Reliquia mesoamericana: el xoloitzcuintle

El perro que lleva dos mil años conviviendo con el ser humano

Arled Jarillo | El Sol de Tlaxcala

  · lunes 23 de agosto de 2021

Foto: Cortesía | Pixabay

Todos hemos oído hablar de los xoloitzcuintles, y algunos otros, los hemos visto alguna vez. Lo primero que se nos viene a la cabeza es cómo es posible que exista un perro sin pelo y nos intriga saber el por qué son pelones.

Al respecto, el investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, especialista en el tema y coautor, con Gabriel Mestre Arrioja, del libro Xoloitzcuintle.

Del enigma al siglo XXI (IIA, Fundación Xoloitzcuintle, Artenación Ediciones), Raúl Valadez Azúa, explica que hace unos dos mil años, entre lo que ahora son los estados de Nayarit y Guerrero, nació una camada de perros en la que uno de sus integrantes no tenía pelo.

Las personas de ese entonces consideraron que, si bien el perro era extraño por la carencia de pelo, su existencia era una decisión de los dioses, por lo tanto, no les correspondía matarlo ni decidir su destino.

Lee también:Ladrones alados. Aves roban pelo de zorro mientras duermen para tener nidos más cálidos y cómodos

Es así como es aceptado y lo llamaron “xoloitzcuintle” que en náhuatl significa “perro raro” o “perro arrugado”.

El experto menciona que el gen causante de esta mutación es muy dominante, por lo que si un xoloitzcuintle, es cruzado con otra raza con pelo, las crías de esa camada nacerán pelonas.

No te pierdas: Emergencia climática. El Paraná se está secando

LA MUTACIÓN

Valadez Azúa, dijo que durante los primeros días de vida del embrión de un xoloitzcuintle se forman tres capas: el endodermo, el mesodermo y el ectodermo.

La mutación genética induce una malformación del ectodermo, de tal modo que algunos órganos derivados de esta capa se desarrollan en forma incompleta, como la piel y los dientes, es decir, la piel se queda es estado embrionario, en otras palabras, es una capa de piel delgada no diferenciada, en la que no se desarrollaron los folículos pilosos ni las glándulas sebáceas; por eso esta raza de caninos no tiene pelo ni suda.

Más información: Conoce el ‘pez diablo’, la especie invasora que está acabando con los peces nativos de México

MÁS EFECTOS MUTANTES

Otro efecto de la mutación genética es que los perros pelones nacidos de cruzas entre sí carecen sistemáticamente de premolares, piezas dentales ubicadas entre los colmillos y las muelas traseras.

También, en esta especie, la glándula timo deja de funcionar entre los cinco y seis años de edad.

Está glándula está relacionada con la formación de glóbulos blancos en el sistema inmunológico.

DESVENTAJAS DE LAS CRUZAS CUIDADAS

Las cruzas cuidadas sólo entre xoloitzcuintles acentúan las características que, de manera natural, surgen con la mutación genética.

Ante esto, el científico refiere que cuando estudian dentaduras de restos óseos, pueden saber si estan frente a xoloitzcuintles nacidos de cruzas cuidadas, porque éstas disminuyen el número de sus piezas dentales y las hacen más pequeñas y sencillas. Por ejemplo, en la tercera o cuarta generación, los animales ya no tienen colmillos.

Un hijo de papás pelones quizá pierda un par de los tres pares de incisivos. Su número de molares puede reducirse también.

Durante la época prehispánica, a la gente no le interesaba cruzar a sus perros pelones entre sí, crear pedigrís, lo cual era muy lógico, si se ve desde un punto de vista práctico.

  • *Con información de Gaceta UNAM

Te puede interesar: 10 recomendaciones para el retorno a clases, según la Unicef

Continúa leyendo: