Alumnos de la UATx visibilizan violencias

En el V Coloquio de investigación desde la voz del estudiantado realizado antes de concluir el ciclo Otoño 2022

Fabiola Vázquez | El Sol de Tlaxcala

  · jueves 22 de diciembre de 2022

Los estudiantes expusieron diversos temas para fomentar la reflexión sobre las violencias. Foto: Cortesía | Licenciatura de Psicología

Brindar un espacio para exponer proyectos de investigación elaborados por estudiantes universitarios y egresados para contribuir con la producción y difusión de científica fue el objetivo del “V Coloquio de investigación en Psicología desde la voz del estudiantado” que realizaron estudiantes este programa educativo de la Autónoma de Tlaxcala (UATx), donde visibilizaron diversas problemáticas sociales relacionadas con la violencia.

La actividad fue programada antes de concluir el periodo Otoño 2022 para exhortar a la comunidad universitaria a participar en eventos de conocimiento e investigación.

Entérate:➡️Suman esfuerzos contra violencia de género, crearán agenda en apoyo a las mujeres

En las ponencias, los estudiantes de la Licenciatura de Psicología hablaron sobre “¿Ser violentos es una necesidad? Una reflexión desde el estado del conocimiento sobre violencia y agresión”.

El tema consistió en una revisión de literatura sobre violencia y agresión en los últimos 10 años para conocer el estado actual de las investigaciones en el área y las conductas que desarrollan, además de identificar en que etapas de la vida tienen mayor presencia, la consecuencia de ser víctima y cómo interfieren en el humano.

Por lo tanto, dijeron que una forma de prevenir dichas conductas es emplear la inteligencia emocional y comunicación afectiva entre las figuras de actualidad, informar y otorgar herramientas que permitan identificar comportamientos anormales en infantes y adolescentes víctimas de un núcleo familiar deficiente con el objetivo de evitar que en su vida adulta repliquen esas acciones.

Te puede interesar:➡️Sí hubo violencia de género contra Marlene Alonso: CEDH

Otro tema fue “Efectos de los videojuegos en la interacción social de niños de 10 a 12 años de edad”, con la finalidad de apreciar las consecuencias y promover una mejor relación entre compañeros, pues muchos de los menores presentaron actitudes negativas por el uso excesivo.

Además, los universitarios hablaron sobre “Importancia de la perspectiva de género como un método para prevenir los micromachismos y las violencias contras las mujeres en el confinamiento por la pandemia de Covid-19”, tema que sirvió para buscar implementar estrategias para crear consciencia y acciones en la sociedad, fomentar la reflexión y reconocer la importancia de la perspectiva de género.

Los alumnos visibilizaron que la violencia y micromachismos están presenten en chistes y bromas, aún prevalece la ideología de que la mujer tiene el rol reproductivo, ama de casa u objeto sexual en los piropos y estereotipos de amor ideal o romántico, pero esto contribuye a la desigualdad.

Más detalles:➡️[Actualización] Tlaxcala, ejemplo en pacificación del país, reconoce Sesnsp

En la exposición de “El rechazo hacia las prácticas Drag Queen”, los estudiantes se basaron en la Teoría de la Identidad Social que tiene contribuciones en la identidad de género y su idea principal es la pertenencia de un individuo a ciertos grupos sociales y aporta tres elementos para la identidad de la persona: categorización, identificación y comparación.

Otras situaciones que abordaron fueron “experiencias traumáticas en la infancia y su influencia sobre el desarrollo académico y emocional en la adolescencia”, “Impacto emocional que generó la educación en línea frente a la pandemia por Covid-19”, “La ansiedad en el aislamiento social de la pandemia” y “Uso de videojuegos en línea en estudiantes de educación superior”, entre otros.

  • 18 ponencias integraron el “V Coloquio de investigación en Psicología desde la voz del estudiantado”.

LEE MÁS:⬇️