Lo que sabemos sobre la vacuna que podría prevenir el VIH-sida

En este momento la vacuna Mosaico ya se prueba en su fase 3 en México y otros países

Antonia Morales | El Sol de Tlaxcala

  · martes 26 de abril de 2022

En México y en ocho países más se prueba la vacuna Mosaico contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana; se encuentra en la fase tres, de cuatro. Cortesía | Pixabay

En 2019 comenzó a desarrollarse la vacuna Mosaico contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Hoy se encuentra en la fase tres de investigación. Los resultados de su eficacia se podrán conocer en unos tres o cuatro años, así lo dio a conocer el portal gaceta.unam.mx

De acuerdo con Roberto Vázquez Campuzano, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta vacuna se prueba en tres ciudades de nuestro país: en Ciudad de México; en Mérida, Yucatán, y en Guadalajara, Jalisco. En dicho proyecto participa “una buena cantidad de voluntarios” para determinar su eficacia.

Te recomendamos:➡️Concentran Apizaco, Chiautempan, Huamantla y Tlaxcala mayoría de casos de VIH

Vázquez Campuzano explica que se trata de una mezcla de proteínas o diferentes antígenos virales de la envoltura del virus, los cuales se utilizan para inducir la respuesta inmune.

ETAPAS DE UNA VACUNA EN DESARROLLO

Las vacunas pasan por diversas fases antes de su aplicación en humanos. Al principio, por fases preclínicas, generalmente con mamíferos pequeños; después vienen los estudios clínicos, que se realizan en cuatro fases: En la fase 1 se aplica a unas cien personas; en la fase 2 se escala a varias centenas de voluntarios (entre 200 y 500); y en la fase 3 se prueba con miles de personas; aquí se evalúa la dosis y la eficacia.

Continúa leyendo:➡️La vacuna contra el VIH de Moderna entró en fase de prueba con humanos

Finalmente, la fase 4 se realiza una vez que ha sido aprobada la vacuna y permite determinar su funcionamiento real.

El académico recuerda que la última vez que una vacuna contra el VIH logró llegar a fase 3 fue en el 2009. No obstante, no tuvo buen fin. Hoy en día, se tiene “una buena candidata (Mosaico) y esperamos que funcione muy bien”.

Lee también:➡️Descubren el primer caso de VIH resistente a fármacos antirretrovirales

PREVENTIVA

Cabe mencionar que la vacuna Mosaico es preventiva, no curativa. El objetivo es aplicarla a quienes tienen o pudieran tener alguna situación de riesgo de infección por el VIH.

Recientemente el gobierno de Estados Unidos anunció un proyecto de 65 millones de dólares para desarrollar nuevas vacunas que puedan emplearse contra nuevas pandemias.

Te puede interesar:➡️Descubren nueva variante del VIH que podría ser altamente contagiosa

Vázquez Campuzano confía en que la Mosaico funcione “bastante bien”.

Es importante recordar que el VIH se transmite principalmente por vía sexual, por lo que la vacuna se aplicaría primero a las parejas de personas seropositivas y a quienes se dedican a alguna actividad que implique una potencial transmisión del virus. Después, al resto de la población.

LEE MÁS: ⬇️