/ viernes 20 de octubre de 2023

“El imperio de la fortuna”, la adaptación cinematográfica de “El gallo de oro” que se filmó en Tlaxcala

“El gallo de oro” (1964) y “El imperio de la fortuna” (1986) fueron las primeras adaptaciones cinematográficas de la obra de Juan Rulfo

A tres décadas de la última adaptación cinematográfica de la novela “El gallo de oro”, de Juan Rulfo, se estrenó este 20 de octubre la serie homónima en el catálogo de ViX Premium, con el lanzamiento simultáneo de sus diez episodios.

Más detalles: ➡️¿Ya conoces al huehue de la guitarra? Este músico callejero lleva su amor por Tlaxcala a otro nivel

El estreno es protagonizado por la actriz y cantante Lucero, en compañía de José Ron y Dionisio Pinzón, y se trata de la tercera reinterpretación del clásico mexicano. La primera fue una película titulada “El gallo de oro” (1964) y la segunda “El imperio de la fortuna”, la cual se filmó en Tlaxcala en 1986.

La película filmada en Tlaxcala fue protagonizada por Ernesto Gómez Cruz. Foto: Captura de pantalla | “El Imperio de la fortuna”


➡️
Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“El imperio de la fortuna” fue dirigida por Arturo Ripstein y contó con la actuación de Ernesto Gómez Cruz y Blanca Guerra.

Las locaciones tlaxcaltecas que aparecen en este filme son La Trinidad Tenexyecac, localidad del municipio de Ixtacuixtla, y la Exhacienda de San Bartolomé del Monte, en Calpulalpan.

Estos espacios, ejemplos claros del ambiente y dinámica provincial de los pueblos de México, fueron ideales para recrear aquel espacio tranquilo y tradicional que Rulfo plasmó en “El gallo de oro”, así como en sus otras obras cumbre “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”.

El paisaje tlaxcalteca conquistó las postales de esta cinta. Foto: Captura de pantalla | “El Imperio de la fortuna”

No dejes de leer: ➡️Conoce a Gerardo Sánchez, el rostro detrás de Lucy, la mascota del Mundial de Voleibol

Cabe recordar que, en su faceta de fotógrafo, Juan Rulfo visitó y retrató personajes, paisajes y construcciones en diversos estados de la república, incluido Tlaxcala. Ante la necesidad del escritor de inmortalizar la vida rural, el escenario de Tenexyecac reflejó fácilmente la vida alrededor del fervor religioso y la ocupación campesina de la mayoría de pobladores en los años cincuenta.

 

 

Mientras que la Exhacienda de San Bartolomé del Monte, construida en 1660, contrastó el privilegio de los hacendados en la historia. De hecho, esta imponente construcción sirvió de escenario para otras películas como “Yo soy Gallo donde Quiera” (1953), “Maldita Corrupción” (2000), “Campeones” (2018), y “El Último Deseo” (2020).

La cinta ganó el premio a mejor actor para Ernesto Gómez Cruz en el Festival de Cine de La Habana de 1986 y también ganó la Concha de Plata por Mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Además, arrasó en la entrega de los premios Ariel con ocho estatuillas.

Tenexyecac reflejó fácilmente la vida alrededor del fervor religioso rural. Foto: Captura de pantalla | “El Imperio de la fortuna”


Más información: ➡️Reportan Sold Out en Zona A del Festival de Paellas y concierto de Emmanuel en “Tlaxcala, La feria de ferias”

¿De qué se trata “El imperio de la fortuna”?

La trama se desarrolla en un ambiente de pobreza extrema y sigue la historia de Dionisio, un hombre discapacitado que vive con su madre en un pueblo de México.

Dionisio, aficionado también a las peleas de gallos, tiene la suerte de encontrarse con un poderoso hombre: Lorenzo Benavides, quien le regala su animal al haber quedado malherido en una pelea. Dionisio cura y cuida al gallo con el fin de convertirlo en un ganador de peleas. De feria en feria y de pueblo en pueblo, la suerte de este hombre cambia, pues tiene en sus manos al “gallo de oro”.


¿Dónde ver la película?

Está cinta se encuentra disponible en YouTube:

https://youtu.be/Oe6ipa-BTCA?feature=shared

A tres décadas de la última adaptación cinematográfica de la novela “El gallo de oro”, de Juan Rulfo, se estrenó este 20 de octubre la serie homónima en el catálogo de ViX Premium, con el lanzamiento simultáneo de sus diez episodios.

