¿Sabes cuál es el origen del maratón?

Esta carrera de poco más de 40 km data del 490 a.C., como consecuencia de una guerra entre griegos y persas

Mónica Vargas | El Sol de Tlaxcala 

  · viernes 16 de septiembre de 2022

Actualmente, un maratón es una carrera atlética que consiste en recorrer 42.195 km. Cortesía | Pixabay

La palabra “Maratón” proviene del griego “Marathón”, una ciudad de Grecia donde se suscitó un acontecimiento mitológico que da origen a la actual carrera a pie de 42 km.

 

 

De acuerdo con Soy Maratonista, la palabra nace a partir de la “Batalla de Maratón”, una guerra en la que se enfrentaron los griegos y los persas en el 490 a.C. La guía deportiva explica que el mito surge de la gesta del soldado griego Filípides, cuando murió de fatiga tras haber corrido unos 40 km desde la ciudad de Marathón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa. “¡Hemos vencido!” fue lo último que alcanzó a decir antes de perecer.

Continúa leyendo:➡️Keniano Titus Ekiru rompe récord y gana el Maratón CDMX

Actualmente, un maratón es una carrera atlética que consiste en recorrer 42.195 km. Desde 1896 forma parte de las actividades de los Juegos Olímpicos masculinos y desde 1984 existe también la categoría femenina.

La relevancia de la estricta distancia radica en su origen, por lo que es un error emplear el término “maratón” para referirse a carreras de 5, 10 y 15 km. Lo que sí se puede emplear es “la media maratón” de 21 km y 97.5 metros.

Te recomendamos:➡️Cancelan Maratón de Boston por primera vez a causa del Covid-19

Según el Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE, son correctos los artículos un y una previos al sustantivo maratón; lo que sucede es que al principio, por tratarse de una competencia varonil, se tenía que usar forzosamente “un maratón”, pero cuando las mujeres atletas se incluyeron se tuvo que empezar a usar el término “una maratón”.

 

 

En marzo de 2020, la atleta estadounidense Alyssa Clark obtuvo el récord Guinness al correr 95 maratones en 95 días y con un tiempo de 2:01:39, el keniano Eliud Kipchoge se convirtió en el hombre más rápido de la historia en recorrer la mítica distancia de los 42,195 km.

No dejes de leer:➡️Conoce a Citlalli Ramírez, la bombera que da imagen a la playera del Maratón de CDMX

Ahora, de acuerdo con ESPN, existen diez reglas básicas antes de inscribirse a un maratón:

1. Hacer un entrenamiento progresivo. La mayoría de los runners falla cuando empiezan a entrenar demasiado rápido.

2. El descanso es uno de los factores clave del entrenamiento. Es lo que permite asimilar gran parte del trabajo.

3. La carrera larga, lenta y continua es la esencia del entrenamiento para este tipo de competencias.

Te recomendamos:➡️Karina Pérez y Francisco Bautista son tlaxcaltecas de élite

4. Las series y repeticiones son fundamentales. Las pasadas de medias y largas distancias, los cambios de ritmo y las series de cuestas permiten que el organismo se acostumbre a reciclar lactato.

 

 

5. Es muy importante estirar tus músculos, antes y después de cada entrenamiento, durante 20" como mínimo.

6. Para obtener buenos resultados no olvides trabajar tus tobillos con ejercicios específicos.

No te pierdas:➡️Kenianos conquistan Maratón de Chicago; Kosgei bate récord mundial

7. La fuerza es una capacidad básica que influye directamente en el rendimiento del corredor.

8. Adapta tu alimentación al plan de entrenamiento. Aumenta el consumo de carbohidratos (legumbres, arroz, pasta y frutos secos).

9. Bebe agua aunque no tengas sed. Recuerda que la deshidratación acelera la aparición de fatiga.

Lee también:➡️Sujeto le echa alcohol a las bebidas del Maratón de la CDMX (VIDEO)

10. Hay que tener clara la estrategia de carrera. No se puede improvisar el día del maratón porque la euforia y el clima de la competencia puede llevarlos a empezar con un ritmo mayor al que están preparados.

LEE MÁS: ⬇️