a Javier Hernández a asumir la alcaldía de Zacatelco

La tarde noche de este sábado, en sesión extraordinaria de cabildo, 10 de 15 integrantes del cuerpo edilicio votaron para que el primer regidor asuma la presidencia municipal

Local

Por primera vez en la historia de Tlaxcala, ocuparán mujeres mayoría de regidurías en ayuntamientos

Los representantes de los partidos políticos ante el ITE criticaron que ahora existe desequilibrio de género

Local

Investigadores estudian comunicación de humanos con perros de rescate

Es posible conocer cuando un can está triste, alegre, en estado alerta o enojado, pero también permite identificar entrenamiento y servicio a desempeñar: investigadores

Local

Padres de familia son guías que fortalecen hogares, asegura vocero de la Diócesis de Tlaxcala

El párroco Ranulfo Rojas Bretón afirmó que los padres fortalecen la crianza y personalidad de los hijos; progenitores festejan su día