/ jueves 9 de noviembre de 2023

¿Por qué regalar flores moradas este 9 de noviembre? Este es el origen de la tendencia

En realidad, la canción “Ramito de Violetas” fue un éxito musical de la cantante española Cecilia, cuya muerte inspiró la canción “Amiga”

“Cada nueve de noviembre, como siempre sin tarjeta, te mandaba un ramito de violeta”, dice la famosa canción “Ramito de Violetas”, la cual inspiró a usuarios de redes sociales a iniciar una nueva tendencia de regalar flores moradas este día.

Más detalles: ➡️Usos medicinales del tepozán, árbol nativo de Tlaxcala

De acuerdo con usuarios de redes sociales, este día es el pretexto ideal para enviar flores moradas a un ser querido y así “demostrar el orgullo y admiración que sientes por tu persona especial”.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En algunos videos de TikTok se explica también que este 9 de noviembre se trata de una definición colectiva para describir a una amistad que acaba de llegar a tu vida, pero que en poco tiempo se convirtió en un sostén emocional y alguien muy especial dentro de tu entorno.

Lo anterior se explica porque el color morado representa admiración, gratitud, lealtad, respeto y orgullo, según la psicología del color.

Y tú, ¿ya recibiste tu ramito de violetas?

Te recomendamos:➡️¿Por qué las hojas de los árboles cambian de color en otoño?

¿Sabes quién escribió “Ramito de violetas”?

Aunque Mi Banda el Mexicano es la agrupación que popularizó en México “Ramito de violetas” en 1993, el tema data de los años 70.

La cantante española Evangelina Sobredo, mejor conocida como Cecilia, fue quien escribió la letra en 1975.

La canción inició como un cuento corto que narra la historia de una mujer casada que recibe flores y poemas anualmente de un admirador secreto. La inspiración del texto fue el autor favorito de Cecilia: James Joyce.

Más adelante lo convirtió en un poema y finalmente se musicalizó como la famosa melodía que hoy conocemos.


No dejes de leer: ➡️Viajar en tren, nostálgico recuerdo de ferrocarrileros

Cecilia inspiró la famosa canción “Amiga”

Por cierto, la autora y cantante de Ramito de Violetas murió en un accidente de tránsito mientras regresaba de una actuación musical. Fue por ese motivo que Luis Gómez Escolar, quien era novio de Cecilia, escribió la canción “Amiga”, hecha popular por su amigo común Miguel Bosé:

“El tiempo no fue tiempo entre nosotros, estando juntos nos sentimos infinitos, y el universo era pequeño comparado con lo que éramos tú y yo”, escribió Gómez Escolar a la autora de “Ramito de Violetas”, “Eva” Sobredo


Las flores moradas representan el orgullo y admiración por una persona Captura de pantalla TikTok “Oh Surprise”

“Cada nueve de noviembre, como siempre sin tarjeta, te mandaba un ramito de violeta”, dice la famosa canción “Ramito de Violetas”, la cual inspiró a usuarios de redes sociales a iniciar una nueva tendencia de regalar flores moradas este día.

Más detalles: ➡️Usos medicinales del tepozán, árbol nativo de Tlaxcala

De acuerdo con usuarios de redes sociales, este día es el pretexto ideal para enviar flores moradas a un ser querido y así “demostrar el orgullo y admiración que sientes por tu persona especial”.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En algunos videos de TikTok se explica también que este 9 de noviembre se trata de una definición colectiva para describir a una amistad que acaba de llegar a tu vida, pero que en poco tiempo se convirtió en un sostén emocional y alguien muy especial dentro de tu entorno.

Lo anterior se explica porque el color morado representa admiración, gratitud, lealtad, respeto y orgullo, según la psicología del color.

Y tú, ¿ya recibiste tu ramito de violetas?

Te recomendamos:➡️¿Por qué las hojas de los árboles cambian de color en otoño?

¿Sabes quién escribió “Ramito de violetas”?

Aunque Mi Banda el Mexicano es la agrupación que popularizó en México “Ramito de violetas” en 1993, el tema data de los años 70.

La cantante española Evangelina Sobredo, mejor conocida como Cecilia, fue quien escribió la letra en 1975.

La canción inició como un cuento corto que narra la historia de una mujer casada que recibe flores y poemas anualmente de un admirador secreto. La inspiración del texto fue el autor favorito de Cecilia: James Joyce.

Más adelante lo convirtió en un poema y finalmente se musicalizó como la famosa melodía que hoy conocemos.


No dejes de leer: ➡️Viajar en tren, nostálgico recuerdo de ferrocarrileros

Cecilia inspiró la famosa canción “Amiga”

Por cierto, la autora y cantante de Ramito de Violetas murió en un accidente de tránsito mientras regresaba de una actuación musical. Fue por ese motivo que Luis Gómez Escolar, quien era novio de Cecilia, escribió la canción “Amiga”, hecha popular por su amigo común Miguel Bosé:

“El tiempo no fue tiempo entre nosotros, estando juntos nos sentimos infinitos, y el universo era pequeño comparado con lo que éramos tú y yo”, escribió Gómez Escolar a la autora de “Ramito de Violetas”, “Eva” Sobredo


Las flores moradas representan el orgullo y admiración por una persona Captura de pantalla TikTok “Oh Surprise”

Local

Con inicio de Congreso Numet 2023, fortalecen la formación de docentes en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la labor de los profesores para transformar vidas

Local

Destacan mujeres en Concurso Estatal de Textiles 2023

La décimo segunda edición contó con una mayor participación de mujeres, quienes obtuvieron los primeros lugares

Local

Avalan partidos paridad, pero exigen que sea legal

En próximos días el ITE sesionará para emitir el acuerdo y que sean entregadas candidaturas solo a mujeres en determinados municipios

Local

¡Regresa a Tlaxcala Yabü! La aplicación de taxis ejecutivos para transporte público

Aseguran que contarán con viajes más económicos para sus usuarios  y mejores condiciones laborales para sus conductores  

Local

Es Chiautempan el primer municipio en entregar sus actas de Cabildo al Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala

El alcalde Gustavo Jiménez Romero hizo la entrega del compendio de libros de actas de Cabildo

Municipios

Tras 22 días de protesta reabren el Cetis 132 de Chiautempan

Al reabrir el Cetis 132 fueron tomados diversos acuerdos entre los implicados, entre ellos que Aurelia Teodora Galaviz, comisionada responsable de la Dgeti estatal, asumirá temporalmente la dirección del Plantel