/ sábado 25 de mayo de 2024

“Huehuepedia”, proyecto web que reúne la historia del carnaval de Tlaxcala

Con entrevistas y documentos presentan detalles de la festividad con más arraigo en el estado

La vasta riqueza de la cultura del carnaval puede consultarse al alcance de un sólo click con el proyecto “Huehuepedia”, página web de libre acceso en el que podrás consultar entrevistas y documentos históricos en torno a esta festividad, considerada la de mayor arraiga en el pueblo tlaxcalteca.

No dejes de leer: ➡️Reabrirá sus puertas Casa Butoh en la Capital; buscan convertirla en una red artística

Este proyecto está a cargo del Centro de Tecnologías Creativas “La Colmena” y ya se encuentra disponible en la dirección huehuepedia.sitiosccd.com.mx, donde encontrarás un mapa virtual para conocer la historia de la festividad local y sus camadas.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

César Flores Andonegui, coordinador de Vinculación Educativa de “La Colmena” y responsable de este proyecto, explicó que en una primera etapa la “Huehuepedia” cuenta con información sobre los carnavales de Yauhquemehcan, Tzompantepec, Contla, Santa Cruz Tlaxcala, Totolac, Panotla, Tlaxcala, Zacatelco, San Pablo del Monte, Quilehtla y Axocomanitla.

Entre el contenido que alberga el sitio web están entrevistas con danzantes y con agentes culturales de las localidades, quienes comparten sus testimonios sobre las peculiaridades del carnaval en su región.

Sigue leyendo:➡️Con éxito, se presentan tlaxcaltecas en la Feria del Libro de Tijuana

Es el caso de Abraham Cahuantzi Cuatecontzi, del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, quien a través de entrevistas en video habla sobre ritualidad y religiosidad popular, simbolismos en la vestimenta y mitos sobre el carnaval.

También se encuentran documentos como entrevistas y fotografías sobre la festividad en diversos municipios, elaboradas por investigadores y medios de comunicación.

Flores Andonegui resaltó que la intención del proyecto es ser un acervo de consulta pública, a fin de concentrar en una plataforma de libre acceso la mayor información posible sobre una de las máximas expresiones de la cultura tlaxcalteca.

Más información:➡️Llegará a Tlaxcala por primera vez el Festival de Payasas, que ofrece humor con perspectiva de género

Además del registro de las peculiaridades de cada camada y cada baile, “La Colmena” también registra el trabajo de investigadores e historiadores, como es el caso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Incluso el material fotográfico y audiovisual de particulares se ha integrado a este portal web a través de donaciones, por lo que las personas interesadas en aportar su material también pueden hacerlo.

Te recomendamos:➡️Sanación de útero, una terapia alternativa en Tlaxcala

La “Huehuepedia” aún está en construcción, por lo que en el sitio web hay un formulario para que danzantes o agentes culturales puedan registrar a la o las camadas de su región y que de esta forma sean parte de este directorio virtual.



La vasta riqueza de la cultura del carnaval puede consultarse al alcance de un sólo click con el proyecto “Huehuepedia”, página web de libre acceso en el que podrás consultar entrevistas y documentos históricos en torno a esta festividad, considerada la de mayor arraiga en el pueblo tlaxcalteca.

No dejes de leer: ➡️Reabrirá sus puertas Casa Butoh en la Capital; buscan convertirla en una red artística

Este proyecto está a cargo del Centro de Tecnologías Creativas “La Colmena” y ya se encuentra disponible en la dirección huehuepedia.sitiosccd.com.mx, donde encontrarás un mapa virtual para conocer la historia de la festividad local y sus camadas.

➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

César Flores Andonegui, coordinador de Vinculación Educativa de “La Colmena” y responsable de este proyecto, explicó que en una primera etapa la “Huehuepedia” cuenta con información sobre los carnavales de Yauhquemehcan, Tzompantepec, Contla, Santa Cruz Tlaxcala, Totolac, Panotla, Tlaxcala, Zacatelco, San Pablo del Monte, Quilehtla y Axocomanitla.

Entre el contenido que alberga el sitio web están entrevistas con danzantes y con agentes culturales de las localidades, quienes comparten sus testimonios sobre las peculiaridades del carnaval en su región.

Sigue leyendo:➡️Con éxito, se presentan tlaxcaltecas en la Feria del Libro de Tijuana

Es el caso de Abraham Cahuantzi Cuatecontzi, del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, quien a través de entrevistas en video habla sobre ritualidad y religiosidad popular, simbolismos en la vestimenta y mitos sobre el carnaval.

También se encuentran documentos como entrevistas y fotografías sobre la festividad en diversos municipios, elaboradas por investigadores y medios de comunicación.

Flores Andonegui resaltó que la intención del proyecto es ser un acervo de consulta pública, a fin de concentrar en una plataforma de libre acceso la mayor información posible sobre una de las máximas expresiones de la cultura tlaxcalteca.

Más información:➡️Llegará a Tlaxcala por primera vez el Festival de Payasas, que ofrece humor con perspectiva de género

Además del registro de las peculiaridades de cada camada y cada baile, “La Colmena” también registra el trabajo de investigadores e historiadores, como es el caso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Incluso el material fotográfico y audiovisual de particulares se ha integrado a este portal web a través de donaciones, por lo que las personas interesadas en aportar su material también pueden hacerlo.

Te recomendamos:➡️Sanación de útero, una terapia alternativa en Tlaxcala

La “Huehuepedia” aún está en construcción, por lo que en el sitio web hay un formulario para que danzantes o agentes culturales puedan registrar a la o las camadas de su región y que de esta forma sean parte de este directorio virtual.



Local

Llega caravana de salud al Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos

A través del Sector Salud, brindan pláticas para la detención de diabetes, hipertensión y obesidad entre trabajadores del Instituto, así como acciones de vacunación

Deportes

Atletismo tlaxcalteca llega a 5 medallas en los Nacionales Conade 2024

Tlaxcala se ubica provisionalmente en el lugar 34 del medallero de los Nacionales Conade

Municipios

Nuevo madruguete lleva a Javier Hernández a asumir la alcaldía de Zacatelco

La tarde noche de este sábado, en sesión extraordinaria de cabildo, 10 de 15 integrantes del cuerpo edilicio votaron para que el primer regidor asuma la presidencia municipal

Local

Por primera vez en la historia de Tlaxcala, ocuparán mujeres mayoría de regidurías en ayuntamientos

Los representantes de los partidos políticos ante el ITE criticaron que ahora existe desequilibrio de género

Local

Investigadores estudian comunicación de humanos con perros de rescate

Es posible conocer cuando un can está triste, alegre, en estado alerta o enojado, pero también permite identificar entrenamiento y servicio a desempeñar: investigadores

Local

Padres de familia son guías que fortalecen hogares, asegura vocero de la Diócesis de Tlaxcala

El párroco Ranulfo Rojas Bretón afirmó que los padres fortalecen la crianza y personalidad de los hijos; progenitores festejan su día