Más detalles: ➡️¿Ya conoces al huehue de la guitarra? Este músico callejero lleva su amor por Tlaxcala a otro nivel

El estreno es protagonizado por la actriz y cantante Lucero, en compañía de José Ron y Dionisio Pinzón, y se trata de la tercera reinterpretación del clásico mexicano. La primera fue una película titulada “El gallo de oro” (1964) y la segunda “El imperio de la fortuna”, la cual se filmó en Tlaxcala en 1986.

La película filmada en Tlaxcala fue protagonizada por Ernesto Gómez Cruz. Foto: Captura de pantalla | “El Imperio de la fortuna”


➡️
Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“El imperio de la fortuna” fue dirigida por Arturo Ripstein y contó con la actuación de Ernesto Gómez Cruz y Blanca Guerra.

Las locaciones tlaxcaltecas que aparecen en este filme son La Trinidad Tenexyecac, localidad del municipio de Ixtacuixtla, y la Exhacienda de San Bartolomé del Monte, en Calpulalpan.

Estos espacios, ejemplos claros del ambiente y dinámica provincial de los pueblos de México, fueron ideales para recrear aquel espacio tranquilo y tradicional que Rulfo plasmó en “El gallo de oro”, así como en sus otras obras cumbre “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”.

El paisaje tlaxcalteca conquistó las postales de esta cinta. Foto: Captura de pantalla | “El Imperio de la fortuna”

No dejes de leer: ➡️Conoce a Gerardo Sánchez, el rostro detrás de Lucy, la mascota del Mundial de Voleibol

Cabe recordar que, en su faceta de fotógrafo, Juan Rulfo visitó y retrató personajes, paisajes y construcciones en diversos estados de la república, incluido Tlaxcala. Ante la necesidad del escritor de inmortalizar la vida rural, el escenario de Tenexyecac reflejó fácilmente la vida alrededor del fervor religioso y la ocupación campesina de la mayoría de pobladores en los años cincuenta.

 

 

Mientras que la Exhacienda de San Bartolomé del Monte, construida en 1660, contrastó el privilegio de los hacendados en la historia. De hecho, esta imponente construcción sirvió de escenario para otras películas como “Yo soy Gallo donde Quiera” (1953), “Maldita Corrupción” (2000), “Campeones” (2018), y “El Último Deseo” (2020).

La cinta ganó el premio a mejor actor para Ernesto Gómez Cruz en el Festival de Cine de La Habana de 1986 y también ganó la Concha de Plata por Mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Además, arrasó en la entrega de los premios Ariel con ocho estatuillas.

Tenexyecac reflejó fácilmente la vida alrededor del fervor religioso rural. Foto: Captura de pantalla | “El Imperio de la fortuna”


Más información: ➡️Reportan Sold Out en Zona A del Festival de Paellas y concierto de Emmanuel en “Tlaxcala, La feria de ferias”

¿De qué se trata “El imperio de la fortuna”?

La trama se desarrolla en un ambiente de pobreza extrema y sigue la historia de Dionisio, un hombre discapacitado que vive con su madre en un pueblo de México.

Dionisio, aficionado también a las peleas de gallos, tiene la suerte de encontrarse con un poderoso hombre: Lorenzo Benavides, quien le regala su animal al haber quedado malherido en una pelea. Dionisio cura y cuida al gallo con el fin de convertirlo en un ganador de peleas. De feria en feria y de pueblo en pueblo, la suerte de este hombre cambia, pues tiene en sus manos al “gallo de oro”.


¿Dónde ver la película?

Está cinta se encuentra disponible en YouTube:

https://youtu.be/Oe6ipa-BTCA?feature=shared

Local

Con inicio de Congreso Numet 2023, fortalecen la formación de docentes en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la labor de los profesores para transformar vidas

Local

Destacan mujeres en Concurso Estatal de Textiles 2023

La décimo segunda edición contó con una mayor participación de mujeres, quienes obtuvieron los primeros lugares

Local

Avalan partidos paridad, pero exigen que sea legal

En próximos días el ITE sesionará para emitir el acuerdo y que sean entregadas candidaturas solo a mujeres en determinados municipios

Local

¡Regresa a Tlaxcala Yabü! La aplicación de taxis ejecutivos para transporte público

Aseguran que contarán con viajes más económicos para sus usuarios  y mejores condiciones laborales para sus conductores  

Local

Es Chiautempan el primer municipio en entregar sus actas de Cabildo al Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala

El alcalde Gustavo Jiménez Romero hizo la entrega del compendio de libros de actas de Cabildo

Municipios

Tras 22 días de protesta reabren el Cetis 132 de Chiautempan

Al reabrir el Cetis 132 fueron tomados diversos acuerdos entre los implicados, entre ellos que Aurelia Teodora Galaviz, comisionada responsable de la Dgeti estatal, asumirá temporalmente la dirección del Plantel