/ viernes 24 de mayo de 2024

Reabrirá sus puertas Casa Butoh en la Capital; buscan convertirla en una red artística

Con danza, teatro y yoga, el espacio ubicado en la Capital busca ser multidisciplinario y servir como una red artística

Casa Butoh, ubicada en la capital tlaxcalteca, reabrirá sus puertas en próximas semanas luego de un intenso año de actividades enfocadas a la experimentación con la danza butoh, originaria de Japón, a las que se sumaron participantes tlaxcaltecas y de entidades aledañas.

Lee más: ➡️Sanación de útero, una terapia alternativa en Tlaxcala

El proyecto surgió en diciembre de 2022 bajo la dirección del bailarín profesional G Hurley Santos, quien llegó a nuestro estado con la intención de compartir sus conocimientos y experiencias; sin embargo, debido a una lesión deportiva del director de Casa Butoh, los ensayos y clases se detuvieron en junio del año pasado y será en junio de este 2024 cuando se retomen.


➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Con la reapertura de Casa Butoh llegará también un nuevo enfoque para este estudio artístico, que ahora tendrá el objetivo de servir como espacio para la práctica no sólo de este tipo de danza, sino también para otras disciplinas, así lo señaló Hurley Santos.

Además de los talleres de esta danza, también habrá talleres de yoga y teatro de manera permanente, al igual que dinámicas como círculos de lectura, drink and draw, talleres sobre elaboración de fermentos, entre otras opciones que se irán renovando constantemente.


Sigue leyendo:➡️Con elenco de primera llegarán “Las Leonas” al CCU de la UATx, en una única función el 31 de mayo

En esta nueva etapa queremos implementar una especie de red cultural en la zona de la Loma Xicohténcatl, donde se encuentra el espacio, pues nos hemos dado cuenta de que existen otros proyectos artísticos cercanos y queremos que exista un intercambio de experiencias y de esta forma mostrar que no toda organización debe ser desde las instituciones gubernamentales, también de forma independiente, explicó el director de Casa Butoh.

Entérate: ➡️Jorge Bordello expondrá en la Bienal Femsa la problemática del agua

Durante sus meses en activo, Casa Butoh no sólo ofreció talleres especializados, también encuentros artísticos como el Ciclo de Danza Butoh y Artes Vivas “Disturbios en Tlaxcala”, que reunió a destacados ejecutantes de esta disciplina provenientes principalmente de la Ciudad de México.

G Hurley Santos enfatizó que, previo a Casa Butoh, en la entidad no había un proyecto similar, pues únicamente se habían llevado a cabo presentaciones de esta danza pero no existía un espacio donde aprender y practicar esta disciplina.


Más información:➡️“Héroes del Arte”, el taller que desarrolla la creatividad de las infancias

De acuerdo con el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la UNAM, la danza butoh surgió en Japón luego de la Segunda Guerra Mundial y es por ello que su estética y su emocionalidad se centraron originalmente en el impacto que tuvo la desgracia de las bombas atómicas, lo que penetró en las fibras sensibles de sus habitantes.

Con el paso del tiempo y con su práctica en otras latitudes, esta danza se ha centrado en la exploración de las emociones humanas, reflejadas en el movimiento, a través de un ejercicio de libertad y conexión con lo más profundo del ser.

La reapertura de Casa Butoh será el próximo 7 de junio y participarán alumnos y ejecutantes profesionales en una muestra de la disciplina, que estará abierta al público.


Infórmate: ➡️Llegará a Tlaxcala por primera vez el Festival de Payasas, que ofrece humor con perspectiva de género

BUTHO

Esta danza se ha centrado en la exploración de las emociones humanas, reflejadas en el movimiento, a través de un ejercicio de libertad y conexión con lo más profundo del ser.

“En esta nueva etapa queremos implementar una especie de red cultural en la zona de la Loma Xicohténcatl, donde se encuentra el espacio, pues nos hemos dado cuenta de que existen otros proyectos artísticos cercanos y queremos que exista un intercambio de experiencias”

G Hurley Santos Director de Casa Butoh


Casa Butoh se encuentra en Calle 21, número 413, colonia La Loma Xicohténcatl, en la ciudad de Tlaxcala.


Casa Butoh, ubicada en la capital tlaxcalteca, reabrirá sus puertas en próximas semanas luego de un intenso año de actividades enfocadas a la experimentación con la danza butoh, originaria de Japón, a las que se sumaron participantes tlaxcaltecas y de entidades aledañas.

Lee más: ➡️Sanación de útero, una terapia alternativa en Tlaxcala

El proyecto surgió en diciembre de 2022 bajo la dirección del bailarín profesional G Hurley Santos, quien llegó a nuestro estado con la intención de compartir sus conocimientos y experiencias; sin embargo, debido a una lesión deportiva del director de Casa Butoh, los ensayos y clases se detuvieron en junio del año pasado y será en junio de este 2024 cuando se retomen.


➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Con la reapertura de Casa Butoh llegará también un nuevo enfoque para este estudio artístico, que ahora tendrá el objetivo de servir como espacio para la práctica no sólo de este tipo de danza, sino también para otras disciplinas, así lo señaló Hurley Santos.

Además de los talleres de esta danza, también habrá talleres de yoga y teatro de manera permanente, al igual que dinámicas como círculos de lectura, drink and draw, talleres sobre elaboración de fermentos, entre otras opciones que se irán renovando constantemente.


Sigue leyendo:➡️Con elenco de primera llegarán “Las Leonas” al CCU de la UATx, en una única función el 31 de mayo

En esta nueva etapa queremos implementar una especie de red cultural en la zona de la Loma Xicohténcatl, donde se encuentra el espacio, pues nos hemos dado cuenta de que existen otros proyectos artísticos cercanos y queremos que exista un intercambio de experiencias y de esta forma mostrar que no toda organización debe ser desde las instituciones gubernamentales, también de forma independiente, explicó el director de Casa Butoh.

Entérate: ➡️Jorge Bordello expondrá en la Bienal Femsa la problemática del agua

Durante sus meses en activo, Casa Butoh no sólo ofreció talleres especializados, también encuentros artísticos como el Ciclo de Danza Butoh y Artes Vivas “Disturbios en Tlaxcala”, que reunió a destacados ejecutantes de esta disciplina provenientes principalmente de la Ciudad de México.

G Hurley Santos enfatizó que, previo a Casa Butoh, en la entidad no había un proyecto similar, pues únicamente se habían llevado a cabo presentaciones de esta danza pero no existía un espacio donde aprender y practicar esta disciplina.


Más información:➡️“Héroes del Arte”, el taller que desarrolla la creatividad de las infancias

De acuerdo con el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la UNAM, la danza butoh surgió en Japón luego de la Segunda Guerra Mundial y es por ello que su estética y su emocionalidad se centraron originalmente en el impacto que tuvo la desgracia de las bombas atómicas, lo que penetró en las fibras sensibles de sus habitantes.

Con el paso del tiempo y con su práctica en otras latitudes, esta danza se ha centrado en la exploración de las emociones humanas, reflejadas en el movimiento, a través de un ejercicio de libertad y conexión con lo más profundo del ser.

La reapertura de Casa Butoh será el próximo 7 de junio y participarán alumnos y ejecutantes profesionales en una muestra de la disciplina, que estará abierta al público.


Infórmate: ➡️Llegará a Tlaxcala por primera vez el Festival de Payasas, que ofrece humor con perspectiva de género

BUTHO

Esta danza se ha centrado en la exploración de las emociones humanas, reflejadas en el movimiento, a través de un ejercicio de libertad y conexión con lo más profundo del ser.

“En esta nueva etapa queremos implementar una especie de red cultural en la zona de la Loma Xicohténcatl, donde se encuentra el espacio, pues nos hemos dado cuenta de que existen otros proyectos artísticos cercanos y queremos que exista un intercambio de experiencias”

G Hurley Santos Director de Casa Butoh


Casa Butoh se encuentra en Calle 21, número 413, colonia La Loma Xicohténcatl, en la ciudad de Tlaxcala.


Local

Llega caravana de salud al Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos

A través del Sector Salud, brindan pláticas para la detención de diabetes, hipertensión y obesidad entre trabajadores del Instituto, así como acciones de vacunación

Deportes

Atletismo tlaxcalteca llega a 5 medallas en los Nacionales Conade 2024

Tlaxcala se ubica provisionalmente en el lugar 34 del medallero de los Nacionales Conade

Municipios

Nuevo madruguete lleva a Javier Hernández a asumir la alcaldía de Zacatelco

La tarde noche de este sábado, en sesión extraordinaria de cabildo, 10 de 15 integrantes del cuerpo edilicio votaron para que el primer regidor asuma la presidencia municipal

Local

Por primera vez en la historia de Tlaxcala, ocuparán mujeres mayoría de regidurías en ayuntamientos

Los representantes de los partidos políticos ante el ITE criticaron que ahora existe desequilibrio de género

Local

Investigadores estudian comunicación de humanos con perros de rescate

Es posible conocer cuando un can está triste, alegre, en estado alerta o enojado, pero también permite identificar entrenamiento y servicio a desempeñar: investigadores

Local

Padres de familia son guías que fortalecen hogares, asegura vocero de la Diócesis de Tlaxcala

El párroco Ranulfo Rojas Bretón afirmó que los padres fortalecen la crianza y personalidad de los hijos; progenitores festejan su día